
FRACKING
El problema que fractura a la Tierra
El problema que fractura a la Tierra
|
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
Necesitamos combustible sin preocuparnos de como se obtiene para cocinar y bañarnos, eso es esencial, porque tenemos que comer y estar limpios, algunos automóviles necesitan gas como combustible, pero preocupa severamente el aumento del precio de este producto tan necesario.
¿Qué está ocurriendo?, ¿por qué elevan su costo?, la razón es que empieza a escasear el combustible fósil que tan acostumbrados estamos, pero no se preocupen los empresarios con o sin escrúpulos harán lo posible por obtener combustible sin pensar en las consecuencias como suele ocurrir en la mayoría de veces y hacernos creer que es barato. |
¿Qué es el Fracking?
Se le conoce como Fractura Hidráulica pero en la lengua anglosajona es llamada Fracking , este proceso se basa en realizar perforaciones para la obtención de gas combustible , el proceso de extracción lleva casi un siglo llevándose a cabo pero ahora por su logro económico se ha vuelto una actividad sobreexplotada que ha traído consigo consecuencias desastrosas , provocando que especialistas discutan sobre su uso, ambientalistas, químicos, ingenieros geólogos han dado su punto de vista y sus investigaciones han mostrando el gran deterioro que esta provocando la práctica .
Se le conoce como Fractura Hidráulica pero en la lengua anglosajona es llamada Fracking , este proceso se basa en realizar perforaciones para la obtención de gas combustible , el proceso de extracción lleva casi un siglo llevándose a cabo pero ahora por su logro económico se ha vuelto una actividad sobreexplotada que ha traído consigo consecuencias desastrosas , provocando que especialistas discutan sobre su uso, ambientalistas, químicos, ingenieros geólogos han dado su punto de vista y sus investigaciones han mostrando el gran deterioro que esta provocando la práctica .
El Fracking requiere grandes cantidades de agua y arena, aditivos químicos como cemento así muchos camiones que transportan materiales. Los pozos de perforación y las fallas que resulten de este proceso generan contaminación de las aguas subterráneas, los vapores que salen contienen grandes grados de toxicidad por los aditivos y por el gas combustible. Las perforaciones que van desde los 2500 metros hasta los 6000 metros arrastran elementos radiactivos tales como uranio, radio y torio.
Alrededor de cada pozo se perforan largas distancias para llegar al combustible, geológicamente son hoyos que repercuten a la larga provocando movimiento terrestre, por lo que hay sismos locales. Cuando se conoce sobre la propagación de ondas como son los sismos, un sismo local puede convertirse en un sismo superior o desencadenar un terremoto, por el momento han sido sismos perceptibles que a la vez provocan otras fracturas donde pueden existir fugas que perjudican el ambiente.
Lo que realmente altera a muchos, es la cantidad de agua que se necesita para las perforaciones y que sale contaminada y los aditivos que a veces son más de 12 químicos diferentes utilizados. En vez de beneficiar viene a alterar los ecosistemas, ya es hora de pensar en energías renovables y en el reciclaje. “Nada es para siempre y ya va empezando a acabarse lo que nos rodea y usamos”.
Alrededor de cada pozo se perforan largas distancias para llegar al combustible, geológicamente son hoyos que repercuten a la larga provocando movimiento terrestre, por lo que hay sismos locales. Cuando se conoce sobre la propagación de ondas como son los sismos, un sismo local puede convertirse en un sismo superior o desencadenar un terremoto, por el momento han sido sismos perceptibles que a la vez provocan otras fracturas donde pueden existir fugas que perjudican el ambiente.
Lo que realmente altera a muchos, es la cantidad de agua que se necesita para las perforaciones y que sale contaminada y los aditivos que a veces son más de 12 químicos diferentes utilizados. En vez de beneficiar viene a alterar los ecosistemas, ya es hora de pensar en energías renovables y en el reciclaje. “Nada es para siempre y ya va empezando a acabarse lo que nos rodea y usamos”.
¿Qué se necesita?
Cultura, respeto al ambiente, reciclaje, energías renovables, más apoyo a la ciencia y a la tecnología para solucionar el problema de los combustibles.
Cultura, respeto al ambiente, reciclaje, energías renovables, más apoyo a la ciencia y a la tecnología para solucionar el problema de los combustibles.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.