TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore


GUILLERMO TELL
El héroe de Bürglen
                                                                                                                                                                                                                   #ViernesDeHistorias

Imagen
VIERNES 9 DE ENERO DE 2015
«La suave brisa del medio día inunda la plaza, otros días sirve de tenue refrigerante de las cálidas tardes, pero hoy eso es imposible. La muchedumbre se arremolina expectante ante las figuras de que protagonizan la escena: un hombre fuerte, cazador experimentado, carga su ballesta, una, dos flechas... Luego toma aire y levanta su arma, apuntando allá lejos donde se encuentra un frondoso árbol, recargado en él se encuentra un niño, y sobre su cabeza se encuentra una manzana.

La ballesta, firme en las manos de su dueño, permanece quieta, esperando liberar su saeta, misma que es soltada en un suspiro, cortando el pesado ambiente, abriéndose camino con dirección a lo que tiene aquel niño en su cabeza, la manzana. 
El fruto prohibido es partido en dos, la tensión se rompe y el público festeja ante la rabia de Hermann Gessler, gobernador de Uri, en la suiza medieval, quien momentos antes había desafiado a nuestro héroe... Guillermo Tell.

Aquel niño con la manzana era hijo del mismo Guillermo, y habían caído en tan tremenda encrucijada por el simple hecho de negarse a mostrar obediencia frente a los símbolos Imperiales en la plaza principal (un sombrero en lo alto de un poste). El gobernador sabiendo de la pericia que Tell tenía, decide retarlo, con el acuerdo de no llevarlo preso si logra darle a la manzana. 
Guillermo acierta, pero al preguntársele por qué cargó dos flechas, indica que si hubiese fallado la segunda hubiera sido para el tirano Gessler. La revelación del habitante de Bürglen, le cuesta irse detenido. Llevado en una embarcación vía el lago de los Cuatro Cantones, pero en el trayecto se suelta una furiosa tempestad y el jefe de los escoltas sabiendo que Guillermo es buen navegante lo libera para que guíe la embarcación.

Tell salva la situación pero también aprovecha las circunstancias y encalla el bote cerca de unas rocas para poder  escapar, sus captores no pueden darle alcance y solo ven como se pierde en el bosque. En este punto la historia se divide, existiendo dos versiones populares: la primera cuenta que Guillermo toma camino hacia el castillo del gobernador en Küssnacht, donde le mata con la segunda flecha que había preparado.
Imagen
En la segunda, Tell se adentra en el bosque, donde es diestro y difícil de atrapar, ahí prepara una emboscada y de igual manera mata a Gessler con la segunda flecha. Al correrse la voz de lo hecho por Guillermo, el pueblo se levanta en armas y estalla una revolución que deviene en la independencia de los Cantones (ciudades o pueblos) de la suiza medieval»

Esta historia, muy conocida en todo el orbe y por un tiempo usada como dato histórico, es más bien una leyenda, originada tiempo después a la independencia de los territorios suizos, compuesta por una amalgama de historias;  fruto de esa necesidad por ensalzar las causas, derrotas y victorias, teniendo un héroe, mártir o caudillo que recuerden las próximas generaciones. 
Participa con nosotros, deja tu opinión en le cuadro de texto al final de la página o en la sección de contacto 

Imagen

comments powered by Disqus
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.