TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@DriveSteam

#LoLeiEnTaratara

GRANDES TRAVESÍAS
El Expreso de Oriente



Imagen
MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2017
El mundo tal y como lo conocemos hoy en día, no seria así de no ser por los caminos, las rutas y los hombres que un día se propusieron construirlos, recorrerlos y con ello cambiar al mundo, no solo con el comercio y la guerra, también con la mezcla de ideas, creencias y demás beneficios que otorga la diversidad.

En esta mini serie exploraremos varias de estas grandes travesías.
Con ya más de un siglo de existencia a sus espaldas, es quizá el tren más conocido, gracias a las incontables veces que ha sido pieza clave en obras literarias, películas y momentos clave de la historia.
El expreso nace gracias a la inquietud de Georges Nagelmackers y su sueño de un tren que recorriera gran parte de Europa, pero a diferencia de los trenes comunes de carga; este debería hacer ostento de lujo y confort. Pero no fue sencillo, ya que como todo emprendedor Georges tuvo varios fracasos antes de poder cuajar su idea.

Fue hasta varias negociaciones con proveedores y empresas ferroviarias que se llevo a cabo el adecuamiento de los vagones y se puso la fecha del primer viaje.

Los andenes de la Gare de l’Est en Paris fueron testigos de la partida del primer “Expreso de Oriente” (mote dado por la sociedad) el 04 de octubre de 1883, este viaje inaugural contaba con la presencia de puros invitados de la mas alta clase de la época, quienes quedaron asombrados por el lujo que ornamentaba desde los estribos hasta el mas mínimo detalle en los vagones.

Por ese entonces el expreso hacia dos viajes a la semana, pero constaba de varios transbordos debido a que no existían lineas férreas directas; primero en el Danubio y luego al llegar a la costa turca se debía abordar otro tren que enlazaba hasta Constantinopla, pero en poco menos de una década el problema había sido solucionado, gracias al empuje del mismo tren y los comercios que florecían a los largo de sus vías, era de vital importancia abrir más rutas.
Imagen
Fue en 1889 cuando por fin se hizo realidad el viaje sin escalas Paris - Constantinopla (hoy Estambul) con casi 2900 kilómetros entre un punto y otro, marcando el primer auge de un tren que se fue modernizando con los años, hasta que tuvo sus primeros días oscuros cuando estalló la primera guerra mundial y debió suspender sus viajes hasta 1919 cuando fue reactivado pero con modificaciones en su ruta para evitar pasar por territorio alemán.
Imagen
Meses más tarde entraba en funcionamiento el segundo expreso, llamado “Simplon Orient Express” debido a que describía una ruta más al sur, pasando por el túnel Simplon que une a Suiza e Italia. En años posteriores completaría la tercia otro expreso el: “Arlberg Orient Express” que llegaba hasta Atenas. Durante este periodo se vivió el segundo y mayor auge de todas sus épocas, ya no solo personajes de la realeza, políticos y millonarios viajaban y convivían en sus vagones, había que añadir a los espías que aprovechaban las estratégicas estaciones por donde pasaba el tren.

Pero de nueva cuenta las sombras caerían sobre Europa y con el inicio de la segunda guerra mundial el tren debió frenar su marcha, solo como dato curioso cabe mencionar que en uno de sus vagones fueron firmadas tanto la rendición de Alemania al final de la primera guerra mundial, como la rendición de Francia ante Alemania en la segunda guerra, después de ello el vagón fue destruido para evitar “volver a estar ahí”.

De nueva cuenta volvió a calentar los rieles entre 1945-47 cuando el servicio fue reactivado y desde entonces hasta la década de los setentas el glamour del expreso se fue perdiendo, convirtiéndose en un servicio más común y que ya no se distinguía como antes, cambios de compañías y vagones, así como la masificación de los vuelos comerciales lo llevaron a hacer su último viaje oficial en 2009.
Al día de hoy existe un nuevo tren, que sirve de atracción turística, buscando llevar a sus pasajeros por un viaje a través del tiempo, de la historia y hacerlos sentir lo mismo que miles personas del siglo pasado; este tren es el “Venice Simplon Orient Express” que consta de una amalgama de vagones de diferentes épocas, restaurados fielmente y en los cuales vestir de gala es casi una regla obligada; con un viaje que dura tres días mientras describe su camino de parís hasta Venecia.
Anuncio original del Oriente Express
Niño a bordo del Orient Express, 1950
Interior de un vagón abandonado del Orient Express
Imagen del Venice Simplon Orient Express

Imagen
Si te gustó este artículo por favor dale like o compártelo en tus redes sociales, si tienes algún comentario puedes hacerlo utilizando el #LoLeiEnTaratara o escribiendo en el cuadro de abajo ¡Muchas gracias por leerlo!

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.