TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
Entrevistas - Taratara
Martes 28 de Mayo del 2019
Imagen
Así es como se define nuestro artista entrevistado de esta semana, como alguien que necesita del arte para ser, que existe con su imaginación y con lo que su creatividad provoca.

Alexis Caballero es un hombre que llora y se enfurece con la misma historia. Es un provocador que ama el desafío. Que hace arte para alimentarse de el, para nutrir las entrañas de su alma, y escupir gestos y trazos y memorias y locura. Todo como una extensión de si mismo. Alexis es un cuento, una historia, una frase, un lenguaje en construcción para tocarnos ahí donde todos los sentidos se hacen uno.
​
Solo hay complacencia en su arte; es un arte para si mismo y cuando está satisfecho lo es para los demás. Alexis Caballero es un niño curioso y travieso, inquieto y persuasivo. Es un hombre como muchos: lleno de cicatrices, de sueños, y de posibilidades. Hay amor en su locura. Hay locura en su expresión. Es probable que Alexis sea solo un disparate, un sueño; o tal vez no.

Reside en esencia en un espacio de 4 paredes. Lo llamo taller y también Galería. Está en Oaxaca de Juárez. A diez minutos del mágico centro histórico que todo en artes lo tiene y donde todas las culturas convergen.
1. ¿Cómo llegas a este mundo del arte?

No se bien si yo encontré las artes plásticas o ellas a mí. Solo sé que me coqueteaba con las artes desde mi más lejano recuerdo. Ame la música, el color y las formas, la danza y el baile, y los sabores migrantes de mi tierra. Recuerdo un día en la secundaria observar a alguien pintar. Vi un milagro, y me hice adicto. Sabía que quería estar cerca del misticismo de la creación, del hacer y del reconstruir. Así inicie de manera autodidacta mis primeros ejercicios con lápiz y bolígrafo. Me hice cliente regular de las bibliotecas, del centro fotográfico “Manuel Alvarez Bravo”, del Instituto de artes gráficas de Oaxaca (IAGO), y de los libros de dibujo y artes que pude adquirir. Todo en el afán de tener imágenes y ver el arte de aquellos grandes maestros, da Vinci, picasso, Dalí, Van Gogh. Quise ser artista desde entonces pero no fue un camino nada fácil. Habría que luchar con los cánones sociales establecidos en la familia y en mi comunidad. Había que pelear con muchas creencias sobre el arte y los artistas.
2. Tras este proceso de búsqueda, de encuentro y realización; ¿Cómo defines tu arte?

Mi primer inquietud siempre es manifestar la emoción, me emociono al hacer las cosas entonces tomo los colores, las líneas, los trazos y voy dibujando y desdibujando conforme me emociono. Este resultado tiene que ver con lo que voy pasando en el día, con mis reflexiones. También tiene que ver con una emoción que de repente llega y se coloca. La tomo y la aviento sobre los materiales y comienza el proceso de decirme, de descifrarme. Mi obra busca plasmar una emoción inmediata y una reflexión, busca hablar de los dolores y sonrisas del alma. Quiere expresar los temores, los miedos y el hambre de superarlo todo. Plasma mis demonios, mis locuras, y el amor como catalizador para salvarse. Como un espejo universal en el que nos miramos todos y del que aprendemos todos. Mis obras tienen mucho de mi historia y de mis experiencias, todas plasman un pedazo de lo que soy.
3. ¿Cuáles son las técnicas de Alexis caballero?

