
ANDY TIMM
El dibujo como modo de vida |
#EntrevistasTaratara
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015
|
¡Hola Andy! Muchas gracias por esta entrevista. ¿Podrías contarles a nuestros lectores a qué te dedicas?
Actualmente trabajo desde casa como artista conceptual para Hi-Rez Studio´s en el juego de SMITE, llevo haciendo esto por un año, anteriormente era un artista de señalética en una tienda de comida llamada Trader Jones y estuve tocando en varias bandas de metal por más de una década. La música y el arte siempre fueron mis hobbies , pero descubrí que no podía tener éxito en las dos, como músico mi arte tuvo un estancamiento y ahora que soy un artista de tiempo completo ya no he vuelto a tocar una guitarra del todo. |
|
¿Cómo fue que te convertiste en Artista conceptual?
Honestamente por los videojuegos, específicamente por “Secret of Mana” de Súper Nintendo, compré la guía de estrategia del juego y estaba muy emocionado de ver los diferentes diseños, de ahí comencé inmediatamente a hacer mis propios bocetos del juego, creo que tenía 11 años en ese entonces.
Una vez que entré a la secundaria, descubrí que era más feliz tocando música, entonces la mayoría de mi tiempo me la pasaba tocando en varias bandas de metal y una vez que me di cuenta que no iba a ser el guitarrista famoso que había soñado, decidí regresar al dibujo y me metí a la universidad de Cogswell Polytechnical. Ahí había grandes instructores pero las cosas que me ayudaron a aprender lo que necesitaba para tener un trabajo oficial fueron de tutoriales en internet y preguntando a otros profesionales en el campo por ayuda.
El momento en que abrí los ojos fue cuando recibí una oferta para una prueba de arte en Cryptic Studios y fallé terriblemente, creo que tenía 28 y al mismo tiempo trabajaba en Trader Joes y eso me hizo pensar en qué era en lo que fallaba y qué era lo que me hacía falta. Así que me acerqué a un viejo amigo de la secundaria que yo admiraba y el accedió a verme y criticar mi trabajo, así como a darme lecciones semanales. El me dio mis asignaciones y me presentó a algunos artistas en línea realmente sorprendentes.
Honestamente por los videojuegos, específicamente por “Secret of Mana” de Súper Nintendo, compré la guía de estrategia del juego y estaba muy emocionado de ver los diferentes diseños, de ahí comencé inmediatamente a hacer mis propios bocetos del juego, creo que tenía 11 años en ese entonces.
Una vez que entré a la secundaria, descubrí que era más feliz tocando música, entonces la mayoría de mi tiempo me la pasaba tocando en varias bandas de metal y una vez que me di cuenta que no iba a ser el guitarrista famoso que había soñado, decidí regresar al dibujo y me metí a la universidad de Cogswell Polytechnical. Ahí había grandes instructores pero las cosas que me ayudaron a aprender lo que necesitaba para tener un trabajo oficial fueron de tutoriales en internet y preguntando a otros profesionales en el campo por ayuda.
El momento en que abrí los ojos fue cuando recibí una oferta para una prueba de arte en Cryptic Studios y fallé terriblemente, creo que tenía 28 y al mismo tiempo trabajaba en Trader Joes y eso me hizo pensar en qué era en lo que fallaba y qué era lo que me hacía falta. Así que me acerqué a un viejo amigo de la secundaria que yo admiraba y el accedió a verme y criticar mi trabajo, así como a darme lecciones semanales. El me dio mis asignaciones y me presentó a algunos artistas en línea realmente sorprendentes.
¿Qué se siente trabajar en un juego tan popular como lo es SMITE? y más ahora que hasta lo puedes jugar en xbox one?
Se siente genial ser parte de una compañía tan sorprendente y para un juego realmente cool, pero debo confesar que aún sufro bastante de síndrome del impostor, ya que pensé que nada de esto podría pasar por muchos años. El estudio es un lugar fantástico para trabajar y estoy aprendiendo constantemente nuevas cosas y estoy siendo forzado a llevar mi trabajo a nuevos niveles. ¿Cuál ha sido tu mayor reto para dibujar y por qué? Yo diría que el apego emocional que tengo al trabajo o tener que validar mi autoestima, eso puede tener cierta dificultad para aceptar críticas de mi arte, pero literalmente es la única forma de mejorarlo, en la escuela yo tuve un tiempo difícil con eso e incluso una gran batalla con uno de los moderadores de un sitio web de arte. |
Uno de mis mejores amigos me ayudo con eso y fue una de sus críticas la que me pegó… "Tú siempre podrás retroceder del camino que estas haciendo, pero que tal si solamente tratas esta nueva cosa para ver como se ve" - Siempre he sido terco, pero esa frase me abrió los ojos.
Recientemente vimos que realizaste un concepto de un personaje de SMITE parecido a los trajes típicos del día de muertos de México, nos gustaría que nos compartieras la historia detrás de ese diseño.
Hay diferentes procesos en el estudio de como crear trajes para personajes, aveces solo pienso cosas al azar y las hago, o aveces son ideas del estudio o de compañeros de trabajo que me dan para realizar. Para este traje en particular me dijeron que necesitaban un traje relacionado con El día de muertos y pues el resto del trabajo salió de mi… para hacerlo me metí a internet y busqué referencias y pregunté a diferentes personas lo que les decía el nombre de El día de muertos e hice varios bocetos. Seguro tienes proyectos nuevos por venir, ¿Puedes hablarnos un poco sobre ellos y qué esperas a futuro como ilustrador? Actualmente no tenido la oportunidad de dibujar un dios maya, pero es algo que me gustaría hacer en el futuro, hay mucha investigación para cualquier dios nuevo, yo busco en la historia de la cultura, tipo de vestimentas, armadura, etc. e intento desarrollar un buen diseño con base a mi investigación. A nuestra comunidad de habla hispana le encantan tus ilustraciones y por lo mismo nos gustaría que nos comentaras más sobre esto, ¿qué técnica usas, programa, herramientas, etc.?
