TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Enrique Metinides
El hombre que retrató el lado trágico de la ciudad


Imagen
Por Elisa Villarreal 
Editora Senior
Imagen

LUNES 27 DE ENERO DE 2014

Una imagen vale más que mil palabras y cuando se trata de la “nota roja” no nos queda la menor duda.

Imágenes de ahorcados, atropellados, balaceados, quemados y demás nos pueden parecer de mal gusto, grotescas e irrespetuosas, morbosas si lo quieren, pero es este mismo morbo el que nos mueve la cabeza hacia el espectáculo que nos ocupa.

Uno de los fotógrafos dedicados a capturar estos momentos es Enrique Metinides, alias “el niño”, ya que desde muy joven (10 años) empezó su “carrera como fotógrafo, aunque fue cuando cumplió los 12 años que por primera vez publicó una de sus fotos en el diario “La prensa”.
Imagen
Por esto mismo al llegar a la escena de la noticia levantaba simpatía entre los policías, bomberos y paramédicos con los que convivía, tanto así que llego a entablar una buena amistad con estos, lo cual le dio facilidad de acceso a los accidentes. Obtuvo un permiso especial de la Cruz Roja Mexicana para trabajar como parte de esa institución e incluso creó el sistema de claves radiales de emergencia que se usa hasta la actualidad.
Imagen
Además, al tomar las fotografías de escenas del crimen, no solo capturaba a la victima, también la entrada de la casa, el cuarto, fotos familiares, etc; que a veces resultaba muy útil ya que había detalles en estas que ayudaban a descubrir que había pasado en realidad.

Este fotógrafo está convencido de la fuerza narrativa de lo sutil y sus imágenes lo demuestran. Sus fotografías sobre accidentes en espacios públicos concedieron un rol fundamental a los “mirones” por ser estos un espejo del ánimo de la escena.

Muchos de sus trabajos se han mostrado en galerías de arte en diferentes partes del mundo como en Madrid, México, Londres, Reino Unido y en la Galería Anton Kern de Nueva York. Lo curioso es que nunca ha viajado para visitar sus exposiciones en el extranjero ya que, a consecuencia de una broma durante su infancia, le aterra volar, aun después de todo lo que ha visto.
Imagen
Imagen
Desde el 19 de octubre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) se exhibe en el “Museo Expuesto. La colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990” algunas de sus fotografías junto con obras de otros artistas,  permanecerá hasta el 30 de noviembre de 2014, así que aprovechen.
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!
comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.