TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Elisa Villarreal 
Editora Senior
@Pokemonera


CARL SAGAN
Y ese pequeño punto azul pálido                                                                                                                                                                     #CienciaConPoke

Imagen
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015
Los años 80’s  fue mi década  más movida , mi infancia estuvo marcada por cosas que hoy muchos quizás ya olvidaron… La pequeña Elisa se ponía ante la televisión , sin querer se quedo viendo un programa nocturno llamado Cosmos , sus pupilas se fijaron en las tomas de estrellas, cielos oscuros salpicados de puntos luminosos, la narración pausada y clara del que hablaba. En esas fechas para mi aún no era del claro todo lo que el decía pero me mantenía  entretenida, unas décadas después me entere que era alguien muy importante en el área de ciencias, sobre todo  de la astronomía, la cual la fui aprendiendo por medio de libros y revistas. Todo se originó en esa década, en esa época de mi infancia en la que se presentaron juguetes didácticos  de tipo científicos, que me hacían soñar con ser un científico dentro de su laboratorio, es raro pero intuía que era divertido serlo
Yo no tuve sus libros, pero la biblioteca del bachillerato los poseía, un profesor de Física me hablaba con tanta admiración del autor de  Cosmos que  en mis ratos libres pasaba y daba ojeada a los libros que no podía sacar. Allí en el CCH Naucalpan medio deshojado estaba el libro “Cosmos”, tuve la regresión de mi infancia  a través de los recuerdos… “así se llamaba la serie  que documentaba ese señor durante mi niñez”. Ahora ya se como se llama… Carl Sagan , busque más libros de él conforme lo fui descubriendo, ahora los que tengo los atesoro , hay cosas que ves o sientes y se quedan marcadas como cicatrices y  Carl Sagan era una de esas vivencias infantiles para saber sobre las maravillas de los cielos.
Su nombre completo era Carl Edward Sagan, hijo de emigrantes Ucranianos, su madre era una devota judía, su padre le daba igual, por lo que Sagan tenia libre elección de creer o no creer en algo, no era hijo único, lo acompañaba en sus juegos a veces su hermana Carol, vivieron en una zona de la popular  Brooklyn y sufrieron como  familia la gran depresión estadounidense.
​
En algunos libros que escribió Sagan habla  de su vida y cuenta con anécdotas de como fue su infancia , sus padres no sabían de ciencia pero trataban de inculcarle algo a Carl sobre eso, se les ocurrió llevarlo de pequeño a la feria de las ciencias en Nueva York , donde  se exhibían cosas que ocurrirían a futuro por los avances científicos, eso lo había emocionado al pequeño  Carl  , ese algo , esa visión , lo asombró tanto que lo dejo marcado y le daría una dirección, algo así nos pasa a muchos .
Imagen
Su curiosidad le dictaba que posiblemente no estábamos solos en este planeta, que allá afuera debían existir más seres vivos que quizás querían comunicarse con nosotros, esto también lo encamino a estudiar astronomía para poder llegar a esos lugares inciertos del universo.
Entró a la universidad de Chicago donde se graduaría de astrofísico , pero su búsqueda por vida extraterrestre lo llevó a estudiar  con genetistas como Hermann  y Joshua con quienes se harían los primeros trabajos de exobiología , con eso nacería una nueva rama científica.

​Era muy activo en todo lo que se desenvolvía , su tenacidad por sus trabajos  le permitió llegar  a trabajar en la NASA,  fue asesor y consultor, sus roles fueron importantes para la mayoría de las misiones más icónicas como el “Mariner” , “Viking” , “Voyage” y “Galileo”  ,  fue instructor para el programa  “APOLO” , aplicó los estudios del efecto invernadero para el planeta  Venus y sobre los cambios que ocurrían en Marte.
Imagen
Imagen
Algo icónico de Sagan fueron unas placas enviadas en las sondas Pioneer 10 y Pioneer 11 que sirvieron como “botella con mensaje” para que alguna civilización extraterrestre la viera y saber si ellos pueden hacer contacto con nosotros. Las placas llevan consigo nuestra ubicación en el sistema solar, como somos y los sonidos del mundo.
Escribió  muchos artículos de divulgación científica, daba conferencias, motivaba, tenia un carisma que atraía y causaba interés porque lo que hacía.

A continuación pondré la lista de los libros más populares de Carl Sagan

Contacto (novela  de ciencia  no ficción): Fue llevado al cine siendo la protagonista  Jodie  Foster.

Cosmos (libro): sus fotografías excepcionales que maravillan la pupila.

El cerebro de Broca: es pequeño y de bolsillo, allí se encuentra la mayoría de escritos o ensayos que publicaba en las revistas de mayor circulación en Estado Unidos. Contraataca a los charlatanes o seudocientíficos.

La conexión cósmica: habla sobre la posibilidad de la existencia de inteligencias extraterrestres, como posibles  civilizaciones más avanzadas.

La diversidad de la ciencia: Una visión personal de la búsqueda de Dios.

Los dragones del Edén: Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana, galardonado con el Premio Pulitzer.

El mundo y sus demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad  publicado en 1995,  Carl Sagan intenta explicar el método científico a la gente que no está familiarizada con la ciencia, y anima  al lector a utilizar el pensamiento crítico o escéptico.

Un punto azul pálido (libro): Un libro más profundo, casi filosófico sobre  la humanidad , basándose e inspirándose en una fotografía que fue tomada por el Voyager 1.

Miles de millones: Fue el último  libro  que escribió Sagan y completado por su esposa  Ann Druyan. Se tratan temáticas como el calentamiento global, la explosión demográfica, la vida extraterrestre, la moralidad y el debate sobre el aborto. El último capítulo, «En el valle de las sombras», es un relato de la lucha contra la mielodisplasia que finalmente puso fin a su vida el 20 de  Diciembre de 1996.
Carl Sagan se casó tres veces, de los tres matrimonios tuvo hijos que aún conservan su legado, su última esposa retomó el proyecto de Cosmos, que ahora se transmite en Estados Unidos  y parte de  América Latina. Pero como Sagan no existen más, su cuestionamiento, su escepticismo y conocimientos lo hacen único y especial, nos motiva , nos da el empujón para descubrir y hacernos las preguntas más absurdas sin miedo. Pero con tristeza muchas cosas terminan, y el termino haciéndonos participes de ello, murió en 1996 el 20 de Diciembre, también había peleado contra una enfermedad que lo debilitaba , pero se mantuvo lúcido hasta el final. ¡Así era él!

Carl se te extraña y ahora miramos al cielo a ese punto azul pálido, saludando a las estrellas del universo.
​
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.