Para mí siempre ha sido como una experimentación como una búsqueda, me emociona trabajar con diferentes materiales. He trabajado con gis pastel y con lápiz en mis inicios. También bolígrafo, óleo, acuarela, acrílico, guauche, he experimentado también con la cerámica, escultura de madera y con alambres. No he tenido escuela que me haya dado los fundamentos básicos, pero los he de estudiar ya sea en libros o a preguntándole algún maestro para que me apoye en lo que desconozco. Tengo la fortuna que hay personas en el medio artístico que me facilitan conocimientos para poder lograr expresarme en lo que busco hacer. He sido siempre autodidacta, desde mi primera infancia hasta hoy.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
4. Una vez teniendo la expresión y la técnica, ¿Cómo viene la magia de la creación?
Para que suceda necesito estar sumergido en el espacio creativo en este caso generalmente es mi taller, debo estar ahí con mis materiales, sensibilizándome con los colores, texturas, tener papel a la mano, tela, cerámica. Disfruto el quehacer y dejos que todo fluya casi por instinto. Es como si algo me hiciera moverme y crear; es algo difícil de explicar. Pero me pongo a trabajar y me olvido de todo. Me concentro y lo disfruto. Soy muy feliz entonces. Es primera parte del trabajo creativo y es la que más disfruto. Pero no es la única parte, después de eso le doy un descanso a toda la emoción y a la obra para volver más tarde, al siguiente día, en unas horas o en un mes (generalmente no importa). En ese segundo momento le hago nuevos ajustes técnicos le agrego elementos, limpio el color o detallo la forma y ya en un tercer momento sucede el intercambio formal y serio de lo que la obra me dice; la disfruto, la reviso, la reflexiono y coloco algún último gesto. La firmo.
5. Este mundo del arte ¿qué sabores y experiencias te ha dejado?
Me ha dejado mucha satisfacción porque al experimentar y lograr crear algo me hace feliz. Disfruto mucho lo que hago. Cada obra es una experiencia totalmente nueva llena de aprendizaje y de emoción. El arte me ha permitido conocer a muchas personas de gran calidad humana, he tenido la fortuna de encontrar gente que me apoya y que cree y disfruta lo que hago. Por otra parte el arte me ha llevado a espacios que no me imagine, me ha permitido conocer diversos lugares. En donde veo mi obra expuesta ahí, para el escudriño de los demás; disfruto mucho de sus impresiones. Como artista voy logrando cosas que puedo compartir con las personas que están cerca de mí, mi familia, amigos y personas que han estado incondicionalmente cerca de mi.
6. ¿Qué nos tiene preparado Alexis para fechas posteriores?
Se han abierto varias oportunidades para poder mostrar mi trabajo en diferentes lugares. A finales del año pasado se mostró mi obra en Córdoba Veracruz, Ciudad de México y en una bienal internacional de gravado en São Paulo Brasil. Consideró que todo es una recompensa al esfuerzo para no dejar morir un sueño. Se abren estas puertas y estoy contento de poder cruzarlas; para que gente de otras ciudades y países pueda entablar un diálogo íntimo con mi obra. Con ello se da la oportunidad de acrecentar mi experiencia y mis conocimientos. Vienen exposiciones colectivas importantes una de ellas en Oaxaca, en colaboración con grandes maestros del arte. Luego en Francia en el mes de Junio. También una exposición individual en Xalapa en Veracruz por noviembre. Y proyectos que se van sumando como una exposición muy probable en Guadalajara.
7. Como es costumbre, ¿nos compartes un mensaje para nuestros lectores? sobre todo para aquellos que sienten esa inquietud por abordar el mundo del arte

​Acérquense al arte en todas sus manifestaciones. Es un alimento del espíritu necesario y sustancial para nuestra humanidad. Puede sacarnos de los estados robotizados y programados a los que nos lleva la globalización. Nos permite sensibilizarnos y reencontrarnos. Y reencontrar a los demás. Crean en sus sueños, sean sensibles a las necesidades de su niño interior. Disfruten su estancia en el mundo con respeto por todo lo qué hay en él. Abrácense al deseo de vivir y de ser libres en sus emociones y sentimientos y deseos. La estancia que tenemos en la historia de este mundo es breve, hay que ensancharla con gestos grandes; esos que pueden traspasar el tiempo y la distancia. Todos tenemos la misma oportunidad.
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.