Entrevistas - Taratara
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DEL 2020
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DEL 2020
"No escribo poesía porque la vida del poeta es brevísima, yo tengo muchos amigos cuyo fuego poético se extingue, se extingue para siempre y nunca más vuelven a escribir lo que escribieron durante esos 3 años en los cuales la Poesía era una capa que ellos veían en todas las cosas del mundo. - Gabriel Rodríguez Liceaga -
Facebook nunca ha hecho buenas sugerencias de amistad y eso todos lo sabemos, sin embargo; esta es la historia de una excepción. Gabriel Rodríguez Liceaga apareció enlistado hace ya unos ayeres, comencé a seguirlo pues era amigo en común de mi hermana y de otros amigos muy queridos, después leí dos o tres posts que me hicieron reír, acto seguido te enteras que es escritor, publicista e hincha del Cruz Azul (alma entusiasta, diría él).
|
Aceptó muy amablemente esta entrevista, sin ninguna restricción ni exigencia a pesar de que su reciente novela “La Felicidad de los perros del terremoto” es su octavo libro publicado y el primero por una de las grandes casas editoriales, Random House Mondadori. Dedicó a Taratara una muy valiosa hora que pudieron ser fácilmente tres, y esto lo digo sin exageración pues en los primeros 5 minutos ya había hablado de su hermana, de decoración del hogar, de un viaje a Perú, de la adquisición de arte sacro robado, de enredos de oficina. Si esta hubiera sido una reunión presencial, terminaba en chorcha, en tertulia de las buenas, de esas que todos extrañamos en esta Cuarentena. Gabriel Rodríguez-Liceaga ha narrado muchas historias y tiene muchas más por narrar además de un un estilo muy particular de narrarlas, lo cual a mi parecer es lo que lo convierte en un autor digno de nota en el actual entorno literario y por ello también es que procuré estorbarle poco y aquí concatenar y presentárselos. A agua pasada me doy cuenta que hubiera sido más sencillo publicar el video pero él no se peinó y por ello hemos decidido publicarla en dos partes
¿No eres de esos que lee sus trabajos anteriores y sé autocritica o se dice no representado por?
Claro que sí, no he escrito todavía ni de cerca lo que quiero escribir, lo que yo vine hacer al mundo, no lo he escrito ni cerca pero tampoco voy a voltear atrás y decir: qué mierdas son estas, ese sería un sinónimo de inmadurez.
Claro que sí, no he escrito todavía ni de cerca lo que quiero escribir, lo que yo vine hacer al mundo, no lo he escrito ni cerca pero tampoco voy a voltear atrás y decir: qué mierdas son estas, ese sería un sinónimo de inmadurez.
¿Entonces ya te consideras maduro?
Pues no es que me sienta maduro, simplemente las crudas me duran más. No sé si soy maduro, pero te puedo decir que puedo estar crudo todo un día, te puedo decir que se murió mi papá, te puedo decir que todas las cosas que me representaban algo en mi juventud, excepto el Cruz Azul, ahora mismo ya me importan un pito, o sea, no sé si soy un hombre maduro, pero sí me doy cuenta que joven no soy, decididamente no soy joven. Tengo preocupaciones, justo me están ofreciendo una chamba con muchas responsabilidades, ya hasta voy a asumir responsabilidades laborales cuando la verdad es que llevo huyendo de eso años. Es la vida, la vida lo orilla a uno; pero está bien, se vienen cosas más interesantes, porque ahora la vida nos va a dar la posibilidad de tomarnos en serio, la posibilidad mágica de ahora sí ya hacer lo que hacemos tomándonos en serio. Esto ya no es un juego; yo ya no soy un turista de la Literatura, tengo 8 libros, me vería mal diciéndote: ay no, no soy escritor, estoy intentando –lo dice con cantaleta boba- Es que tú ves y hay un chingo de gente que son turistas de la creación, turistas del Arte y pues que lo sean toda su vida; perdón, yo ya no lo soy y ni siquiera lo digo desde la altanería, humildemente digo que ya no soy un turista. Mi gran miedo en la vida es ser olvidado en vida, me aterra que ya sea un viejito y nadie me lea, yo quiero que en 60 años sea polvo de estrellas y haya una marca mía en la línea del tiempo, como las que presentan los documentales de editorial Clío que veo en las madrugadas, en donde se mencionan “La Región más transparente” de Carlos Fuentes o “Farabeuf” de Salvador Elizondo. Sí aspiro a ello y no creo que esté mal.
