TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh


ABEL TASMAN
El holandés que se colocó en el mapa
                                                                                                                                                                    #ViernesDeHistorias

Imagen
Foto cortesia de davewalshphoto.com
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015
La exploración es un talento nato en muchos seres humanos, como testigo tenemos cientos de pruebas y hechos, muchos de ellos fortuitos o fruto de un error o desinformación, tal es el caso de Abel Tasman. 

Nacido en los países bajos en el año 1603, Tasman era un navegante y explorador al servicio de la compañía holandesa de las indias orientales, una organización comercial líder en la región durante bastante tiempo, debido a que Japón solo comerciaba con Holanda; entre las funciones de Tasman se incluían administrar, comerciar y explorar nuevas rutas o posibles zonas de comercio.
En 1639 fue enviado para corroborar si ciertas leyendas sobre unas tierras al este de Japón eran ciertas, pero no tuvo éxito, regresó y fue enviado a realizar otros viajes rutinarios, mientras se organizaba otra misión de exploración. Misma que fue ejecutada en 1643, ahora con dos naves el Heemskerck y el Zeehaen, su decisión estaba más que firme e iniciaron un largo viaje con una trayectoria por demás rara para quien la viera en el mapa, el motivo era aprovechar los fuertes vientos para avanzar más rápido y a su vez evitarlos en posiciones donde haría daño a las velas y mástiles. Aun con las previsiones debieron tocar tierra en las islas Mauricio para hacer reparaciones a los maltrechos barcos.
Tras un mes de estadía y reaprovisionamiento emprendieron su viaje hacia el sur, pasando por islas ya conocidas hasta avistar tierras australianas, bordeando sus costas hasta que tuvieron su primer hallazgo, una porción de tierra separada, una isla aun inexplorada, habitada por nativos de tez oscura y bautizada como tierra de Van Diemen (actual Tasmania), pero al no ser su objetivo principal pasaron de largo hacia aguas más desconocidas. 

Semanas después los hombres de Tasman avistaron tierra de nueva cuenta, lo que hoy es Nueva Zelanda. Abel creía que era parte de un continente pero con los días se daría cuenta que era una isla. Tras acercarse a la playa y desembarcar encontraron a los nativos maoríes, tribu sumamente beligerante que no aceptó ningún dialogo, y les atacó provocando la muerte de cuatro hombres presas de las lanzas y piedras arrojadas por los maoríes, los demás fueron rescatados y de inmediato se dispararon los cañones a su vez que los barcos se alejaban de la playa. Pero para infortunio de los holandeses el clima era agresivo, obligándolos a volver a las costas donde los agresivos nativos les esperaban, no les quedó más que mantenerse a cierta distancia, esperando a que hubiera mejores condiciones climáticas. Estas mejoraron en pocos días y navegaron con rumbo nordeste en busca de alguna isla ya conocida donde pudieran reabastecerse de agua dulce y provisiones, como atender a tripulantes heridos o enfermos; así es como dan con las islas FiJi y las islas de la amistad, donde por poco encallan en los arrecifes de coral. 
Imagen
Los habitantes de aquellas islas paradisiacas eran menos hostiles y ahí sí pudieron reabastecerse en cierta medida, luego tomaron rumbo noroeste hacia ubicaciones seguras que les llevarían hasta Batavia en 1643. Abel Tasman había fracasado en su objetivo comercial, pero en cambio había descubierto, cartografiado y bautizado nuevos territorios. Tras esa misión vinieron otras, pero está en especial inició una carrera llena de reconocimientos que le llevaron a la riqueza y a la fama, no por nada Tasmania se llama así, mismo común que tienen dos animales endémicos y otros territorios de la región como archipiélagos, golfos y bahías.

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.