EL CALCIO
El mineral más abundante del organismo
Por Yocelin Cedillo @yocelatte 18 DE JULIO DE 2013
Muchos de nosotros seguro recordamos nuestra infancia con nuestra mama atrás de nosotros diciendo "tómate tu leche, te hace falta el calcio para que crezcas mucho” y bueno, tenía mucha razón en decir que la leche es de las principales fuentes de calcio y está claro que los niños necesitan mucho para poder crecer, aunque realmente todos lo necesitamos para que los huesos se mantengan fuertes.
¿Pero qué rayos es el calcio? El calcio es el mineral más abundante en el organismo constituye cerca del 2% del peso total del cuerpo, casi todo el calcio 98 % se encuentra en los huesos, el 1% está en los dientes y el otro 1% circula en la sangre. Sé que suena pequeña la cantidad que circula en el torrente sanguíneo pero es súper importante, tanto que el organismo se encarga de extraer calcio de los huesos para asegurar que no vaya a faltar en la sangre. ¿Por qué? pues nada mas y nada menos que el calcio nos ayuda a regular los latidos del corazón, controlar la presión sanguínea, contraer los músculos, enviar mensaje a través de los nervios, etc., etc. |
¿Qué relación existe entre el calcio y los huesos?
El cuerpo humano está formado aproximadamente por 206 huesos hechos de fosfato de calcio (una mezcla entre calcio y fósforo) si piensas que los huesos que tienes son los mismos con los que naciste estas en un error, el hueso viejo se va renovando. Desde el momento que nacemos hasta los 30- 35 años se forman huesos más rápido de lo que se pierde, esto provoca que se formen más grandes y más densos. A esto se le conoce como "masa máxima de hueso". Más o menos es como abrir una cuenta de ahorro, sólo que de lugar de ahorrar dinero lo haces con hueso, después de cumplir 35 años los huesos se empiezan a desgastar y como su reconstrucción es más lenta que el desgaste, se comienza a ocupar el ahorro de hueso. Sé que suena fuerte, pero es la verdad, la perdida normal y paulatina de la masa ósea es parte del envejecimiento y si no se tiene suficiente ahorro los huesos se vuelven delgados, débiles y se fracturan con facilidad, a esto lo llamamos osteoporosis. |
Obviamente si tenemos una ingesta adecuada de este mineral esto ayudará a que sigan fuertes durante toda la vida, más o menos es recomendable 1500 mg de calcio. Para los niños adolescentes y en la juventud es muy importante que puedan cubrir su cuenta de ahorro de huesos para prevenir acarrear muchos problemas en un futuro.
La leche y los productos lácteos son la mayor fuente de calcio. Hay cerca de 300 mg de calcio en 8 onzas aproximadamente en un vaso de leche (la cual también tiene vitamina D que es necesaria para absorber el calcio de mejor manera). El calcio también lo encontramos en el yogurt , queso, helado, las verduras de hojas verde obscuro, el pescado como sardinas y salmón, cacahuates, semillas de girasol.
Tenemos que tener en cuenta que el organismo aprovecha el calcio conforme lo va necesitando, así que debemos espaciarlo a lo largo del día, recomendable en cada comida. Si estás buscando aumentar tu consumo de calcio, tienes que tener en cuenta la cantidad de fibra que consumes, ya que esta compite con la absorción de calcio en el intestino.
Si estas tomando algún complemento de calcio es muy probable que sufras de estreñimiento. Si esto te ocurre distribuye tu complemento a lo largo del día y toma mucha agua.
La leche y los productos lácteos son la mayor fuente de calcio. Hay cerca de 300 mg de calcio en 8 onzas aproximadamente en un vaso de leche (la cual también tiene vitamina D que es necesaria para absorber el calcio de mejor manera). El calcio también lo encontramos en el yogurt , queso, helado, las verduras de hojas verde obscuro, el pescado como sardinas y salmón, cacahuates, semillas de girasol.
Tenemos que tener en cuenta que el organismo aprovecha el calcio conforme lo va necesitando, así que debemos espaciarlo a lo largo del día, recomendable en cada comida. Si estás buscando aumentar tu consumo de calcio, tienes que tener en cuenta la cantidad de fibra que consumes, ya que esta compite con la absorción de calcio en el intestino.
Si estas tomando algún complemento de calcio es muy probable que sufras de estreñimiento. Si esto te ocurre distribuye tu complemento a lo largo del día y toma mucha agua.
¿Qué pasa si se consume más calcio del recomendado?
Para que esto ocurra necesitas 2000 mg aproximados al día por mucho tiempo. Y esto podría causarte una hipercalcemia ósea un exceso de calcio en la sangre, los síntomas que presentarías serían perdida de apetito, mareos, estreñimiento, resequedad de boca, dolores de cabeza y debilidad. ¿Sabías que hay medicamentos que roban el calcio? Obviamente si se toman con regularidad, un ejemplo es la cortisona y medicamentos esteroideos que son usados para padecimientos de asma, lupus, artritis, enfermedades inflamatorias del intestino, medicamentos para la tiroides, productos para bajar de peso (cuyo efecto secundario sea heces grasosas), la razón de esta última es que estos productos eliminan grasa sin discriminar a las vitaminas liposolubles como la vitamina D la cual ayuda a la fijación de calcio. |
Es importante que si quieres aumentar tu cantidad de calcio y tomas algún medicamento así, te acerques con tu nutriólogo o médico para que te den opciones.
Como siempre las personas que beben alcohol tienen mayor riesgo ya que esta sustancia interfiere con la absorción de calcio y esto empeora si no se alimentan bien. Es una buena opción que se expongan al sol de las 9 a 10 de la mañana con ropa clara por 10 minutos para que la vitamina D haga su trabajo de fijar el calcio.
Muchas gracias por leerme otro jueves, yo comenzaré a preparar mí próximo tema ya aprovechando la compu nueva :) así que espero sus opiniones y recomendaciones.
¡Un beso grande a Miriam! Nos vemos el próximo jueves.
Como siempre las personas que beben alcohol tienen mayor riesgo ya que esta sustancia interfiere con la absorción de calcio y esto empeora si no se alimentan bien. Es una buena opción que se expongan al sol de las 9 a 10 de la mañana con ropa clara por 10 minutos para que la vitamina D haga su trabajo de fijar el calcio.
Muchas gracias por leerme otro jueves, yo comenzaré a preparar mí próximo tema ya aprovechando la compu nueva :) así que espero sus opiniones y recomendaciones.
¡Un beso grande a Miriam! Nos vemos el próximo jueves.
Si tienes algún comentario al respecto por favor escríbelo en el cuadro de texto de abajo, si te gustó este articulo dale click a la estrella, gracias!