Pues no es que me sienta maduro, simplemente las crudas me duran más. No sé si soy maduro, pero te puedo decir que puedo estar crudo todo un día, te puedo decir que se murió mi papá, te puedo decir que todas las cosas que me representaban algo en mi juventud, excepto el Cruz Azul, ahora mismo ya me importan un pito, o sea, no sé si soy un hombre maduro, pero sí me doy cuenta que joven no soy, decididamente no soy joven. Tengo preocupaciones, justo me están ofreciendo una chamba con muchas responsabilidades, ya hasta voy a asumir responsabilidades laborales cuando la verdad es que llevo huyendo de eso años. Es la vida, la vida lo orilla a uno; pero está bien, se vienen cosas más interesantes, porque ahora la vida nos va a dar la posibilidad de tomarnos en serio, la posibilidad mágica de ahora sí ya hacer lo que hacemos tomándonos en serio. Esto ya no es un juego; yo ya no soy un turista de la Literatura, tengo 8 libros, me vería mal diciéndote: ay no, no soy escritor, estoy intentando –lo dice con cantaleta boba- Es que tú ves y hay un chingo de gente que son turistas de la creación, turistas del Arte y pues que lo sean toda su vida; perdón, yo ya no lo soy y ni siquiera lo digo desde la altanería, humildemente digo que ya no soy un turista. Mi gran miedo en la vida es ser olvidado en vida, me aterra que ya sea un viejito y nadie me lea, yo quiero que en 60 años sea polvo de estrellas y haya una marca mía en la línea del tiempo, como las que presentan los documentales de editorial Clío que veo en las madrugadas, en donde se mencionan “La Región más transparente” de Carlos Fuentes o “Farabeuf” de Salvador Elizondo. Sí aspiro a ello y no creo que esté mal.
¿Ya te sientes dueño de tu pluma?
No bueno, si lo pones así soy un mamador (risas), pero el Word ya no es pirata y la licencia sale a mi nombre ¿a eso te refieres con que si soy dueño de mi pluma? No, todavía soy escritor joven porque en este país eres joven a los 38 años, hazme el favor. Es un tema generacional y lo que te voy a decir es sabiduría de meme pero mi papá a mi edad ya tenía 3 hijos, ya había pasado por una etapa de peyotero, el hombre tenía una cantina y era dueño de dos departamentos, ya era un padre de familia. Yo ahorita después de la entrevista, probablemente me ponga a ver Dragon Ball (risas). No, no es cierto ya no veo Dragon Ball.
No bueno, si lo pones así soy un mamador (risas), pero el Word ya no es pirata y la licencia sale a mi nombre ¿a eso te refieres con que si soy dueño de mi pluma? No, todavía soy escritor joven porque en este país eres joven a los 38 años, hazme el favor. Es un tema generacional y lo que te voy a decir es sabiduría de meme pero mi papá a mi edad ya tenía 3 hijos, ya había pasado por una etapa de peyotero, el hombre tenía una cantina y era dueño de dos departamentos, ya era un padre de familia. Yo ahorita después de la entrevista, probablemente me ponga a ver Dragon Ball (risas). No, no es cierto ya no veo Dragon Ball.
Pero, ¿Naruto sí? - digo en broma
No, intenté ver Naruto pero ya no puedo esas cosas ya me sobrepasan; pero volviendo al tema, no soy dueño, sólo estoy buscando formarme en una fila.
No, intenté ver Naruto pero ya no puedo esas cosas ya me sobrepasan; pero volviendo al tema, no soy dueño, sólo estoy buscando formarme en una fila.
Hablando de generaciones ¿te sientes un hombre de tu tiempo, una voz de tu tiempo, un autor de tu tiempo?
