CALENTAMIENTO GLOBAL
Un Paseo por los Cielos MARTES 3 DE JUNIO DE 2014
De la A del cambio climático a la Z del efecto
invernadero
A últimas fechas hemos sentido esos bruscos cambios de temperatura de un día para otro, fríos intensos, calores sofocantes, inundaciones, lluvias torrenciales, más tornados que antes, huracanes casi todo el año, quizás hemos olvidado que esto ya viene ocurriendo desde tiempo atrás, pero ahora se acentúan más. Estos cambios de climas generan sorpresa cuando en medios de comunicación hacen mención de que ocurre lo insólito, -“Nieve en el desierto del Sahara”, “Granizos del tamaño de un balón de futbol en países del África”, “Tornados que antes no existían en ciertos países”, “Aumento de las aguas y disminución de los litorales”- , nadie lo creería si lo leen o escuchan pero cuando ves las imágenes y que son reales te preguntas, ¿qué está sucediendo? La respuesta es que si hay un cambio climático y ciertas regiones se están alterando, en algunos lugares tropicales sucede que se están volviendo lugares secos y poco húmedos. |
|
A México también le está afectando, porque las sequías van en aumento y la disminución de aguas igual, mientras que en otros estados del país ocurre que hay inundaciones alarmantes con consecuencias graves, como pérdidas económicas, alimenticias y de vidas.
Aquí hay algo que se ha discutido
durante varios años, y digo años porque va desde los años 70’s cuando apenas se
regulaban los contaminantes, que en parte son los que han provocado este
desequilibrio, y por otro lado es parte del entorno del planeta.
La Tierra tiene una forma de regular sus temperaturas, primero calienta y luego enfría como proceso natural, de allí que algunos hemos escuchado hablar de las eras glaciares, salvo que ahora nosotros los seres humanos la hemos alterado en estos pocos cientos de años que llevamos en ella , cuando era la Tierra la que lo hacía en miles de años. |
El Clima
La Tierra recibe radiación solar la cual absorbe y redistribuye ya sea por la atmosfera y los océanos de manera que circula desde los polos al ecuador, generando un equilibrio entre la energía recibida y enviada hacía el espacio. Aunque el clima abarca más que solo la radiación solar.
La Tierra recibe radiación solar la cual absorbe y redistribuye ya sea por la atmosfera y los océanos de manera que circula desde los polos al ecuador, generando un equilibrio entre la energía recibida y enviada hacía el espacio. Aunque el clima abarca más que solo la radiación solar.
El efecto invernadero
Los cuerpos emiten radiación como los objetos y nosotros la emitimos, porque los fotones que son ondas electromagnéticas no necesitan ningún medio material para propagarse. La radiación es generada dependiendo de la temperatura del cuerpo emisor y es más notorio cuando la temperatura del cuerpo aumenta. En la atmósfera y el clima actúan dos tipos de radiación, la luz visible originada por el sol y la radiación infrarroja originada por la Tierra, este aspecto es tomado del espectro electromagnético que maneja en ella longitudes de ondas. |
La solar es una longitud de onda corta y la de la Tierra onda larga. El sol al estar a una determinada distancia tiene un albedo (el albedo es la blancura, y es la capacidad de reflejar la radiación que llega a la Tierra), que es lo que mantiene de alguna manera en equilibrio la temperatura, pero si estuviéramos más lejos del sol sería más frio el planeta Tierra o si fuera un color más oscura la Tierra sería más caliente, (este es el porque se pintan las casas de blanco y no de negro y el porque son más frescas las prendas claras que las oscuras).
¿Qué quiere decir todo lo anterior con respecto al efecto invernadero?, resulta ser que el aire es invisible o casi invisible para ciertas ondas por lo que resulta ser un excelente filtro radiactivo y deja pasar los rayos solares, algunos son absorbidos por la superficie terrestre y de todo lo que nos rodea (asfalto, bosques, desiertos, etc.) Cuando regresan hacía el espacio se detienen por la atmosfera y las nubes, porque existen gases que van subiendo y durante su camino se van enfriando y para ascender primero se calientan desde debajo de donde se encentran con océanos, ciudades, asfaltos, bosques, etc. Pero gracias a que tenemos partes con albedo no toda la radiación es absorbida (el beneficio de tener a los polos) que hacen de espejo provocando que parte de la radiación sea reflejada y devuelta al espacio exterior.
Muchos autores mencionan que “Efecto invernadero” debería tener un nombre diferente, porque el origen del nombre es de los jardines encerrados llamados Invernaderos, la diferencia entre la atmosfera y un invernadero es que la primera atrapa radiación y circula mientras la segunda solo calienta y no genera esa circulación , por lo que muchos optaría por llamarle Efecto atmosférico .
