TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@888_459


EL BATALLÓN DE SAN PATRICIO
Los irlandeses que lucharon por México

 
Imagen
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Durante la intervención de Estados Unidos en territorio mexicano (1846 a 1848), ocurrió un hecho peculiar, movidos por diversos motivos un grupo de soldados del ejército invasor desertaron y se unieron a las filas del ejército mexicano conformando el llamado "Batallón de San Patricio". Los patricios (como eran conocidos) eran dos unidades de más o menos 120 hombres, aunque el número varia según la fuente pero no superaban los 400 hombres, la mayoría eran irlandeses que habían llegado a Estados Unidos huyendo de la terrible hambruna que azotaba a Irlanda, y todavía tenían que soportar la discriminación a manos de los estadounidenses debido a que eran católicos y en Estados Unidos se repudiaba a todo católico o lo que tuviera que ver con el poder eclesiástico.
Muchos irlandeses vieron fracasar sus sueños de una mejor vida y no pocos siguieron muriendo de hambre, enrolarse en el ejército fue su única salvación, pero ahí las penurias continuaron ya que eran asignados a las peores tareas y sin poder ascender de rango. 

Durante los primeros escarceos entre tropas invasoras y mexicanas los irlandeses notaron las similitudes entre ellos y la forma de vida mexicana, por lo que varios desertaron hacia territorio mexicano.
El gobierno mexicano vio en los desertores una oportunidad para engrosar sus débiles fuerzas militares y ofrecía tierras y bienes a quien se adhiriera a sus fuerzas, es entonces que canadienses, irlandeses y otras minorías dentro del ejército estadounidense deciden pasarse al bando mexicano. Los irlandeses y las otras minorías son nutridos por migrantes europeos locales y son asignados a un solo grupo, el batallón de San Patricio bajo el mando del comandante Francisco R. Moreno, pero con una obediencia más leal hacia el teniente irlandés John Riley. 

La superioridad de irlandeses que eran hasta el 55% del grupo fue lo que dio origen a su nombre; su especialidad era la artillería, diestros en su manejo asestaron buenos golpes durante sus primeras contiendas, dejando muy en claro su destreza con los cañones en las batallas de Monterrey y la Angostura.

Su destreza les valió ser condecorados y admirados, pero en una mala decisión del presidente Antonio López de Santa Anna reciben la orden de volverse infantería desperdiciando su potencial.

Su última intervención fue durante la batalla del Convento de Santa María de Churubusco el 20 de agosto de 1847, ahí resistieron el embate enemigo junto a otros dos batallones, el independencia y bravos. Pero una suma de factores los condenaría a la derrota, desde un incendio en el almacén de pólvora, a tener munición de un calibre diferente, y que el parque útil se agotara muy pronto.
Imagen
Los batallones mexicanos se quedaron sin parque y decidieron izar la bandera blanca, pero los patricios la bajaron porqué ellos tenían todavía munición y continuaron hasta acabar el último tiro, fue entonces que se rindieron.

Minutos más tarde el general David E. Twiggs entraría en el convento pidiendo a los mexicanos que entregaran la pólvora y el parque, palabras que fueron contestadas por el General Anaya con la frase: "Si hubiera parque no estaría usted aquí".

Esa noche fueron capturados todos los Patricios y separados de los soldados mexicanos, se les daría un trato muy diferente, como traidores enfrentaron un juicio sin defensa y a modo. Los patricios fueron condenados a ser azotados con látigo, ser marcados con una "D" (por traidores) de fierro al rojo vivo y finalmente a ser ahorcados. Solo unos pocos se salvaron de la pena de muerte por haber desertado antes de comenzada la guerra, entre ellos John Riley.

Las sentencias se llevaron a cabo en público, divididas en tres eventos, siendo el ultimo frente al castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, los sentenciados esperaron por horas para morir, hasta que el castillo fue tomado y la bandera de Estados Unidos reemplazo a la de México, en ese instante el General Winfield Scott dio la orden y los soportes sobre los que estaban parados los sentenciados cayeron.

Tiempo después ya con E.U.A. y México en paz los restos del batallón siguieron existiendo, y todavía cumplieron algunas misiones pero en 1850 se decidió su disolución definitiva.


Nos gusta leer tus comentarios te invitamos a que los escribas en  la sección de contacto o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.