TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

El Vesubio
El gigante que sepultó dos ciudades


Picture
Por Anthony Vásquez
Colaborador
Imagen

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014
"El ser humano es capaz de portentosas construcciones, geniales inventos y magnificas escrituras. Pero solo la naturaleza tiene la gloria de acabar con ellas en un instante, reducirlas a nada y dejarlas en el olvido."
Es un tranquilo anochecer y los ciudadanos ya comienzan a retirarse de las calles, plazas y parques; cerrando sus negocios, talleres, orfebrerías, y demás comercios. La explosión comercial que se vive en la región hace soñar con un futuro prometedor a los habitantes de Pompeya, pero esta noche esos sueños se transformaran en pesadillas… Cerca de las cuatro de la mañana del 24 de Agosto del año 79 d.C. algunas personas comienzan a percibir un extraño olor y para la hora que es hace mucho calor, no pasaría de ser sólo un día raro cuando súbitamente un estruendo difícil de imaginar los sacude y hace cimbrar la tierra, en la memoria de algunos se despierta el recuerdo de el terremoto que en el año 62 casi destruye toda la ciudad. Pero esta vez el enemigo es otro; aturdidos salen de sus viviendas y observan como aquella montaña que cercana a Herculano escupe fuego, humo y piedras incandescentes.
 
Imagen
El Vesubio había pasado de ser un gigante dormido a convertirse en un furioso volcán en erupción, a pesar de que La ciudad de Herculano se encontraba mucho más cercana al Vesubio el viento fue decisivo y las primeras  nubes de ceniza salieron del cráter dirigiéndose hacia Pompeya, acompañadas de el mortífero Lapilli (pedruscos de tamaño mediano que por lo mismo son rápidos y peligrosos).
Imagen
Todo se oscurece súbitamente y se hace difícil respirar, muchos se refugian en sus casas lo cual sirve momentáneamente ya que el lapilli obstruye puertas y ventanas dejándolos atrapados dentro. Los más débiles perecen asfixiados por la ceniza mientras otros más dando cuenta de la gravedad de la situación buscan llegar al mar, cosa que ya es difícil debido a la oscuridad  reinante, el suelo lleno de lodo, cenizas y la lluvia de piedras que azotan el lugar. Pocos lograron pisar la costa, pero lo peor estaba por venir, a las nubes de ceniza y desechos le siguió una nube de gas ardiente que quemó todo a su paso hasta alcanzar a los pocos sobrevivientes en las costas y dar cuenta de ellos. El infierno sobre Pompeya duró hasta el día siguiente y la actividad volcánica por lo menos dos meses más, esto fue suficiente para casi borrarla del mapa.

Herculano que hasta ahora parecía estar libre de la furia del Vesubio también correría con similar suerte que su ciudad vecina, sobre ella descendieron por lo menos cinco nubes ardientes y después de ellas grandes cantidades de lava que al enfriarse borro todo rastro de que ahí existió una ciudad.

Con el pasar de los años el recuerdo de estas ciudades casi se perdió y no fue sino hasta que en 1860 Giuseppe Fiorelli realizó profundas y metódicas  excavaciones cuando se supo su ubicación exacta y se hizo un cálculo aproximado de 2000 víctimas en la catástrofe. El Vesubio  actualmente pasa por una fase de inactividad pero entre más prolongada sea; más violento será su despertar.
Si quieres saber más sobre el tema no te pierdas: 

Las Crónicas de Plinio - El nacimiento de un volcanólogo
Pompeya - Una historia de amor hecha cenizas
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!
comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.