Me siento un hombre entre siglos, tuve una infancia antes de Internet, tuve una juventud con el Internet en ciernes y estoy teniendo una adultez con el delirio de las redes, de las telecomunicaciones y de la inmediatez. Me siento completamente parte de esa generación a los que nos cambiaron el mundo de golpe y ahora damos por hecho esto- sostiene el celular en la mano y lo muestra a la cámara- si te tomo una foto ahorita y la subo, la va a ver mi mamá, eso nunca había pasado, nunca. O sea, vas a ver Thor y en los créditos finales sale el Cosmos, es un zoom in al Cosmos y pasas por nebulosas y planetas y yo digo Borges hubiera matado por ver eso (chiste fino, no sé si involuntario y no me río porque continúa) Víctor Hugo hubiera matado por ver esos créditos, en cambio, lo que esta generación hace es sacudirse las palomitas y abandonar la sala. Estamos viendo una simulación humana del Infinito mientras descienden los créditos de los mismos humanos que la hicieron; darme cuenta de estas cosas, me dice que formo parte de otra generación. Mira hoy ando ligeramente lúcido – comenta y prosigue- es por estar trabajando todo el día como animal.
Me siento un hombre entre siglos, tuve una infancia antes de Internet, tuve una juventud con el Internet en ciernes y estoy teniendo una adultez con el delirio de las redes, de las telecomunicaciones y de la inmediatez. Me siento completamente parte de esa generación a los que nos cambiaron el mundo de golpe y ahora damos por hecho esto- sostiene el celular en la mano y lo muestra a la cámara- si te tomo una foto ahorita y la subo, la va a ver mi mamá, eso nunca había pasado, nunca. O sea, vas a ver Thor y en los créditos finales sale el Cosmos, es un zoom in al Cosmos y pasas por nebulosas y planetas y yo digo Borges hubiera matado por ver eso (chiste fino, no sé si involuntario y no me río porque continúa) Víctor Hugo hubiera matado por ver esos créditos, en cambio, lo que esta generación hace es sacudirse las palomitas y abandonar la sala. Estamos viendo una simulación humana del Infinito mientras descienden los créditos de los mismos humanos que la hicieron; darme cuenta de estas cosas, me dice que formo parte de otra generación. Mira hoy ando ligeramente lúcido – comenta y prosigue- es por estar trabajando todo el día como animal.
Son cerca de las 9 de la noche, ¿ya acabó tu día?
Mi día no ha acabado, todavía tengo que mandar varias cosas de la chamba y aparte busqué a mi amiga, Eva Villaseñor, para hacer un corto ya, desde el encierro, entonces quiero adelantarle a eso. Yo no podría dirigir pero sí escribir, me encantaría encontrar un cineasta, una cineasta con quien haya la suficiente comprensión y comunicación para contar una historia audiovisual. Esta chava es muy buena.
Mi día no ha acabado, todavía tengo que mandar varias cosas de la chamba y aparte busqué a mi amiga, Eva Villaseñor, para hacer un corto ya, desde el encierro, entonces quiero adelantarle a eso. Yo no podría dirigir pero sí escribir, me encantaría encontrar un cineasta, una cineasta con quien haya la suficiente comprensión y comunicación para contar una historia audiovisual. Esta chava es muy buena.
¿Algo que hayamos visto de ella?
Ganó el año pasado me parece, el Ariel por el mejor corto documental y Cinemanía la nombró de las cineastas emergentes más cabronas. Ya he hecho cosas con ella, hicimos una serie de monólogos con la actriz Araceli de Anda, la hermana de la comediante Alexis, el proyecto está padrísimo, son 7 monólogos interpretados por una sola actriz, pero escritos por 7 diferentes autores, no ha querido sacarlos porque no ha completado los 7. Ella es como muy así, es hacer algo que podamos regalar, lo hacemos y lo subimos a Youtube, solo por contar una historia.
