GENIOS CON DISCAPACIDAD
(Sordera)
Por Elisa Villarreal @Pokemonera 1 DE AGOSTO DE 2013
En nuestro entorno hay muchas personas que han pasado desapercibidas por ser diferentes a los demás. La mayoría se catalogan como “capacitados”, por el simple hecho de que pueden oír, hablar y poseen el adecuado funcionamiento de todas las partes de su cuerpo; pero cuando de pronto se topan con algún invidente por ejemplo, suelen minimizar su potencial al llamarle “discapacitado“.
Algunos comentarios cotidianos que la gente suele hacer sin siquiera darse cuenta son: “no ve, no le digas o hables de colores“, o para quienes padecen de autismo, “no le hables, parece que te oye pero quizás no”, o en mi caso personal, sufro debilidad auditiva y bajo mi condición, lo que dicen es: “es sorda, háblale fuerte” o “no le hables porque no te oye”. Incluso hay quienes afirman que “no eres capaz de tener trabajo porque los de tu condición alteran a la gente”, o simplemente, cuando la impera la ignorancia sobre tu condición pueden llegar a realizar comentarios definitivos y agresivos como: “eres inepto, no mereces estar en estos lugares“. Este tipo de comentarios son usados a menudo como violencia. Quienes no pueden caminar y deben hacer uso de la silla de ruedas ven frecuentemente los lugares reservados para ellos, ocupados por quienes no lo necesitan, o bien, obstruidos sin respeto alguno. Lo mismo ha pasado con personas que padecen de Síndrome de Down. El caso más reciente es del joven español Pablo Pineda, quien a pesar de los obstáculos sociales, ha logrado terminar una carrera universitaria (algo que asombra a la mayoría). Pero su caso no es el único… muchos genios de la ciencia y las artes han logrado destacar sin importar sus discapacidades o la discriminación que sufren día a día por prejuicios de personas que no conocen lo que nos pasa. |
Y eso sólo en lo que respecta a discapacidades físicas, pero no debemos olvidar que hay también quienes han sido considerados discapacitados por padecer condiciones psicológicas como esquizofrenia, paranoia, depresión, o condiciones más graves que constituyen un calvario para quienes lo viven.
Por estas razones, les presentaré a algunos de estos genios de la ciencia, que hicieron cambios en su ámbito pese a las dificultades que tuvieron que enfrentar cada día, con la intención de inspirar para mejorar y ayudar a los demás.
Por estas razones, les presentaré a algunos de estos genios de la ciencia, que hicieron cambios en su ámbito pese a las dificultades que tuvieron que enfrentar cada día, con la intención de inspirar para mejorar y ayudar a los demás.
Thomas Alva Edison
El inventor era sordo y aún así entre sus creaciones podemos mencionar el fonógrafo, la lámpara incandescente, la primera luz eléctrica, los elementos básicos del cine, entre otras tantas aportaciones que realizó a la ciencia. Lo que mucha gente desconoce, es el hecho de que Edison tuvo serios problemas de audición desde su niñez. Esa pérdida auditiva le causó muchas dificultades en la escuela aunque no perdió por completo la audición hasta más tarde en su juventud. La causa no se sabe con precisión, pero pudo haber sido el resultado de una enfermedad de la infancia o el resultado de un golpe en sus oídos ocasionado por un conductor de tren. |
Konstantin Tsiolkovsky
Físico soviético conocido como "El Padre de la Cosmonáutica". Fue uno de los más importantes pioneros en el estudio del espacio y los cohetes, junto con los americanos Robert H. Goddard y German Hermann Oberth. Era parcialmente sordo desde la niñez, debido a una fiebre de escarlatina que padeció cuando tan sólo tenía diez años. El problema lo motivó a superarse y probar que podría ser tan bueno como las personas que no tenían ninguna discapacidad física.Tsiolkovsky fue un profesor detrás de la física y la mecánica de los cohetes a propulsión. Anticipó las teorías de la astronáutica moderna y expuso por primera vez la posibilidad de viajar a través del espacio extra-atmosférico por medio de la propulsión de cohetes de reacción. Tsiolkovsky también imaginó los satélites así como estaciones espaciales. Propuso el uso de vehículos multiniveles, que consistían en varios cohetes, en cuyo vehículo pequeño era montado uno más grande. A principios del siglo XXI, los satélites eran lanzados regularmente al espacio en cohetes multiniveles a partir de lo propuesto por este hombre de ciencia. |
|
Vinton Cerf
Le llaman el padre científico de la Internet o de la computación estadounidense. Vint es hipoacúsico (Hipoacusia: disminución de la capacidad auditiva), esto es, una persona sorda con mejor nivel de lenguaje fónico expresivo que un sordo profundo. Su condición fue causada por una meningitis espinal cuando tan sólo contaba con 3 años de edad. En 1996 fue operado para implantarle un dispositivo que mejoraría su calidad de vida (implante coclear). Es por esto que Cerf actualmente investiga un sistema que permita la utilización de la lengua de signos en la red, sobre todo en lo que se refiere a aplicaciones como las videoconferencias. |
John Warcup Cornforth
Es químico y científico ganador de premio de Nobel. Su condición de debilidad auditiva inició aproximadamente a los 14 años de edad provocada por la otosclerosis, y cuando cumplió 22 años, estaba casi totalmente sordo. Asistió a la Universidad de Sydney y a la Oxford University. Trabajó en Oxford durante la Segunda Guerra Mundial y, en 1946 se trasladó a los laboratorios de investigación Mill Hill de Investigación Médica. En 1962, se convirtió en director de un laboratorio dentro de Shell Research, Ltd. Para ser catedrático adjunto en la Universidad de Warwick de 1965 a 1971. Posteriormente, fue profesor invitado en la Universidad de Sussex, en donde se unió al poco tiempo a su cuerpo docente. Obtuvo el premio Nobel de Química en 1975, por su estudio de la formación de moléculas de colesterol. |
|
Como había dicho anteriormente, las dificultades, la discriminación y los prejuicios cuando se enfrenta cierta condición de discapacidad, pueden superarse con la atención requerida, un gran esfuerzo y talento auténtico… cuando en realidad deseamos sobresalir, no hay discapacidad que nos venza.
Ahora enseñémosle a la gente que los “discapacitados” (personas con capacidades diferentes) somos personas normales y tenemos derechos y talentos igual a todos.
Ahora enseñémosle a la gente que los “discapacitados” (personas con capacidades diferentes) somos personas normales y tenemos derechos y talentos igual a todos.
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!