Para saber cuales son los gases por donde pasa esa radiación, observemos que la atmosfera es una mezcla de gases y de aerosoles que se encuentran suspendidos en ella, los gases más abundantes es el Nitrógeno con un 79% , el oxigeno con 20% y el 1% con Argón/Dióxido de carbono .
Vayamos viendo las capas
La atmosfera tiene la mayor concentración de gases en dos capas importantes la Tropósfera que tiene un espesor de casi 10 km y la Estratósfera que está a 50 km de altura y es donde se encuentra la capa de ozono que nos protege de la luz ultravioleta, mientras más se va ascendiendo las temperaturas van disminuyendo llegando a ser hasta de -60° C, pero cuando se calienta el aire este no logra salir completamente por la abundancia de gases y queda atrapada una parte y otra parte sale en menor cantidad por la afectación de los gases. Por lo tanto mientras más gases de efecto invernadero hay en la parte baja de la atmosfera, más altas temperaturas existirán y mientras menos gases más frio hará.
¿Qué quiere decir todo lo anterior con respecto al efecto invernadero?, resulta ser que el aire es invisible o casi invisible para ciertas ondas por lo que resulta ser un excelente filtro radiactivo y deja pasar los rayos solares, algunos son absorbidos por la superficie terrestre y de todo lo que nos rodea (asfalto, bosques, desiertos, etc.) Cuando regresan hacía el espacio se detienen por la atmosfera y las nubes, porque existen gases que van subiendo y durante su camino se van enfriando y para ascender primero se calientan desde debajo de donde se encentran con océanos, ciudades, asfaltos, bosques, etc. Pero gracias a que tenemos partes con albedo no toda la radiación es absorbida (el beneficio de tener a los polos) que hacen de espejo provocando que parte de la radiación sea reflejada y devuelta al espacio exterior.
Muchos autores mencionan que “Efecto invernadero” debería tener un nombre diferente, porque el origen del nombre es de los jardines encerrados llamados Invernaderos, la diferencia entre la atmosfera y un invernadero es que la primera atrapa radiación y circula mientras la segunda solo calienta y no genera esa circulación , por lo que muchos optaría por llamarle Efecto atmosférico .
Para saber cuales son los gases por donde pasa esa radiación, observemos que la atmosfera es una mezcla de gases y de aerosoles que se encuentran suspendidos en ella, los gases más abundantes es el Nitrógeno con un 79% , el oxigeno con 20% y el 1% con Argón/Dióxido de carbono .
Vayamos viendo las capas
La atmosfera tiene la mayor concentración de gases en dos capas importantes la Tropósfera que tiene un espesor de casi 10 km y la Estratósfera que está a 50 km de altura y es donde se encuentra la capa de ozono que nos protege de la luz ultravioleta, mientras más se va ascendiendo las temperaturas van disminuyendo llegando a ser hasta de -60° C, pero cuando se calienta el aire este no logra salir completamente por la abundancia de gases y queda atrapada una parte y otra parte sale en menor cantidad por la afectación de los gases. Por lo tanto mientras más gases de efecto invernadero hay en la parte baja de la atmosfera, más altas temperaturas existirán y mientras menos gases más frio hará.
El efecto invernadero siempre ha
existido más que nada por la composición natural de la atmósfera por lo que la
temperatura es relativamente propicia para el surgimiento de la vida.
Sin embargo está ha sido alterada provocando que sea anormal y artificialmente por el avance industrial humano. Desde la quema de combustibles, deforestación, colocación de asfalto, la misma urbanización, las actividades agropecuarias en grandes escalas, los ríos entubados todo un entorno que convivía ha sido alterado por lo anterior. |
Si nos vamos unos siglos atrás, cuando nace la revolución industrial empieza a notarse ese cambio, desde allí el calentamiento global ha avanzado y los casquetes polares se han ido derritiendo, o los glaciares que se encuentran en montañas o volcanes.
Estos cambios climáticos han ocurrido durante miles de años pero en el actual se ve acelerado. La Tierra ha vivido suficientes cambios como eras de Hielo donde ocurrieron extinciones y migraciones de la vida sobre la Tierra y en la actualidad siguen presentes, por lo tanto se espera que la humanidad cambie y deje fluir de forma natural aunque para si misma ya está sentenciada a extinguirse o emigrar. No lo sabemos pero el cambio ya está aquí y nada podemos hacer si no se toma conciencia de ello.
Estos cambios climáticos han ocurrido durante miles de años pero en el actual se ve acelerado. La Tierra ha vivido suficientes cambios como eras de Hielo donde ocurrieron extinciones y migraciones de la vida sobre la Tierra y en la actualidad siguen presentes, por lo tanto se espera que la humanidad cambie y deje fluir de forma natural aunque para si misma ya está sentenciada a extinguirse o emigrar. No lo sabemos pero el cambio ya está aquí y nada podemos hacer si no se toma conciencia de ello.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de foro o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.