Adamantem
La roca indomable
Por Poke @Pokemonera 6 DE MAYO DE 2013
Para los geólogos, es un mineral que se halla en los volcanes donde hay kimberlitas. Para los químicos, es un alótropo de carbono. Para los físicos, es un objeto importante para estudiar la óptica y ayudar a generar materiales más duros, así como para ayudar a implementar cubits básicos para el desarrollo de la computación cuántica (es decir, generar ordenadores más potentes aún en proceso de realización).
|
Anúnciate en este espacio Contáctanos para informarte las tarifas
|
Para la gente que no le utiliza como objeto de estudio, este material puede ser algo mágico, asombroso… capaz de hacer sentir a la persona que lo posee, un gran poder o status socioeconómico importante o bien, apelar a la vanidad de mujeres adineradas que lo lucen como una preciada joya. Sin embargo, el diamante es tan sólo una simple roca a la que el ser humano le ha dado muchas veces un valor difícil de cuantificar.
El carbono tiene ocho alótropos: entre ellos se encuentra el más conocido de todos, el Diamante, cuya asombrosa dureza y alta dispersión de luz (lo que provoca que lo veamos como muy brillante), lo hacen un material muy valorado dentro de la industria tecnológica y la joyería.
El diamante está formado por una red de átomos de carbono en forma tetraédrica.
El carbono tiene ocho alótropos: entre ellos se encuentra el más conocido de todos, el Diamante, cuya asombrosa dureza y alta dispersión de luz (lo que provoca que lo veamos como muy brillante), lo hacen un material muy valorado dentro de la industria tecnológica y la joyería.
El diamante está formado por una red de átomos de carbono en forma tetraédrica.
Cuando el diamante se va formando, existen estructuras de otros elementos que son conocidas como inclusiones o impurezas y que le aportan también características especiales a la piedra. Por ejemplo, si contiene Boro, éste le dará un color azul al diamante; si presenta una tonalidad amarilla, muchas veces es por que tiene nitrógeno.
Otro dato importante, para que pueda existir un diamante, se requieren de altas presiones y temperaturas extremas: es decir, unos 1000º centígrados y unas 50,000 veces la presión atmosférica. Sin embargo, a profundidades de más de 140 km del manto terrestre, su crecimiento puede variar de 1 a 3 mil millones de años. Los diamantes a veces salen a través de erupciones volcánicas profundas cuando el magma se enfría en rocas ígneas conocidas como kimberlitas y lamproitas, aunque es más común que se hallen en las primeras, no en todas hay diamantes. También se ha observado que los impactos provocados por meteoritos pueden originar diamantes, debido a las altas presiones y temperaturas que se producen cuando hay un choque. Extraer diamantes resulta un proceso muy costoso ya que de cada diez toneladas sólo se extrae un quilate. El quilate es la quinta parte de un gramo es decir, 200 miligramos. En griego le llaman keration, y es conveniente saber que el tamaño de un diamante es medido por su peso en quilates. |
En la actualidad, se han logrado producir auténticos diamantes al someter el carbono a temperaturas de 2899 grados Celsius, pero con una presión de 100,000 atmosferas, lo más parecido que existe en las profundidades de la corteza terrestre. Esta producción controlada ha permitido su fabricación a gran escala.Hasta la fecha, no se han encontrado diferencias entre los diamantes obtenidos en las minas a aquellos producidos en laboratorios, todo ello comprobado a través de diferentes pruebas que incluyen por ejemplo el refractómetro, lupa binocular, polariscopio, conductímetros, ultravioleta, espectroscopio.
Debido a su significativa dureza, se está buscando un material que supere al diamante para sus diferentes aplicaciones. Los físicos han hallado que el Furuleno C80 logra igualar e incluso superar esta propiedad. La razón es que dicha dureza es utilizada para cortar y pulir otros materiales muy duros. El Furuleno C80 está hecho también de carbono, pero su estructura cristalina es diferente; es un agregado de nanobastones de carbono con 491 Gigapascales de dureza mientras el diamante en comparación, tiene únicamente 442 Gigapascales.
Debido a su significativa dureza, se está buscando un material que supere al diamante para sus diferentes aplicaciones. Los físicos han hallado que el Furuleno C80 logra igualar e incluso superar esta propiedad. La razón es que dicha dureza es utilizada para cortar y pulir otros materiales muy duros. El Furuleno C80 está hecho también de carbono, pero su estructura cristalina es diferente; es un agregado de nanobastones de carbono con 491 Gigapascales de dureza mientras el diamante en comparación, tiene únicamente 442 Gigapascales.
Un poco de historia de los Diamantes
Los griegos nombraron al diamante como “Adamantem”, que significa el invencible o indomable. Muchos creen que esta piedra preciosa viene del África, y aunque
suele ser así, realmente su descubrimiento como tal, fue en la India y el hallazgo más conocido fue el de Koh-i-noor, que siglos después pasaría a ser posesión de la corona inglesa para la Reina Victoria. El diamante en la actualidad, forma parte de la corona real y solo lo pueden poseer las mujeres mientras que ningún miembro varón puede portarlo.
suele ser así, realmente su descubrimiento como tal, fue en la India y el hallazgo más conocido fue el de Koh-i-noor, que siglos después pasaría a ser posesión de la corona inglesa para la Reina Victoria. El diamante en la actualidad, forma parte de la corona real y solo lo pueden poseer las mujeres mientras que ningún miembro varón puede portarlo.
Los diamantes fueron considerados como amuletos de poder en ciertas creencias populares, incluso se solían recetar como medicina: no obstante, el diamante provocaba la muerte de sus consumidores entre ellos el Papa Clemente II .
Más tarde en África, cerca del Río Orange, se encontró un diamante que pronto llamo la atención de un buscador de rocas raras, La piedra fue exhibida en París y a partir de este hallazgo buscaron más y adquirió un alto valor mundial, principalmente para lugares como Angola, Sierra Leona, República Democrática del Congo y Liberia, que conforman la llamada zona de “Diamantes de Sangre “. Hasta la actualidad, se sigue esclavizando a la gente de estos lugares con la tarea de extraer este codiciado material (recordemos que son diez toneladas de material para hallar apenas un quilate en el mismo). En algunos territorios, a quienes desobedecen o no desean trabajar arduamente en las minas, les amputan piernas y brazos. El mercado ilegal del diamante aún está vigente por lo que la explotación y trata de personas aún persiste. |
Los países que producen más diamantes son Botswana (poseedor de casi todo el mercado actual), Rusia, Sudáfrica, Canadá, Namibia, Australia, Zaire, Brasil, India, Borneo y Estados Unidos (en orden descendente de producción).
Solo nos queda pensar que nuestra cultura sobre el diamante aún es incivilizada si consideramos el alto valor que se le da a este mineral que primitivamente depende de su dureza para cortar otros materiales y nada más. Pero si lo que quieren es más diamantes, podemos esperar que la ciencia y la tecnología nos guíen al nuevo planeta 55 Cancri e , descubierto en el 2004, el cual está completamente compuesto por grafito y diamante, y es dos veces más grande que la Tierra, con una masa ocho veces mayor. |
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!