LUIS BUÑUEL
A 30 años de su muerte
Por Tania Rubio @TaniaRubio 26 DE JULIO DE 2013
Algunos canales de televisión, salas cinematográficas, organismos e instituciones culturales han integrado algunas cintas de la filmografía del célebre director Luis Buñuel a su programación, en conmemoración de 3 décadas transcurridas desde su fallecimiento el 29 de julio de 1983. La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, así como la Embajada de España en México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Casa Buñuel en México, perteneciente al Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) de España; se han unido y han desarrollado una agenda de actividades en múltiples ciudades para conmemorar así el 30º aniversario luctuoso de Luis Buñuel en México. Algunos otros organismos anuncian ya sus propios ciclos especiales, para exhibir parte de la obra del destacado cineasta español nacionalizado mexicano.
Luis Buñuel, es sin duda uno de los nombres grabados en la historia del cine, no sólo por su liderazgo dentro de la corriente surrealista en las artes, sino también por el universo referencial que aportó a la cinematografía, repleto de escenas icónicas que forman parte indispensable de la historia del séptimo arte y que son aún objeto incansable de estudio. Con el cine de Buñuel, se corre siempre el riesgo de no hablar lo suficiente, y es que su prolífica obra cuenta con temas, imágenes y referentes capaces de inspirar múltiples discusiones, ensayos y libros. Es por ello, que en esta ocasión nos limitamos a invitar a quienes aún no han descubierto la fuerza de sus imágenes y sus relatos fílmicos, a quienes estén dispuestos a revisitarlo, o a quienes se han quedado tan sólo con una parte de su producción internacional; a descubrir el porqué Buñuel es uno de los personajes inevitablemente ligados a la historia del cine como precursor y revolucionario creador. |
Y es que Buñuel no es un director convencional, nunca lo fue… justamente se dedicó a romper formas, temas y estructuras a su paso, con la idea de aspirar a un arte más libre pero también más introspectivo, dando lugar a una rica trayectoria fílmica compuesta principalmente de imágenes inquietantes y subversivas.
Nace el surrealista de la pantalla grande
Luis Buñuel nace con el siglo XX en Calanda, pueblo de Aragón en España. Sus inquietudes intelectuales pronto lo hacen viajar a Madrid y posteriormente a Paris, en donde entra en contacto con la elite intelectual de la época. Trabajó como asistente de Jean Epstein en sus comienzos dentro de la industria cinematográfica y poco tiempo después se identificó con un movimiento floreciente: el surrealismo. Su amistad con Max Ernst, André Bretón, Eluard, Tristan Tzara, García Lorca y por supuesto, con Salvador Dalí influenció notablemente su creación cinematográfica. "Un Perro Andaluz", nació de la inspiración de Buñuel y Dalí, estremeciendo a los espectadores con la inolvidable apertura de la cinta... una de las escenas más reconocidas, debido a la estremecedora fuerza de sus imágenes. Buñuel afila una navaja de barbero a cuadro, al tiempo que yuxtapone la imagen de la luna oculta tras una nube, y regresa a ese ojo que mira directamente al curioso espectador que lo vigila, para finalmente ser cortado por la feroz cuchilla en primer plano.
