TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Brayan RR   
Colaborador
Imagen

CREATIVIDAD ARÁCNIDA
En busca de la sobrevivencia

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014
Muchas criaturas despiertan un temor irracional en el inconsciente colectivo de las personas, serpientes siseantes con enormes colmillos, tiburones gigantescos capaces de arrancarnos un buen trozo de carne de un solo mordisco o incluso roedores que corran por todo nuestro hogar, pero lo más seguro es que de las pesadillas animales que solemos tener la principal protagonista de la mayoría de estas sea la araña.

Las arañas son de las especies más diversas dentro del grupo de los arácnidos (escorpiones, ácaros, tarántulas, etc.); su principal arma es el veneno y la telaraña, que a diferencia de los gusanos de seda, puede tener múltiples propiedades como elasticidad, resistencia, flexibilidad, grosor, adhesividad, afinidad o repelencia al agua, entre otras características. A partir de esto generan diferentes tácticas de caza.
Emboscada

Algunas arañas, entre las que se encuentran los lifístidos y dos familias de migalomorfos (los ctenízidos y los idópidos) se han especializado en crear emboscadas para sus presas. La manera en que lo hacen es construyendo madrigueras y cubriéndolas con una especie de puerta con bisagras, lo cual las hace indetectables a simple vista.

Una vez que el insecto destinado a ser la cena es detectado dentro del área de ataque (a partir de hilos de seda que funcionan como detectores de movimiento) la araña sale de su guarida, atrapa al insecto y lo arrastra dentro de la madriguera.



Imagen


Esto puede resultar contraproducente ya que al estar en un lugar “cerrado” muchos depredadores puede aprovechar para atacarla, por ejemplo: las avispas esmeralda, así que como método de sobrevivencia diseña sus madrigueras con salidas de emergencia por donde puede escapar.
Imagen
Imagen
Igualmente las arañas cangrejo (Thomisidae) aprovechan sus colores que igualan a los de las flores en las que viven para esperar que alguna presa se acerque, entonces, al pasar inadvertidas no ven llegar el ataque. Sus principales victimas son mariposas, abejas y avispas que se acercan a las flores a consumir el polen.
Imagen
Imitación

Se sabe que aproximadamente unas 13 familias de arañas imitan a las hormigas tanto en su apariencia como en su comportamiento, a esta característica se le llama mirmecomorfismo (myrmex- hormiga, morphos-forma). Para lograr una imagen parecida a la de las hormigas las arañas tuvieron que alargar y constreñir el cefalotórax (la parte central del cuerpo que abarca la cabeza y las patas) de forma que, a primera vista, parecen dos estructuras separadas y al usar el primer par de patas como si fueran antenas además de imitar los movimientos de estas. Esta habilidad sirve para disuadir a los animales de que se las coman, además de que les permite acercarse a las hormigas y devorarlas.
Perfume

Perteneciente al genero Mastophora, la araña boleadoras ha implementado una creativa forma de usar su telaraña para cazar, lo que hace es lanzar un único hilo y en la punta de este segrega una gota pegajosa la cual contiene compuestos químicos similares a las feromonas de las polillas. Generalmente se atraen machos de una sola especie de polilla pero se han documentado algunas arañas que pueden cambiar la composición química del líquido para atraer a diferentes especies de machos.
Imagen
Camuflaje

En la naturaleza es bien sabido que puedes pasar de cazador a presa en un segundo, y en el mundo de las arañas no es la excepción. Para evitar esto han desarrollado diversas maneras de evadir a los depredadores como por ejemplo; el diseño de la telaraña, a la cual le pueden agregar distintos diseños y adornos. El estabilimento consiste en agregar mayor cantidad de telaraña en ciertas partes de esta que crea patrones especiales, ya que la mayoría de veces solo se ven en especies que cazan de día se cree que sirve para confundir a sus depredadores haciéndolos pensar que la araña es mas grande además de advertir a especies de gran tamaño la presencia de esta.

También existen las que prefieren poner señuelos, adornos que distraigan la atención de la araña verdadera. Colgar sacos de huevos, ramas y hojas  que confunden  a los depredadores de la presa real, es un sistema más arriesgado y es por eso que las arañas también debe crearse una imagen muy similar a los adornos para que esto funcione.
Imagen
Imagen
Imagen
Hablando de la apariencia hay algunas que para sobrevivir han tenido que fingir ser cosas que no son. La Cyclosa ginnaga aprovecha su coloración blanquecina y su habilidad para “tejer” y se crea un disfraz que provoca asco a sus depredadores, esto es, se hace pasar por excremento de pájaro.


Aquí algunos ejemplos de la creatividad de las arañas para adaptarse y sobrevivir en su mundo, tácticas, disfraces y armas que las han ayudado a ser una de las especies mas exitosas de la naturaleza.
Imagen

Como bonus.

El Mundial de Futbol se lleva a cabo en Brasil por lo que no se puede dejar de mencionar a la araña mas venenosa del mundo, la Araña bananera (Phoneutria nigriventer).

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de foro  o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.


Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.