Ceci n'est pas une Alebrije
Creaciones mexicanas que recorren el mundo
Creaciones mexicanas que recorren el mundo
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
Representan sueños,
temores, alegrías, fortalezas, fantasías, arte y tradición, empezaron a oír de ellos hace ya
algunos años y dicen que se aparecieron por primera vez en la década de los
treinta en el sueño profundo del maestro Pedro Linares oriundo del barrio de la
Merced de esta ciudad chilanga.
Eran mucho más pequeños y siempre con esos colores y formas que nos sorprenden, que nos invitan a mirarlos y a descubrirlos...un ojo donde iría un pie, un oreja donde estaría una mano, un amarillo junto a un azul y un morado junto a un verde, una concha marina junto a una flor, un diente afilado rasgando un corazón, un aguila, un león, un delfin, una serpiente emplumada o algún otro animal de nuestra zoología fantástica. |
El Concurso de
Alebrijes Monumentales es el pretexto para trabajar todo el año en el taller,
para desempolvar ese proyecto personal,
para experimentar con nuevos materiales, para reunir a la familia y a
los amigos, para representar lo imaginario y hacerlo grande, para decir lo que
se siente, lo que se ve, lo que somos.
Ricardo Linares autor
del "Ceci n'est pas une Alebrije" nos confiesa el verdadero
significado de su obra monumental, su
familia es el verdadero alebrije, los aretes embellecen su rostro dice Rocío
(la hermano menor), Carmen decora los
últimos detalles, la concha, las flores, su largo cuello, doña Margarita su
madre con un corazón de 5 estrellas y valentía comanda a los Linares, Don Raúl
pone el ejemplo y su fuerza, Raúl y Ricardo ensamblan sus partes trabajadas
previamente en el taller y le dan forma a lo que es y no es, a lo que vemos y
parece, al cartón en forma de dragón, a la pintura y sus colores, al trabajo de
muchos años con jóvenes que se reinventan
y descubren en el arte de soñar y fabricar esta fantasía.
"Ceci n'est pas une Alebrije" nos remite a la pintura surrealista del belga Rene Magritte famosa por su inscripción "Ceci n'est pas un pipe" (esto no es una pipa) donde la imagen decía él no es una pipa y representa más que eso. Tema de estudio y análisis en su libro "Ceci n'est pas un pipe" del filósofo francés Michel Foucault. Trabajo que ha llevado a Ricardo a viajar por el mundo, a compartir su técnica y sus sueños, en Diciembre pasado fue invitado por el gobierno francés a participar de la fiesta de la luz en la ciudad de Lyon, Francia y de esta manera sumar con su obra "alebrijesca" a este evento único en el mundo. La experiencia de este joven artista mexicano se vio integrada llena de luces con la elaboración de Marionetas-Alebrijes monumentales, vivencia que compartirá en forma de talleres en los distintos FAROS (fábricas de artes y oficios) que se encuentran en la ciudad. 250 Alebrijes formaron parte del desfile en noviembre pasado, recorrido que empezó en el antiguo Café la Habana, el hotel Imperial, Paseo de la Reforma, la Diana Cazadora de la Estrella del Norte, la colonia Roma y después de unos días de exhibición en la calle donde alguna vez viviera Álvaro Obregón llegar por fin al MAP, antigua estación de bomberos convertido en el 2006 en el Museo de Arte Popular, ubicado en la calle de 16 Septiembre en el centro de la ciudad de México y recinto permanente de algunos de estos personajes. |
Visitemos a estos
gigantes coloridos, echemos a volar nuestra imaginación, descubramos juntos a
estos islotes chilangos que se reinventan cada día, aprehendamos (con h) del verdadero significado de cada alebrije
incluso el "Ceci n'est pas une Alebrije" que cada uno de nosotros llevamos dentro y
así como Ricardo y su familia trabajemos juntos para estar listos en el próximo
desfile nocturno de los Alebrijes Monumentales.
Nos gusta leer tus comentarios te invitamos a que los escribas en el cuadro al final de este texto, si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!