Échale un ojo a la nutrición
¿Qué tanto cuidas tu visión?
#LoLeiEnTaratara
|
JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
Este articulo lo quiero dedicar a algo que damos por hecho siempre… La visión. Un sentido tan importante para nosotros y que no muchos lo cuidamos. Hablaremos de dos trastornos de la visión que se presentan en su mayoría por causa de la edad, y si aun eres joven y dices ok esto no me importa esto le podría interesar a tus abuelos, padres o tíos, pero también a ti te sirve para prevenir y ¿como? Pues con la Nutrición y otros cuidados, así que sigue leyendo.
|
De las afecciones más comunes que se pueden encontrar en consulta con un oftalmólogo son las cataratas y la degeneración macular. Empecemos a hablar de ellas:
Las cataratas son un trastorno ocular que va de una forma gradual, por lo tanto está relacionado con la edad, Pero… ¿Qué hace que el cristalino del ojo pierda su transparencia? Al dañarse las proteínas normales del ojo (por los radicales libres), se acumulan y se vuelven opacas, este proceso formara un área nublada en el cristalino y con el tiempo visión borrosa y distorsionada.
La buena noticia es que las cataratas se pueden tratar, y probablemente se pueda prevenir más de lo que se creía.
Las cataratas son un trastorno ocular que va de una forma gradual, por lo tanto está relacionado con la edad, Pero… ¿Qué hace que el cristalino del ojo pierda su transparencia? Al dañarse las proteínas normales del ojo (por los radicales libres), se acumulan y se vuelven opacas, este proceso formara un área nublada en el cristalino y con el tiempo visión borrosa y distorsionada.
La buena noticia es que las cataratas se pueden tratar, y probablemente se pueda prevenir más de lo que se creía.
Como decía los radicales libres puede estar relacionado con la aparición de cataratas. El daño de los radicales libres, considerado la causa de algunas afecciones relacionadas con la edad, puede resultar por larga exposición a los rayos UV de la luz del sol, humo del cigarro, contaminación y otros factores ambientales. En el caso del ojo, el daño de los radicales libres puede debilitar la delicada estructura celular del cristalino, lo que lamentablemente produce la evolución de las cataratas.
También la diabetes puede causar la aparición de cataratas.
También la diabetes puede causar la aparición de cataratas.
¿Cómo puede ayudar la Nutrición?
Además de cambios adecuados en el estilo de vida para reducir el daño de los radicales libres, como usar lentes de sol que bloqueen los rayos UV y dejar de fumar, algunos ajustes en tu nutrición pueden ayudar incluyendo el consumo de una dieta rica en fibra y antioxidantes. Los alimentos ricos en antioxidantes desempeñan un papel vital en la lucha contra el daño de los radicales libres.
L a vitamina C es un poderoso antioxidante, y consumir alimentos ricos en ella protege contra las cataratas. Obviamente no es lo único, junto con otros nutrientes importantes, como el mineral selenio, la vitamina E sirve de poderoso antioxidante al proteger las membranas celulares del daño causado por la luz del sol, también protege de daños la vitamina A.
Además de cambios adecuados en el estilo de vida para reducir el daño de los radicales libres, como usar lentes de sol que bloqueen los rayos UV y dejar de fumar, algunos ajustes en tu nutrición pueden ayudar incluyendo el consumo de una dieta rica en fibra y antioxidantes. Los alimentos ricos en antioxidantes desempeñan un papel vital en la lucha contra el daño de los radicales libres.
L a vitamina C es un poderoso antioxidante, y consumir alimentos ricos en ella protege contra las cataratas. Obviamente no es lo único, junto con otros nutrientes importantes, como el mineral selenio, la vitamina E sirve de poderoso antioxidante al proteger las membranas celulares del daño causado por la luz del sol, también protege de daños la vitamina A.
Aunque la relación entre luteína y cataratas se sigue investigando, los estudios indican que este carotinoide actúa como lente de sol al filtrar los dañinos rayos UV del sol. ¿Y qué rayos es la luteína?
