TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Picture
Por Jaime López
Editor Senior
Imagen

EL DIEZ PERFECTO
Entre ocho ranas, una tortuga y un pato

LUNES 9 DE JUNIO DE 2014
Bienvenidos a este inesperado islote chilango... Nadie sabe en realidad el porque están ahí, quizá empezaron por ser donadoras de agua y luego por su gracia a embellecer un rincón o una glorieta o el final de un acueducto o simplemente para brindarle un hogar a una cazadora de la estrella del norte, a un grupo de ángeles, a unos dragones, a un tritón, a una sirena o  simplemente  para darle vida  "a un  chorrito que se hacía grandote y se hacía chiquito..."

Este recoveco chilango tiene el sentido real de todos los islotes, el sobrevivir al paso del tiempo y el permanecer sin que nadie los vea, no importando lo sencillo o lo majestuoso, lo pequeño o lo grande, como esta "Fuente de la Ranas" de casi 100 años en medio del bosque de Chapultepec, a un costado de la fuente a Nezahuatcoyotl.


Esta hermosa fuente es una de las más antiguas del bosque, fue mandada construir en Sevilla España, por Miguel Alessio Robles en 1920 siendo ministro plenipotenciario de México en ese país y hecha por la Casa de Montealbán de Cerámica del barrio de Triana.

Revestida de azulejos sevillanos y adornada por ocho ranas de porcelana colocadas en círculo, terminadas en verde grisáceo con rayas amarillas, al centro se encuentra una tortuga que en su caparazón soporta un pato, ambas piezas están realizadas en bronce.


Imagen

Originalmente se estableció en la entrada principal del bosque, luego se reubicó en la parte posterior del zoológico, en la Calzada Colegio Militar. Su hermana gemela se encuentra en España en el Parque de María Liusa en Sevilla y como en nuestro islote las bocas de las ranas y el pico del pato hacen la fuente.
Imagen
Original o replica, mexicana o sevillana, la fuente ahora protegida por una barrera metálica  está ahí, para invitarnos a escuchar sus carcajadas convertidas en chorros de agua, ahí para imaginar su pasado, cuando los niños  jugaban  a su alrededor como los que hoy en día se mojan en las modernas fuentes del monumento a la Revolución o la plaza de Tlaxcoaque en el corazón de la ciudad.

Admiremos sus pequeños acabados, las posiciones de los personajes que la conforman, sus atinados chorros y disfrutemos de este y otros recintos de agua que embellecen la ciudad como la fuente del "David" en la Roma, la de los "Coyotes" en el sur de nuestra ciudad chilanga,  la fuente de "Tlaloc "en la 3a. sección del bosque, la fuente de "Popocatepetl" en la condesa, la fuente de la "Oca" en Tacubaya, la de la  "Cibeles" dedicada a la diosa Madre, hermana de Saturno e hija del cielo y de la tierra quien en vuelta en cólera por el amor de Hipómenes y Atalanta los convirtió en leones y ahora viven condenados jalonado un carruaje sirviendo de sombra a los enamorados.

Gracias a usted lectores por la espera, a Ramón por su amistad y su paciencia, a Genaro y Rodrigo por formar parte del trabajo Islotero y a mis hijos Zaldivar, él y ella por la necesidad constante de descubrir como náufragos un islote más.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de foro  o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.