Ganó el año pasado me parece, el Ariel por el mejor corto documental y Cinemanía la nombró de las cineastas emergentes más cabronas. Ya he hecho cosas con ella, hicimos una serie de monólogos con la actriz Araceli de Anda, la hermana de la comediante Alexis, el proyecto está padrísimo, son 7 monólogos interpretados por una sola actriz, pero escritos por 7 diferentes autores, no ha querido sacarlos porque no ha completado los 7. Ella es como muy así, es hacer algo que podamos regalar, lo hacemos y lo subimos a Youtube, solo por contar una historia.
¿Vas a seguir utilizando tu mismo método para escribir tus siguientes historias?
No lo sé, no; esta historia que te voy a contar me emociona mucho, Rossellini, un cineasta neorrealista italiano magnífico, que entre sus méritos está haber sido el maestro de Federico Fellini y que tiene películas como “Strómboli” que es la historia de una mujer que cruza a pie un volcán a punto de hacer erupción y empieza a dialogar con Dios porque aparte viene huyendo de la Segunda Guerra Mundial, película mística hermosa o como “San Francisco Juglar de Dios”, que es la fiesta de la religión y como ser un Santo es una peda hermosa, es estar embriagado de Dios. El punto es que cuando Fellini saca la “Dolce Vita”, que es la fiesta perenne del Mundo en cine, Rossellini saca una de sus últimas películas que se llama “Viaje a Milán” y es la historia íntima de un matrimonio muy venido a menos, ya están en ese punto en donde no se aguantan, donde él está a punto de ponerle el cuerno, donde ella está harta de él, ya no tiene puntos en común y se van a Milán a ver un tema de una casa que les heredaron. La película es hermosa porque es la bella historia de amor de dos adultos a quienes la vida los llevó muy desgastados a confrontar el hecho de que se siguen amando. Y esto es lo que te quería contar, mientras Rossellini estaba teniendo estas búsquedas ya muy maduras, Fellini andaba colgando Cristos en helicópteros y…
No lo sé, no; esta historia que te voy a contar me emociona mucho, Rossellini, un cineasta neorrealista italiano magnífico, que entre sus méritos está haber sido el maestro de Federico Fellini y que tiene películas como “Strómboli” que es la historia de una mujer que cruza a pie un volcán a punto de hacer erupción y empieza a dialogar con Dios porque aparte viene huyendo de la Segunda Guerra Mundial, película mística hermosa o como “San Francisco Juglar de Dios”, que es la fiesta de la religión y como ser un Santo es una peda hermosa, es estar embriagado de Dios. El punto es que cuando Fellini saca la “Dolce Vita”, que es la fiesta perenne del Mundo en cine, Rossellini saca una de sus últimas películas que se llama “Viaje a Milán” y es la historia íntima de un matrimonio muy venido a menos, ya están en ese punto en donde no se aguantan, donde él está a punto de ponerle el cuerno, donde ella está harta de él, ya no tiene puntos en común y se van a Milán a ver un tema de una casa que les heredaron. La película es hermosa porque es la bella historia de amor de dos adultos a quienes la vida los llevó muy desgastados a confrontar el hecho de que se siguen amando. Y esto es lo que te quería contar, mientras Rossellini estaba teniendo estas búsquedas ya muy maduras, Fellini andaba colgando Cristos en helicópteros y…
Y metiendo a Anita Eckberg a la Fuente, interrumpo-
A mi parecer una de las escenas peor vistas de la Historia del Cine, todo mundo habla de Anita en la fuente, pero nadie habla del gatito, todo el pedo es porque le están buscando leche a un gatito y nadie lo menciona. Es lo malo de la cultura del GIF, que te dan la parte por el Todo y entonces tú crees que ya sabes lo que es la “Dolce Vita” pero no es cierto, esa madre es otra cosa-mientras hace el gesto de que le explota el cerebro- Y ese es mi punto, continúa- No sé qué voy a terminar escribiendo, igual mañana me enamoro de alguien y mi literatura se vuelve dulce y ya no voy a querer escribir de reggaetoneros miopes. Voy a seguir aspirando a la Belleza hasta que me muera pero ya no sé en donde la voy a encontrar, es que la línea de cualquier escritor es la suma de veinte mil circunstancias, no sabes nunca que te lleva ahí. Entonces yo no sé a dónde me va a llevar lo que escribo ni la vida, va a estar interesante.
