TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Entrega de los Arieles
El cine mexicano también tiene “su premio”


Por Tania Rubio @TaniaRubio  30 DE MAYO DE 2013

¿Sabías que la industria de la cinematografía mexicana también tiene su propia ceremonia de entrega de reconocimientos a lo mejor de su producción fílmica anual?  Estos premios denominados como “Arieles” buscan estimular y reconocer lo mejor del cine nacional, y aunque igual que a la propia industria cinematográfica nacional, le ha costado repuntar y atrapar el interés del público en general, constituye el máximo galardón entregado al cine en nuestro país. Pero refresquemos un poco la memoria, recordando parte de su historia…

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fue fundada el 3 de julio de 1946, en la Ciudad de México.  En el momento de su fundación, la industria fílmica mexicana vivía su mejor momento con una producción anual de 85 cintas, meta que aún hoy en día es muy complicado alcanzar. El propósito de crear una Academia dedicada exclusivamente a la industria fílmica, era el promover avances en las artes y ciencias del cine, así como dar reconocimiento público a aquellas producciones y personas que hubieran realizado un trabajo excepcional dentro de este campo.
Imagen
Imagen
El Ariel es el premio que la AMACC instituyó, desde su fundación, para reconocer públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes y técnicos de las películas mexicanas.  Fue bautizado de esta manera por el libro homónimo de José Enrique Rodó que a su vez está inspirado en La Tempestad de William Shakespeare.  Representa así los ideales, la defensa de la cultura latinoamericana, un llamado al panamericanismo, el espíritu libre, el buen gusto en el arte y la búsqueda de la excelencia.

La escultura del Ariel que es entregada a los premiados, es la creación del artista mexicano Ignacio Asúnsolo. Originalmente la estatua del Ariel decoraba Paseo de la Reforma (a la altura de Chapultepec) donde permaneció hasta 1958.  Actualmente se encuentra en el interior de los Estudios Churubusco. La estatuilla fabricada en plata pura y montada en una base piramidal de mármol negro, es la figura de un hombre que busca emprender el vuelo, posado en un águila.

La Entrega de los Arieles se llevó a cabo hasta 1958, año en el que el número de producciones cinematográficas fue tan bajo, que la ceremonia se suspendió hasta 1972 cuando se reanudó para continuar celebrándose año tras año hasta esta misma semana en la que se llevó a cabo la edición número 55 de esta entrega de premios en el majestuoso Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Los Arieles se autodenominan como una apuesta por el cine como expresión del espíritu, como séptimo arte, por encima de las limitaciones y las presiones del mercado y el comercio.  En otras palabras, las películas reconocidas no suelen ser aquellas que frecuentemente vemos en la cartelera comercial con cierto éxito o asistencia por parte de la audiencia en general.  Se trata por lo general, de cintas que se exhiben en circuitos festivaleros o entre audiencias más selectas y reducidas.  Su corrida en circuitos comerciales suele ser sumamente limitada y van dirigidas a un público diferente, con una mayor formación cinematográfica y que busca opciones diferentes a las que tienen mayor éxito en la cartelera comercial.
La industria del cine en México como bien conocemos, tiene una composición algo peculiar: se ha logrado posicionar en ciertos círculos y festivales, pero frecuentemente lidia con la recepción por parte del público en general.  En el caso contrario, algunas películas que logran cierta asistencia en carteleras comerciales, en ocasiones no se ven beneficiadas por la crítica a la calidad de las mismas.    
 
Con la esperanza de que estos panoramas logren acortar dicha distancia en mayores ocasiones y con mayor frecuencia, en beneficio de una verdadera industria fílmica nacional; la más reciente Entrega de los Arieles galardonó algunos nombres y propuestas que habrá que seguir muy de cerca.

Sin embargo, con todo y sus matices, existen algunas propuestas fílmicas interesantes y aunque la variedad de producciones no es tan vasta como en otras latitudes, el Ariel reconoce a algunas de estas cintas aunque no necesariamente a todas ellas o a las mejores (como ocurre siempre en las premiaciones). Si bien, las producciones nominadas no suelen contar con un amplio espectro, es decir, no van dirigidas a todo el público… la transmisión directa sólo por televisión de paga (y por cierto extrañamente diferida por varios minutos como lo demostró el tiempo real de los galardones en redes sociales) nos mostró una ceremonia algo rígida y con sus fallos técnicos, que lamentablemente aún batalla con cautivar el interés de la gente y que se encuentra aún resignada a su pequeño nicho de influencia e interés.  
 
En lo personal, reconozco una necesidad imperiosa de renovarse, de evaluar con mayor objetividad y criterios definidos toda la producción fílmica nacional, de contar
con más variedad de producciones que nominar; la necesidad de despojarse del halo de elite cinematográfica para efectivamente impulsar y fortalecer la industria y llevar estas propuestas a la gente, a la audiencia… 

No obstante, vale la pena rescatar los reconocimientos entregados más allá del premio en sí mismo (que es el máximo reconocimiento que existe en nuestro país al mundo cinematográfico); por las propuestas galardonadas con un Ariel que esperamos de esta manera, puedan tener una nueva oportunidad en salas y atraer así a más espectadores y no sólo aquellos que participan en los circuitos “festivaleros”

EL PREMIO, la mejor película de la noche

La cinta ganadora de la noche, “El Premio” es una producción del 2011 en realidad. Bajo la dirección de Paula Markovitch, fue premiada dicho año por su fotografía y diseño artístico en el Festival de Berlín.  Durante el Festival de Guadalajara (FICG), fue reconocida como la mejor película mexicana. En el Festival de Cine de Morelia (FICM), también fue reconocida como el mejor largometraje con un final diferente. Sin embargo, no fue hasta este año que la opera prima de la cineasta y guionista argentino-mexicana se estrenó en salas comerciales.
En esta historia parcialmente autobiográfica, Markovitch nos traslada a una playa argentina en  la que conoceremos a Cecilia, una niña de siete años de edad (interpretada emotivamente y a la perfección por Paula Galinelli Hertzog) tiene que guardar un gran secreto, pero no entiende completamente lo que es. La vida de su familia depende de su silencio. Pero, ¿qué tiene que callar? Cecilia y su madre viven escondidas de la dictadura militar en Argentina. Ceci se pregunta ¿qué debe decir?, ¿qué debe realmente creer y hacer para merecer el amor de su madre y los demás?  
          
Imagen
Imagen
Una historia conmovedora y bien narrada sobre la relación de una pequeña y su madre plagada de tomas largas que exhiben una fotografía que busca contagiarnos de las emociones vividas por los personajes en este “encierro” que encuentra un escape en el alma de poeta de la inocente Ceci.  Una propuesta cinematográfica que sublima una realidad difícil a través de los ojos inocentes de su protagonista.
A raíz de los 4 Arieles recibidos por “El Premio”: Mejor Película, Mejor Ópera Prima, Mejor Edición y Mejor Guión Original; la distribuidora Canana acepta la apuesta de los elogios nuevamente recibidos por esta producción y la reestrenará en algunas salas de la Ciudad de México y algunas otras ciudades en las que actualmente hace su breve recorrido por la cartelera comercial.  Merecedora de honores y elogios en los festivales en los que ha participado, esta película cuenta con las características necesarias para conquistar a los espectadores que se decidan a verla en las pocas salas y funciones a las que estará revisitando en los próximos días.
Imagen
*Fotos cortesía de AMACC
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. ¡Gracias!

comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.