TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
Imagen
Por Elisa Villarreal
Editora Senior
@Pokemonera

#LoLeiEnTaratara

BUSCANDO UNA ESPERANZA AL PLÁTANO
Ciencia al rescate



Imagen
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
En las mañanas la mayoría buscamos un buen licuado de plátano o una ensalada de fruta acompañado de plátano, se ve tan fácil ya verlo en nuestra mesa, en el mercado o súper, lo difícil es mantenerlo y seguir consumiéndolo, pero  mientras va pasando el tempo se van encontrando con retos que superar los agricultores del plátano, la importancia de esto es que son consumidos por miles de personas  en el mundo, ahora imagínense cuanto plátano debe ser cultivado para alimentar al mundo. El plátano  debe enfrentar obstáculos de plagas, cambio climático, o problemas de suelos.
El plátano tiene un parecido a las Bayas, pero no es tal cual una, entonces se le llama Falsa  Baya su nombre científico es Musa  Paradisiaca. En el mundo se cultivan más de 100 millones de toneladas, las zonas tropicales y subtropicales son los lugares ideales para su cultivo,  entonces hay más de 100 países que se dedican a cultivarlo, no  se da por semillas por lo que este debe ser cultivado a través de la clonación, todo esto fue gracias a un accidente genético en la naturaleza, la que consumimos pertenece a una variedad de plátano llamada Cavendish  y ésta dentro de un subgrupo.
No existe una variedad de este plátano por lo que se le conoce a su siembra  “monocultivo”, los monocultivos tienen más riesgos de enfermar por plagas como los hongos que acaban con extensos cultivos que hace que su producción acabe o incluso este pueda provocar la extinción de este tipo de plátano.
Muchos de estos hongos son difíciles de erradicar , y sobre todo en este tipo de plantaciones de plátano  llamado  Cavendish los hongos invaden la raíz, la muerte del tallo del plátano es eminente, en el pasado ya había ocurrido una catástrofe, la existencia de otros plátanos que eran de consumo se extinguieron a causa de esto,  se le llamó la crisis del Gros  Michel , era un plátano  más grande y de un agradable sabor, e igual estéril por lo que  su monocultivo era también por  clonación como el actual , que lo han logrado modificar genéticamente para que resista algunos hongos y otro tipo de plagas. Este tipo de cosas que se enfrenta el plátano a diario, cuando ocurre una contaminación de plagas o se infectan y enferman  hace que su producción se reduzca del 35% hasta el  75% a nivel mundial, se sigue buscando una solución la estrategia es crear una variedad genética y evitar los monocultivos, otro ejemplo es el maguey para la creación de tequila la industria tequilera también  usa el monocultivo, este tipo de cosas generan perdidas y posible extinción.
Los científicos han desarrollado investigaciones para fortalecer el plátano a nivel genético, desarrollo de insecticidas-abonos, aunque en la naturaleza se han hallado millones de tipos de plátanos pero son muy escasos para consumo humano.
Imagen
Imagen
Comparativa del Gros Michel (Arriba)
Enfermedades como el “Mal de Panamá” acabaron con uno de los plátanos más exquisitos que existieron en la década de los 50's, era  más grande, más dulce y se le llamaba Gros  Michel.
Entonces solo necesitas la raíz  con tallo del  plátano para poder cultivarlo, ya que no lo hará por semilla, las especies comunes son amargas y de enormes semillas, puede ser que en algunos años ya estemos consumiendo una nueva variedad de plátano, porque los esfuerzos por salvar la actual se han ido  minimizando acompañados también por los cambios sufridos a nivel global respecto al clima.
Ahora con los recortes de ciencia, en varios países sospechamos que va existir una reducción alimentaria, pero solo podremos verlo a mediano plazo.
¿Qué soluciones darías al respecto para mantener la industria de la agricultura y alimentación?

Imagen
Si te gustó este artículo por favor dale like o compártelo en tus redes sociales, si tienes algún comentario puedes hacerlo utilizando el hashtag #LoLeiEnTaratara o escribirlo en el recuadro de abajo. ¡Muchas gracias por leerlo! 

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.