TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

David Livingstone
El misionero que exploró África


Picture
Por Anthony Vásquez
Colaborador
Imagen

VIERNES 24 DE ABRIL DE 2014
En el año de 1840 llegaría un hombre al continente negro, no como tratante de esclavos, ni comerciante sino como médico y misionero... David Livingstone el "hombre bueno". Enviado por la sociedad de misiones en Inglaterra llegó a África para evangelizar pero también decidido a combatir el rezago y esclavitud de los nativos. Livingstone sabía que no sería fácil, un hombre blanco era visto con miedo, por lo que tuvo que demostrarles con hechos que el sólo quería curar sus males y enseñarles como vivir mejor. 

Una vez que logró la confianza de tribus, tres años después fundó una misión al sur del Kalahari en Kolobeng. En donde  convirtió al cristianismo a muchos habitantes pero eso solo era el comienzo, dejó encargados ahí y alistó una caravana para viajar a zonas inexploradas donde era visto por primera vez alguien extranjero, a sabiendas del carácter desconfiado de los nativos llevaba consigo un sinnúmero de presentes para ellos (telas, utensilios, etc.),  además de que ofrecía atención médica. Se detenía por semanas o meses en un sitio y luego proseguía a nuevas tierras; donde no siempre fue bien recibido ya sea que fueren tribus hostiles, fieras salvajes o incluso terrenos intransitables. Precisamente es en Mobosta donde tuvo que disparar su rifle en varias ocasiones para matar a un león que antes de morir logró de un zarpazo lastimar su hombro izquierdo.

Sin saberlo con sus viajes se convertía poco a poco en uno de los más grandes exploradores, recorrió más de la tercera parte del continente africano, de la costa atlántica a al Índico y de África ecuatorial hasta la punta sur, trazando a su paso mapas, rutas e informes sobre todo lo que encontraba a su paso. En uno de estos viajes conoce a Mary Moffat hija de otros misioneros y posteriormente contrae matrimonio con ella. Ahora como matrimonio, los livingstone recorren el Kalahari y descubren el lago Ngami.
Picture
Picture
Desafortunadamente de los cuatro hijos que tuvieron la menor muere a causa de una enfermedad, por lo que Mary y sus tres hijos restantes se regresan á Inglaterra mientras que livingstone prosigue solo, descubriendo una caída de agua enorme que bautizaría en honor a la reina como "cataratas Victoria". Después volvería a Kolobeng donde para su sorpresa la rebelión de los Bóers había alcanzado la misión y esta había sido saqueada, aun así su afán de ayuda no se detuvo y siguió viajando.

Cuatro años después regresa a Inglaterra donde es recibido como un héroe y presentado ante la reina Victoria, la historia de sus exploraciones ya era muy conocida en todo el país. Así mismo aprovechó y escribió el libro "Viajes Misionales". Tiempo después la reina organiza nuevos viajes al continente negro y es en 1858 que de vuelta la familia livingstone pisa tierras africanas, exploran el río Zambeze y descubren el lago Nyasa. En este viaje fundan escuelas, misiones y ayudan a tribus de las riberas. Es en una de esas misiones donde su esposa e hijos se quedan enfermos en lo que el regresa pero debido a una intensa fiebre ella muere y livingstone manda a sus hijos de vuelta a Inglaterra. Sus viajes después se limitaron a regresar a comunidades ya visitadas y vigilar los avances que sus enseñanzas habían logrado.

Para 1866 se avoca en una expedición para encontrar el origen del río Nilo, que serviría para acrecentar el comercio desde Europa. Sin embargo, este viaje seria el que más dificultades pondría de frente, tanto que no se supo de su paradero por más de dos años. Por lo cual el New York Herald (periódico estadounidense) organiza una costosa expedición para encontrar al Dr. Livingstone, al frente de la expedición va el reportero y también aventurero Henry Morton Stanley.
Picture
Cataratas Victoria descubiertas por David Livingstone en 1855
La búsqueda no fue nada fácil contrajeron enfermedades y no fueron tan bien recibidos como con Livingstone, el propio Stanley enfermó de paludismo. Finalmente en el poblado de Ujiji encuentra al Dr. en un mal estado de salud pero con las provisiones médicas de sus buscadores y mejores atenciones se restablece pronto. Ahora juntos los dos exploradores deciden explorar el lago Tanganica y posteriormente se separan en Tabora. Stanley va a Zanzíbar y envía provisiones a Livingstone que emprendería un viaje al sur del mismo Tanganica donde contrae fiebre y mueren en un pueblo llamado Chitambo a causa de la disentería después de ocho meses de agonía. A su cuerpo se le extrajo el corazón y fue enterrado al pie de un árbol, posteriormente embalsamado y enviado a Inglaterra donde recibe el honor de ser  enterrado en la Abadía de Westminster.

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el cuadro al final de este texto. Si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!
comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.