Es la sustancia amarilla del interior de la macula lútea (puntito amarillo en el centro de la retina); absorbe las ondas dañinas de la luz solar, bloqueando así el daño a la estructura de las células de los ojos. |
Se cree que también la zeaxantina, (A mi ni me vean, yo no les puse el nombre, ya saben los químicos) este compuesto carotinoide (se encuentra en chicharos, col, espinacas, kiwi, maíz), defiende al cristalino del daño de radicales libres de la luz solar.
La quercetina un flavonoide presente en varios alimentos como cebolla morada, cerezas y manzanas, protege contra las cataratas.
La quercetina un flavonoide presente en varios alimentos como cebolla morada, cerezas y manzanas, protege contra las cataratas.
Los estudios señalan que la quercetina ayuda a mantener transparente al cristalino después del daño causado por los radicales libres de la luz del sol.
Degeneración macular
Es la principal causa de ceguera en los ancianos, la degeneración macular afecta a 1 de 3 personas de más de 75 años. La enfermedad daña la macula que es la parte central de la retina, muy importante para una visión clara y aguda. Al progresar la enfermedad, poco a poco aparecen puntos ciegos en el centro del campo visual.
Otra vez nuestros villanos: los dañinos radicales libres, moléculas inestables de oxigeno (tengo todo un artículo de ellos y sobre los héroes “los antioxidantes” estaría bien que le echaras un vistazo.) produciendo degeneración macular. Se piensa que también contribuyen los cambios de edad y la genética. La exposición a la luz solar, la contaminación, el humo de cigarro y una dieta rica en grasa puede aumentar la cantidad de los destructores radicales libres en el ojo. Y padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes puede evitar el riesgo de contraer la enfermedad, pues restringe el paso de sangre al ojo.
Es la principal causa de ceguera en los ancianos, la degeneración macular afecta a 1 de 3 personas de más de 75 años. La enfermedad daña la macula que es la parte central de la retina, muy importante para una visión clara y aguda. Al progresar la enfermedad, poco a poco aparecen puntos ciegos en el centro del campo visual.
Otra vez nuestros villanos: los dañinos radicales libres, moléculas inestables de oxigeno (tengo todo un artículo de ellos y sobre los héroes “los antioxidantes” estaría bien que le echaras un vistazo.) produciendo degeneración macular. Se piensa que también contribuyen los cambios de edad y la genética. La exposición a la luz solar, la contaminación, el humo de cigarro y una dieta rica en grasa puede aumentar la cantidad de los destructores radicales libres en el ojo. Y padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes puede evitar el riesgo de contraer la enfermedad, pues restringe el paso de sangre al ojo.
¿Cómo puede ayudar la Nutrición?
Vitamina C, Luteína y zeaxantina ya habíamos hablado de esto y aparte el licopeno que protege contra la degeneración macular porque su particular estructura y bioquímica lo hace especialmente adecuado contra el daño oxidativo. Estudios preliminares en seres humanos han descubierto que los niveles bajos de licopeno están asociados con el riesgo de degeneración macular elevado. |
También el Selenio, encontrado en aves, brócoli, cítricos y pimiento y sin olvidar al cinc (frijoles, granos enteros, mariscos) estos defiende contra la degeneración macular al destruir a los radicales libres de la retina.
Como” veras” la Nutrición esta en todo, es increíble como todo en nuestro cuerpo esta fríamente calculado y lo que comemos puede ayudarnos o perjudicarnos de una manera impactante.
Por esto también te invito a seguirme a mi pagina de Facebook que se llama Nutri Yocelin Cedillo estoy subiendo ejemplos de menús nutritivos para que tu dieta sea variada y puedas encontrar en los alimentos lo que tu cuerpo necesita.
¡Muchas gracias por leerme otro jueves J hasta prontico!
Por esto también te invito a seguirme a mi pagina de Facebook que se llama Nutri Yocelin Cedillo estoy subiendo ejemplos de menús nutritivos para que tu dieta sea variada y puedas encontrar en los alimentos lo que tu cuerpo necesita.
¡Muchas gracias por leerme otro jueves J hasta prontico!