Anemia
Conoce los distintos tipos y aprende a combatirla
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014
A lo largo del tiempo he venido hablando de diferentes nutrimentos y sus funciones esta vez hablaré de la anemia que es una afección muy común. Ya había tocado el tema cuando escribí sobre la importancia del hierro así que ese artículo es complementario. La anemia se da cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina (proteína de la sangre que transporta oxigeno) necesaria para fabricar glóbulos rojos. La adecuada producción de glóbulos rojos ayuda a proveer y transportar oxígeno a tejidos y órganos del cuerpo. Si la célula no recibe su oxigeno normal, la persona se siente cansada y débil, síntomas asociados con la anemia por deficiencia de hierro (la más común), que es reversible. Además de anemia por deficiencia de hierro hay anemia por deficiencia de folato, anemia perniciosa y tipos más raros de anemia, como la aplatica, la hemolítica, la talasemia y la anemia por célula uniforme. |
|
¿Qué la causa?
La anemia por deficiencia de hierro se debe a una dieta pobre en hierro (común sobre todo en vegetarianos), problemas intestinales que interfieren con la absorción adecuada de hierro, o pérdida de sangre (por un incidente agudo como hemorragia; por causas leves como hemorroides o menstruación, sangrado intestinal). Los niños y las pre menopáusicas corren el mayor riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro. El embarazo también aumenta el riesgo de anemia, porque las necesidades de hierro del feto pueden llegar a agotar los depósitos del mineral en el cuerpo de la madre.
La anemia por deficiencia de hierro se debe a una dieta pobre en hierro (común sobre todo en vegetarianos), problemas intestinales que interfieren con la absorción adecuada de hierro, o pérdida de sangre (por un incidente agudo como hemorragia; por causas leves como hemorroides o menstruación, sangrado intestinal). Los niños y las pre menopáusicas corren el mayor riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro. El embarazo también aumenta el riesgo de anemia, porque las necesidades de hierro del feto pueden llegar a agotar los depósitos del mineral en el cuerpo de la madre.
¿Cómo puede ayudar la comida?
Para producir glóbulos rojos, el cuerpo necesita entre otros nutrientes, hierro, folato, y vitamina B12. Para la anemia por deficiencia de hierro, se pueden aumentar los depósitos ingiriendo alimentos ricos en hierro heme o no heme, el hierro heme que se absorbe mejor que el no heme, está presente en la carne, aves, pescados y mariscos. Es interesante notar que el hierro no heme promueve la absorción del no heme de otros alimentos cuando se consumen al mismo tiempo. Es importante que los vegetarianos ingieran grandes cantidades de hierro no heme (en algunos vegetales) junto con alimentos ricos en vitamina C, ósea que cuando comas un buen corte de carne o un plato de frijoles los acompañes con una naranja de postre o agua de limón, esta vitamina C mejora la absorción de hierro no heme, además se vale guisar en ollas de hierro. |
La vitamina C también mejora la absorción de folato,
importante al tratar la anemia por deficiencia de este. El folato se requiere para
el metabolismo de los aminoácidos y la formación de glóbulos rojos sanos. Los alimentos
ricos en esta importante vitamina B deben consumirse de manera regular, pues el
folato es soluble en agua y el cuerpo no puede almacenarlo en gran cantidad.
Los vegetarianos en general pueden llegar a desarrollar anemia perniciosa por carencia crónica de vitamina B12 también sería bueno comer alimentos ricos en betacaroteno, pues este carotenoide se convierte en el cuerpo en vitamina A que puede ayudar a movilizar el hierro depositado en el hígado . Los alimentos ricos en Vitamina B6 que ayudan a la formación de hemoglobina, también son benéficos.
Una fuente rica de folato son: los espárragos, lentejas, y frijoles pintos.
Hierro: almejas, amaranto, ostiones, carne roja
Vitamina B12 : almejas, macarela, sardinas, trucha y yogurth descremado
Vitamina C: brócoli, cítricos, fresas, pimientos
Muchas gracias por leerme otro jueves, ya saben mi recomendación: “comer variado para que nuestro cuerpo tenga todo el aporte de nutrientes que necesita”
Los vegetarianos en general pueden llegar a desarrollar anemia perniciosa por carencia crónica de vitamina B12 también sería bueno comer alimentos ricos en betacaroteno, pues este carotenoide se convierte en el cuerpo en vitamina A que puede ayudar a movilizar el hierro depositado en el hígado . Los alimentos ricos en Vitamina B6 que ayudan a la formación de hemoglobina, también son benéficos.
Una fuente rica de folato son: los espárragos, lentejas, y frijoles pintos.
Hierro: almejas, amaranto, ostiones, carne roja
Vitamina B12 : almejas, macarela, sardinas, trucha y yogurth descremado
Vitamina C: brócoli, cítricos, fresas, pimientos
Muchas gracias por leerme otro jueves, ya saben mi recomendación: “comer variado para que nuestro cuerpo tenga todo el aporte de nutrientes que necesita”
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el cuadro al final de este texto. Si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!