La violenta imagen que dsa inicio a la cinta, sin duda rompió con todos los paradigmas estéticos de la época. La película es una composición de imágenes reales e imaginarias, que se unen por libre asociación como el movimiento surrealista lo propone. La dupla de artistas españoles se reunió nuevamente para filmar La Edad de Oro, con un tono provocador y crítico, diseñado para incomodar a diferentes sectores de la sociedad. La extrema derecha y las autoridades francesas retiraron la cinta de las salas a tan sólo 5 días de su estreno para no exhibirla más hasta 50 años después. La cercana amistad de estos genios empezó a padecer los estragos del distanciamiento durante esos años. Haciendo cine mexicano e internacional
El paso fugaz y fallido de Buñuel por Estados Unidos lo acercó a un nuevo rumbo para su vida profesional y personal: México. El director jugaba con la idea de que la casualidad lo trajo a nuestro país en 1946, tras momentos difíciles que parecía terminarían por apagar definitivamente su carrera. Sin embargo, tres años después de su llegada a tierras aztecas, el cineasta enamorado de este país -que le recibió con los brazos abiertos- se nacionalizó mexicano y se quedó a vivir en su ciudad capital hasta el último de sus días. Algunos críticos y estudiosos desprecian la etapa fílmica de Buñuel en México o la ven como secundaria ante su producción inicial y final en Francia. Sin embargo, de 32 películas que integran su filmografía, 21 fueron desarrolladas en nuestro país. Entre estas obras, es imposible no reconocer la aportación de este realizador no sólo a la cinematografía nacional sino mundial, a través de cintas como "Los Olvidados", "Nazarín", "Él", "El Angel Exterminador" o "Simón del Desierto". Su regreso a Francia y a coproducciones europeas en la etapa final de su trabajo, nos entregó otros destacados trabajos como lo son: Bella de Día, Tristana, El Discreto Encanto de la Burguesía o Ese Oscuro Objeto del Deseo. |
A 30 años de distancia
La obra de Buñuel puede agradar o no a los cinéfilos alrededor del mundo. Sin embargo, no se puede negar su notable influencia en la historia de la cinematografía, así como su capacidad de siempre asombrar al espectador y revolucionar el mundo de la creación fílmica. El surrealismo marcó en gran medida sus intereses y obsesiones para ser plasmadas después en la pantalla grande; pero también lo hicieron la denuncia y crítica social, su don natural para romper reglas e impactar, su latente manifestación subversiva contra la mirada aburguesada, su obsesión con la religión y la hipocresía institucionalizada de la moral, su realismo impactante en contraste con las imágenes libres y simbólicas, su semiótica y su técnica trasgresora al momento de filmar. Retrospectivas, ciclos y exhibiciones en torno a su cine se celebran en todas partes del mundo con frecuencia. Sin embargo, probablemente su obra a pesar de los debates y discusiones que siempre genera, continúa fiel a su esencia de incomprendida e impredecible. |
Su Palma de Oro por "Viridiana", su premio como Mejor Director en Cannes por "Los Olvidados", su Oscar a Mejor Película Extranjera por "El Discreto Encanto de la Burguesía", su León de Oro por "Bella de Día", su Premio Especial del Festival de Venecia a "Simón del Desierto"; son tan sólo algunos múltiples reconocimientos recibidos por un cineasta complejo y desafiante, con la virtud de siempre cuestionar al espectador y de no aburrir. A 30 años de su muerte, otros hacedores de cine han roto ya muchas otras reglas que en su tiempo sería difícil de imaginar… han experimentado y creado imágenes impactantes con el fin de grabarse en el subconsciente del espectador. Nombres como David Lynch, Aronofsky, Gondry, Godard, Lars Von Trier o Almodóvar, probablemente no podrían negar hoy la influencia directa de la obra de Buñuel y de otros que como él, definieron nuevos paradigmas y temas en la cinematografía universal. |
En su libro “Mi último Suspiro”, Buñuel menciona: “Me gustaría poder levantarme de entre los muertos cada diez años, llegarme hasta un quiosco y comprar varios periódicos. Con mis periódicos bajo el brazo, rozando las paredes, regresaría al cementerio y leería los desastres del mundo antes de volverme a dormir satisfecho, en el refugio tranquilizador de la tumba”. Sería la tercera vez que el cineasta despertaría de su fría morada final, pero podemos asegurar que no sería la última en que su obra siguiera entre nosotros.
Tráiler Original "Un Chien Andalou"
(Un Perro Andaluz)
(Este video puede contener escenas fuertes para el espectador)
(Un Perro Andaluz)
(Este video puede contener escenas fuertes para el espectador)
Si tienes algún comentario al respecto por favor escríbelo en el cuadro de texto de abajo, si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!