A mi parecer una de las escenas peor vistas de la Historia del Cine, todo mundo habla de Anita en la fuente, pero nadie habla del gatito, todo el pedo es porque le están buscando leche a un gatito y nadie lo menciona. Es lo malo de la cultura del GIF, que te dan la parte por el Todo y entonces tú crees que ya sabes lo que es la “Dolce Vita” pero no es cierto, esa madre es otra cosa-mientras hace el gesto de que le explota el cerebro- Y ese es mi punto, continúa- No sé qué voy a terminar escribiendo, igual mañana me enamoro de alguien y mi literatura se vuelve dulce y ya no voy a querer escribir de reggaetoneros miopes. Voy a seguir aspirando a la Belleza hasta que me muera pero ya no sé en donde la voy a encontrar, es que la línea de cualquier escritor es la suma de veinte mil circunstancias, no sabes nunca que te lleva ahí. Entonces yo no sé a dónde me va a llevar lo que escribo ni la vida, va a estar interesante.
Pero al mismo tiempo me dijiste que tienes muy claro que vas a escribir ahora que cumplas 40…
Mis historias las tengo muy claras, las tramas las tengo clarísimas, pero nada más porque por ejemplo “La Felicidad de los perros del terremoto” siempre fue un divertimento, esa novela yo la escribía de cotorreo para quitarme de encima “Aquí había una frontera”. Lo que pasa es que la historia fue muy gacha con estas dos novelas porque “Aquí había una frontera” se gana el Sor Juana pero ese año hay cambio de gobierno y entonces el gobierno del Estado de México se tarda 8 meses en darnos el monto del premio, se tarda más de un año en que salga el libro, cuando sale el libro lo meten en cajas en una bodega de Toluca, el libro no se consigue en ningún lado, ya tiene mucho que no veo uno de hecho (al parecer tuve suerte, mi ejemplar en la foto) El libro está secuestrado y a los del gobierno les vale madres, este año ya no hubo convocatoria del Sor Juana, que era un premio de cierto prestigio y que todos queríamos porque es el que más dinero daba, y entonces a mí Tusquests me dice que sí a una coedición del libro y a un burócrata le da hueva modificar un contrato y entonces la publicación de la novela tiene este destino fatal y por tanto la que yo tenía para ofrecerle a Random es la que para mí era un divertimento, la novela que yo estaba escribiendo para mí como un respiro, de cotorreo y cuando Random muestra interés en ella , yo la tengo que retrabajar para así contar la historia que quiero contar y al final gracias a mi extraordinaria editora, creo que lo logro, “La felicidad de los perros del terremoto” cuenta lo que yo quería contar que es el fracaso de la masculinidad y nuestra terrible condición de chilangos en cualquier rincón del planeta, pero hubo que sacar mucho. Y es padre porque yo estaba poniendo toda mi alma en la otra sobre la amistad y me doy cuenta que mi método para resolver el desenlace, ya no lo puedo usar más, ya no puedo escribir otra novela con un final así, tengo que buscar nuevas estructuras y ahí está lo difícil y por eso es muy cansado ser escritor, es el trabajo del delantero, tú tienes 4 años para meter goles. Por eso no escribo poesía porque la vida del poeta es brevísima, yo tengo muchos amigos cuyo fuego poético se extingue, se extingue para siempre y nunca más vuelven a escribir lo que escribieron durante esos 3 años en los cuales la Poesía era una capa que ellos veían en todas las cosas del mundo. Los narradores todavía tenemos la posibilidad de trabajar, de no envejecer tan rápido, es como esta carrera de futbolista que va bajando en la que empiezan de goleadores y terminan de defensa central. Un novelista termina de defensa central parando balones.