Uso photoshop para todas mis ilustraciones digitales, pero antes de eso era estrictamente una persona que solo usaba pluma y tinta. Cuándo tengo una idea o asignación, tiendo a hacer muchos bocetos, casi como garabatos, tratando de obtener una figura o composición básica de un personaje que me guste. Puedo hacer donde sea de 3-16 de estos bocetos hasta encontrar algo de lo que esté feliz, de ahí limpio la línea del trazo y enlazo diferentes áreas y las relleno con diferentes valores, entonces al inicio lo que vas a ver va a ser un montón de cartones cortados en la página, y luego bloqueo los valores usando un pincel suave y un pincel en forma de trapecio que yo hice, encuentro esto de más ayuda para mi desde que lidio mucho con la iluminación. Una vez que encuentro un valor decente pero no terminado, hago una nueva capa y le aplico un multiply y pinto al 100% de opacidad y bloqueo los colores sobre los valores, de ahí junto las capas que tienen multiply y pinto directamente para arreglar los errores en el camino. ¿Qué consejos les darías a nuestros lectores para poder llegar a ser tan buenos como tú?
Debo decir que nunca se rindan, yo me rendí poco después de graduarme de la universidad porque seguía siendo rechazado y era muy importante para mi encontrar el porque. Esto significa que no hay que ser muy emocional respecto al trabajo de uno y siempre hay que querer mejorar y encontrar el porque es que el trabajo no es bueno, se abierto a críticas constructivas, ya que tales cosas son las que me han otorgado mi nivel. |
Por ningún medio creo ser un artista profesional de la industria o incluso un artista temporal pro, pero solo el crecer como artista debe de darte ganas de mejorar y saber porque tu trabajo no es exitoso como quieres que sea.
Encuentra un buen maestro que te ayude en tu camino, yo tengo algunos que siempre me han estado ahí para criticar mi trabajo y ayudarme a pasar problemas en ciertas áreas, también estudiar es la clave, si tú estás pintando una persona con armadura, ve y estudia algunos metales, establece un grupo de metales y conserva un montón de armaduras y trata de pintar lo que ves, entonces inmediatamente aplicaras ese conocimiento a lo que sea que estés trabajando en ese momento.
Encuentra un buen maestro que te ayude en tu camino, yo tengo algunos que siempre me han estado ahí para criticar mi trabajo y ayudarme a pasar problemas en ciertas áreas, también estudiar es la clave, si tú estás pintando una persona con armadura, ve y estudia algunos metales, establece un grupo de metales y conserva un montón de armaduras y trata de pintar lo que ves, entonces inmediatamente aplicaras ese conocimiento a lo que sea que estés trabajando en ese momento.
Hemos visto también que tienes ilustraciones de otros personajes cómo: Zelda, Deadpool e incluso Depredador vs Sam. ¿Esas son ilustraciones por gusto o es trabajo real?
Estas ilustraciones son sólo por diversión, yo encuentro algo divertido en hacer fan art de mezclas, tengo ideas al azar en mi cabeza y me gustaría verlas realizadas. A veces pienso que “sería algo padre ver pelear a Samus contra el Depredador, yo podría comprar ese juego o película” y pues me pongo a dibujar enseguida. ¿Algún artista que te haya inspirado en tu trabajo? Hay varios pero debo decir que Greg Capullo puede ser el número uno; el ha influenciado en mi estilo para dibujar bastante. Hay mucha vida en su arte y sus composiciones son la onda. Dave Rapoza ha sido una gran inspiración para mi en como muestra sus proceso y literalmente el que sea puede ser un buen artista si hacen el trabajo y tienen el manejo. Antes de ver sus video, yo solía pensar “Oh no hay nadie en mi familia que sea artista” o “Nunca fui entrenado cuando era niño, así que nunca podré ser lo suficientemente bueno para conseguir un trabajo”.
Brad Rigney es otro gran artista, sus ilustraciones lucen muy reales y su paleta de colores que escoge es asombrosa... Y hay muchos más como: Karla Ortiz, Even Mehl Amundsen, Jason Chan, KD Stanton, Jim Lee, Frank Frazetta, Leyendecker… probablemente podría seguir por siempre. |
¿Qué sigue en la carrera de Andy Timm? ¿Tienes algo sueño pendiente por realizar?
En algún momento me gustaría tener la oportunidad de hacer arte conceptual de personajes para súper héroes o una película de Star Wars, eso sería asombrosoQuizás empezar mi propio negocio algún día, pero para eso necesito un largo viaje por delante antes que mis habilidades alcancen los requerimientos para hacer que esas cosas pasen. ¿Algo más que quieras agregar? Gracias nuevamente por entrevistarme, esto ha sido definitivamente una sorpresa placentera. Si tú estás leyendo esto y quieres ser un artista en la industria o sólo ser mejor, no hay substituto que trabajar duro, tienes que dibujar a diario, no sólo cuando tengas ganas de hacerlo, un buen artista me dijo; “El arte no es un trabajo, es un estilo de vida”. |
|
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.