ASSASSIN'S CREED
Tan buena o inclusive mejor que el mismo videojuego
SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017
La historia entre videojuegos y cine nunca ha sido buena, así lo demuestran un sin fin de películas que rondan entre lo ridículo a lo deplorable, como la penosa adaptación de Super Mario Bros de 1993 con Bob Hoskins y John Leguizamo y todas aquellas cintas de Uwe Boll, que le han valido miles de criticas por fans al rededor del mundo, provocando incluso su retiro como director de cine. Las excepciones a la regla han sido pocas, entre ellas podemos destacar Lara Croft: Tomb Raider de 2001 (que sirviera para impulsar la carrera de Angelina Jolie), así como la primera cinta de Silent Hill, que supo retratar la atmósfera del videojuego de manera correcta.
|
Con estos antecedentes resulta difícil poder esperar algo bueno cada que se estrena una cinta basada en dicha forma de entretenimiento. Sin embargo, al ver los nombres de Michael Fassbender y Marion Cotillard como protagonistas merece darle el beneficio de la duda.
Para sorpresa de muchos (incluido yo) Assassin’s Creed sale airosa y logra convertirse en la mejor película de videojuegos producida a la fecha. Su éxito radica en tomar los elementos que han hecho famosa a la saga de UBISOFT y a partir de ahí crear una historia inédita pensada totalmente para cine.
Tal vez los gamers de hueso colorado lleguen a sentirse desilusionados al no ver a los personajes de Altaïr o Ezio, o alguna trama de la historia relacionada de manera directa con el juego, pero la película se encuentra llena de detalles que los fans reconocerán al instante. El famoso atuendo de los asesinos se encuentra fielmente representado, al igual que las armas (incluidas las famosas cuchillas), así como los estilos de lucha combinadas con el característico parkour de la serie y por supuesto no podía faltar el emblemático “salto de fe”. |
Quizás la única queja relacionada con el videojuego sea la representación de Abstergo que dista mucho de lo representado en las consolas, no obstante para fines de la historia y en función a una representación cinematográfica esta da resultado, (no hay que olvidar que toda la película contó con la asesoría y aprobación de UBISOFT en todo momento).
Respecto al reparto, este es muy solido, destacando por supuesto la actuación de Fassbender quien se ha caracterizado por realizar todo tipo de papeles a lo largo de su carrera que van desde Magneto de X-Men, pasando por Steve Jobs hasta Macbeth (cinta en la que como dato curioso también comparte créditos con Marion Cotillard).
En Assassin’s Creed, Fassbender repite una solida interpretación tal cual nos tiene acostumbrados (¿habrá un papel que no pueda interpretar el histrión alemán?), de hecho en esta cinta sorprende a propios y a extraños al verlo realizar escenas de combate a mano, mostrándose como todo un héroe de acción.
El caso de Marion Cotillard es muy parecido al de Fassbender, ella también es muy dada a combinar proyectos entre cine comercial e independiente, dando siempre buenos resultados. Para Assassin’s Creed la hermosa actriz interpreta a la doctora Sofia, quien busca “encontrar una cura para la violencia” por medio de una reliquia milenaria llamada “The apple”.
Esto con ayuda de su padre, el Dr. Alan Rikkin, interpretado por Jeremy Irons quien por fin rompe lo que yo llamo “la maldición Irons", y es que a pesar de ser un gran actor, basta que su nombre aparezca en alguna película para que este sea sinónimo de mala, (si ya se que todos los fanboys de DC me destrozaran por Batman vs Superman, pero acéptenlo la peli dejo mucho que desear), no obstante quisiera mencionar algunos títulos por los cuales asocio su nombre con verdadedros fiascos cinematográficos, algunos ejemplos de ellos son: El hombre de la mascara de hierro, Calabozos y Dragones, La maquina del tiempo, Eragon, The Pink Panther 2, etc., claro que existen algunas excepciones como el Rey León o “La misión” pero en general el factor Jeremy Irons siempre me pone a temblar.
Regresando al tema en cuestión, otro ámbito donde destaca Assassin’s Creed es en las secuencias de acción, las cuales se encuentran muy bien logradas y resultan muy gratas para la vista, la historia aunque es completamente inverosímil logra cautivar la atención del espectador y termina por ofrecerle casi dos horas de diversión al más puro estilo Hollywodense. De hecho con el temor de llegar a ser acusado de hereje por muchos, me atrevo a decir que Assassin’s Creed es mucho más entretenida que Rogue One, pero dejémoslo ahí, antes que cualquier rebelde me quiera eliminar a bordo de su X-Wing.
|
La película sin duda esta pensada en convertirse en una franquicia, de hecho la forma en la que termina deja todo abierto para una posible secuela. Ahora solo depende de los fans y de los cinéfilos de todo el mundo si el Credo de los Asesinos continua con vida o muere en el intento.
En conclusión Assassin’s Creed, es una cinta bien lograda, con efectivas secuencias de acción, que logra captar la atención del espectador con una solida historia y con personajes bien representados. No se salva de caer en los clichés característicos de está época, pero su manufactura evita que se trate de otra adaptación fallida de un videojuego a la pantalla grande.
¡Vayan a verla sean fans o no del videojuego!