
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh
Cazador de historias
@Thaulh
NICCOLÓ PAGANINI
El violinista del diablo #ViernesDeHistorias
El violinista del diablo #ViernesDeHistorias
|
VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 Esta es otra historia donde un enorme talento y un padecimiento médico se conjugan para hacer de su portador un ser excepcional. Originario de Génova, nacido un 27 de octubre de 1782 en el seno de una familia musical, Niccoló Paganini recibiría una instrucción musical que pronto haría aflorar su talento; tanto que, para antes de cumplir quince años ya había dado conciertos y compuesto melodías, obteniendo un éxito medio.
Éxito malogrado tanto por los conflictos típicos que sufre un adolescente de apenas 15 años, como por sus inquietudes musicales, se sentía encasillado y algo en el necesitaba salir. Así fue como acabo parrandeando y siendo protagonista de la vida nocturna, emborrachándose casi a diario. |
Así hubiera acabado su historia de no ser que gracias a una dama de sociedad que fascinada con su talento le ofreció ser su mecenas, así pudo desarrollar y perfeccionar sus técnicas a la vez que era director musical en la corte de la princesa de Lucca y Piombino, ocho años en los que compuso numerosas obras para piano, guitarra y violín. Hasta 1813 cuando abandonó su puesto y retomó las giras musicales, solo que ahora bajo su propio estilo, algo impresionante y novedoso para la época; imperaba la improvisación y es memorable un relato que pese a rayar en la leyenda es cierto.
En este se cuenta que apenas iniciado el concierto, la gente ve con pena que una de las cuerdas del violín de Paganini se rompe, el silencio se vuelve uno en la sala, pero el violinista sigue tocando, haciendo con tres cuerdas lo de 4; beneplácito que dura poco ya que de nuevo otra cuerda se rompe y luego otra, momentos en que la audiencia sufre y enseguida se impresiona al ver que Niccoló hace caso omiso de su desgracia, pudiendo continuar con solo una cuerda, exprimiendo de ella con dedos y arco todas las notas necesarias e imposibles para cualquier otro...
El "violinista del diablo" fue el sobrenombre que se le dio a Paganini, su forma única de tocar así como extrañas notas escritas por él, como la famosa "nota 13" omnipresente en sus partituras, dieron fuerza al rumor de que su talento era fruto de un pacto con el demonio. La realidad es que junto a su innegable talento musical, incluido el de oído absoluto, también padecía el síndrome de Marfan, en el que algunas articulaciones y/o la estructura ósea de la persona sufren alteraciones de forma, tamaño y/o densidad. Siendo una condición benigna en la mayoría de los casos. Niccoló tenía marcado el padecimiento en sus manos que eran extraordinariamente largas y delgadas, con articulaciones que podían describir ángulos imposibles a un humano normal. He ahí su posibilidad de alcanzar las notas y a su vez de verse como un ser sobrenatural. |
|
Gozó de buen éxito, solo mermado por enfermedades adquiridas por su tipo de vida y condiciones sanitarias de la época, tales como la tuberculosis y la sífilis, común en la mayoría de las prostitutas de los burdeles que frecuentaba. Así fue como rozando la tercera edad vio el fin de su destino un 27 de mayo en 1840. No sin antes dejar un legado valioso que a la postre ha sido fruto inspirador de otros grandes músicos.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.