Mis historias las tengo muy claras, las tramas las tengo clarísimas, pero nada más porque por ejemplo “La Felicidad de los perros del terremoto” siempre fue un divertimento, esa novela yo la escribía de cotorreo para quitarme de encima “Aquí había una frontera”. Lo que pasa es que la historia fue muy gacha con estas dos novelas porque “Aquí había una frontera” se gana el Sor Juana pero ese año hay cambio de gobierno y entonces el gobierno del Estado de México se tarda 8 meses en darnos el monto del premio, se tarda más de un año en que salga el libro, cuando sale el libro lo meten en cajas en una bodega de Toluca, el libro no se consigue en ningún lado, ya tiene mucho que no veo uno de hecho (al parecer tuve suerte, mi ejemplar en la foto) El libro está secuestrado y a los del gobierno les vale madres, este año ya no hubo convocatoria del Sor Juana, que era un premio de cierto prestigio y que todos queríamos porque es el que más dinero daba, y entonces a mí Tusquests me dice que sí a una coedición del libro y a un burócrata le da hueva modificar un contrato y entonces la publicación de la novela tiene este destino fatal y por tanto la que yo tenía para ofrecerle a Random es la que para mí era un divertimento, la novela que yo estaba escribiendo para mí como un respiro, de cotorreo y cuando Random muestra interés en ella , yo la tengo que retrabajar para así contar la historia que quiero contar y al final gracias a mi extraordinaria editora, creo que lo logro, “La felicidad de los perros del terremoto” cuenta lo que yo quería contar que es el fracaso de la masculinidad y nuestra terrible condición de chilangos en cualquier rincón del planeta, pero hubo que sacar mucho. Y es padre porque yo estaba poniendo toda mi alma en la otra sobre la amistad y me doy cuenta que mi método para resolver el desenlace, ya no lo puedo usar más, ya no puedo escribir otra novela con un final así, tengo que buscar nuevas estructuras y ahí está lo difícil y por eso es muy cansado ser escritor, es el trabajo del delantero, tú tienes 4 años para meter goles. Por eso no escribo poesía porque la vida del poeta es brevísima, yo tengo muchos amigos cuyo fuego poético se extingue, se extingue para siempre y nunca más vuelven a escribir lo que escribieron durante esos 3 años en los cuales la Poesía era una capa que ellos veían en todas las cosas del mundo. Los narradores todavía tenemos la posibilidad de trabajar, de no envejecer tan rápido, es como esta carrera de futbolista que va bajando en la que empiezan de goleadores y terminan de defensa central. Un novelista termina de defensa central parando balones.
Gabriel para finalizar, ¿algo que quisieras agregar?
Que apoyen a la Literatura mexicana, que vayan y compren “La Felicidad de los perros del terremoto” en su librería preferida o en las tiendas on line, está en Gandhi, El Péndulo o en sus versiones digitales que son más económicas y cómodas. No me importa el formato, lo que importa es que me lean, de hecho, tengo un cuento de poesías escritas en el cartón de los rollos de papel de baños públicos, si ahí me publicaran, de cualquier forma pediría que me leyeran (risas). Estoy muy contento con mi editorial nueva, sí noto la diferencia entre las editoriales gubernamentales, las independientes y un monstruo editorial como Random House, llego a más personas y tengo una editora maravillosa y un PR que es un tipazo, además de que siguiendo con la referencia futbolera, como decían los jugadores que llegaban del Atlante al América, se nota cuando dejas de entrenar en cemento y ya entrenas en césped, se siente el pastito bajo los pies.
Que apoyen a la Literatura mexicana, que vayan y compren “La Felicidad de los perros del terremoto” en su librería preferida o en las tiendas on line, está en Gandhi, El Péndulo o en sus versiones digitales que son más económicas y cómodas. No me importa el formato, lo que importa es que me lean, de hecho, tengo un cuento de poesías escritas en el cartón de los rollos de papel de baños públicos, si ahí me publicaran, de cualquier forma pediría que me leyeran (risas). Estoy muy contento con mi editorial nueva, sí noto la diferencia entre las editoriales gubernamentales, las independientes y un monstruo editorial como Random House, llego a más personas y tengo una editora maravillosa y un PR que es un tipazo, además de que siguiendo con la referencia futbolera, como decían los jugadores que llegaban del Atlante al América, se nota cuando dejas de entrenar en cemento y ya entrenas en césped, se siente el pastito bajo los pies.
Le agradezco y me despido. Se despide agradeciendo, con una sonrisa y deseándome linda noche.