El extraño caso de Rudolph Fentz
El hombre que viajó en el tiempo
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014
Hay ciertos relatos que trascienden en nuestra
historia y son dados por ciertos sin tener pruebas fehacientes de su real
existencia. Este es uno de ellos...
"Una noche de Junio de
1950, se vio en Times Square, en la ciudad de Nueva York un hombre vestido de
modo peculiar, caso que conduciría al misterio mas grande é incomprensible para
el departamento de policía. El capitán Hubert V. Rihm, oficial a cargo del caso
trabajo activamente en la investigación y nos relata que ocurrió en el ya
citado mes de junio de 1950, cerca del día 15 a las 21:15 horas, cuando los
teatros cierran y la calle es bullicio de tanta gente. Un hombre que rondaba
los 30 años, vestido con ropas de otra época y que se notaba pasmado con tantas
luces y señales luminosas, además que se movía peligrosamente entre el trafico
donde los conductores hacían todo por esquivarlo. Un oficial de policía intento
ponerlo a salvo pero un taxi atropelló a ese misterioso hombre, ocasionando su
muerte en el acto.
Mas tarde en la morgue, aunado a la misteriosa vestimenta y corte de cabello, se encontraron en sus pertenencias una moneda de bronce, un vale por una cerveza de 5 centavos, la factura de una caballeriza, 70 dólares, certificados de oro, una tarjeta de presentación con el nombre de "Rudolph Fentz", y una carta dirigida a una casa en Fifth Avenue, fechada en 1876 con sellos de Filadelfia. El capitán Rihm siguió investigando y ubicando la dirección solo encontró que era de una tienda que siempre lo había sido, mas tarde los análisis dactilares dieron negativo, finalmente el cuerpo termino en la fosa común y solo una exhaustiva búsqueda en registros antiguos revelo a otro Rudolph Fentz JR, que también ya había fallecido a la edad de 70 años, siendo la viuda del mismo la que confirmo que el padre de su finado esposo había desaparecido una noche de 1876 cuando salió a fumar un cigarrillo y nunca se supo mas de él. Rihm con esa información indago en documentos mas antiguos sobre personas desaparecidas y cual fue su sorpresa al encontrar que el Fentz de 1876 y el de 1950 eran ¡el mismo!" |
|
Así es más o menos el relato, datos más, datos menos,
circulan por internet más de una decena de versiones del mismo. Que sin análisis
son dadas por ciertas, es aquí donde el investigador y divulgador británico
Chris Aubeck entra en escena y decide investigar a fondo el origen de esta
"historia" que pese a parecer tan increíble y contar con supuestos informes policiacos fidedignos, y pese a
tratarse de un increíble caso de viaje transtemporal nunca recibió el esperado
revuelo internacional.
Desde el principio hubo incógnitas, buscar en registros y libros internacionales no daba resultado, fue gracias a un artículo en inglés llamado "In the Wink of an Eye: Mysterious Disappearances" 1996 esta vez en inglés, que encuentra otra pista, el artículo se basaba en el libro de Joaquín Gómez Burón: "Los enigmas Pendientes"(1979) a su vez Burón extrajo los datos de un artículo publicado en Francia, dentro de la obra "Le Livre du Mystére"(1975) de Jacques Bergier y Georges H. Gallet, del que la fuente había sido otro artículo en "II Giornare del misteri", mismo que situaba su fuente en la revista noruega "Fakta No 1" (1973), pero la revista fakta había extraído la información de "Brevcirkeln Arcanum" (1973) ¡una revista sueca!
El hilo de la historia se iba haciendo más y mas largo, tanto que las fuentes de Arcanum citaban a la Borderland Sciences Research Foundation con sede en California (BSRF), misma que en su publicación: "The Journal of Borderland Research" (edición mayo-junio 1972) presentaba su versión del infortunado Rudolph Fentz. Versión que tampoco era la original ya que citaba que la fuente era la revista Collier's y el autor era el ya fallecido Ralph M. Holland miembro de la (BSRF) quien se había interesado por lo paranormal y la ciencia ficción, al principio su actitud era la seria investigación pero después decayó en el gusto por historias fantásticas; lo cual le obligo a escribir sus cuentos bajo el pseudónimo de “Rolf Telano”, para de algún modo dejar de perder credibilidad. Holland/Telano se había inspirado en Jack Finney, escritor de ciencia ficción que el 15 de septiembre de 1951 había publicado el relato en la revista Collier's.
Así es como al final se descubre
el origen de la leyenda y el cual reside en un cuento corto de ciencia
ficción llamado "I'am scared" donde el capitán
Hubert V. Rihm investiga varios casos de viajes inexplicables por el tiempo.
Así que no crean todo lo que lean, siempre analizen letra a letra...
|
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!