
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh
Cazador de historias
@Thaulh
LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS
Una historia que todavía no termina |
#ViernesDeHistorias
|
|
VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2016
De esta forma es conocida una de las ofensivas bélicas más exitosas y determinantes del pasado siglo, esta ocurrió en el año de 1967 involucrando a cuatro naciones contra una.
El estado de Israel formado en 1948, tiene la mala situación de estar enclavado en una zona mayoritariamente árabe, teniendo a Egipto, Jordania y Siria rodeándole por todas partes, dejándole solo libres sus costas al mar mediterráneo, cuerpo de agua donde sus embarcaciones eran presas de constantes agravios. Y no era una situación disimulada, era totalmente adrede la intención de estos países por desaparecer el territorio de los "infieles", así que en un secreto a voces se preparaba una coalición militar para atacar a Israel por todos sus frentes y darle fin. Esto era bien sabido por los israelíes, quienes ya años antes habían enfrentado un ataque egipcio y por el cual, tras varios acuerdos internacionales se mantenía una fuerza de pacificación de la ONU en el Sinaí a modo de zona neutral. |
El hecho que encendió las alarmas fue la orden inmediata de desalojo a las fuerzas de la ONU por parte del presidente egipcio el 16 de mayo de 1967; la que ante el asombro de muchos fue obedecida sin cuestionamientos por parte de la ONU. Acto seguido un grueso de ochenta mil efectivos egipcios, apoyados con artillería, vehículos blindados y aviones ocupaban la anterior zona neutral y quedaban expectantes al tiempo que constituían un bloqueo.
Los días se ponían cada vez más tensos y los mandos militares de Israel barajeaban sus pocas posibilidades ante sus enemigos, dando como resultado la decisión intempestiva de atacar primero y no fallar al golpear. El 5 de junio de 1967 se inicio la desesperada ofensiva, para ello cientos de aviones israelíes volaron a muy baja altura para evitar ser detectados por radares enemigos, hasta que estuvieron en rango de ataque y comenzaron a bombardear los aeródromos egipcios, jordanos, sirios e iraquíes, logrando inutilizar totalmente a la aviación de sus enemigos, casi medio millar de aviones se hicieron chatarra ese día.
Dos días después Israel contaba ya con una fuerza humana de más de 200.000 hombres que habían sido reclutados casi de forma secreta. Por su parte los sorprendidos enemigos veían en el ataque israelí un perfecto pretexto para aniquilarlos; nada más alejado de la realidad, porque para entonces 30.000 soldados de Israel acompañados por 800 tanques y fuego aéreo se disponían a romper el cerco egipcio en el desierto del Sinaí, el cual pese a ser superior en número y armamento no pudo hacer nada contra unos israelitas que apenas si los dejaban respirar, logrando en pocas horas la retirada egipcia, desordenada y sin control. El 8 de junio de llevaría a cabo otra espectacular batalla, esta vez entre los tanques egipcios en huida que quedaron atrapados en los escarpados de Mitla, dándose una refriega casi a quemarropa entre mil tanques, saliendo victoriosos los israelíes, quienes con el camino libre lograron llegar hasta el canal de Suez. |
A la par de esto, las fuerzas de Jordania eran nulificadas y solo quedaba Siria, quien presentó una férrea defensa en la zona del Golán, aunque no fue suficiente y los israelíes estuvieron a las puertas de la capital siria el 10 de junio. Mismo día en que las potencias vencidas lograron un acuerdo en la ONU y se dio un cese al fuego. Para ese instante los territorios de Israel habían crecido de 21 mil a 70 mil kilómetros cuadrados, ocasionando cuantiosas bajas enemigas mientras que el solo perdía 803 soldados y 40 aviones. Posteriormente entre intentos de recuperar territorios por parte de Egipto y el logro de acuerdos internacionales por parte de Israel, varios territorios fueron regresados; a esto se sumo la aparición del terrorismo palestino que logro una tensa calma entre estos países, la cual sigue hasta nuestros días.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.