TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Mariana Gutiérrez
Colaboradora



HALLOWEEN
¿Culto pagano o simple costumbre anglosajona?

Imagen
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Halloween es un ¿culto pagano? ¿Satánico? ¿Brujería? O una ¿costumbre anglosajona? Hace como unos 10 días una amiga que tengo en Facebook subió una propaganda en contra del Halloween y claro que los comentarios no se hicieron esperar. Unos en contra, otros a favor y algunos otros como yo que simplemente lo vemos como una costumbre anglosajona que se respeta y que solamente se trata de una fecha donde vamos a fiestas de disfraces o en la que adornamos ya sea la casa u oficina.  Esta tradición de los países anglosajones siempre ha causado cierta controversia y más aún en los países latinos donde muchos en cierta medida la hemos adoptado (me incluyo) pero en realidad ¿es una mala la celebración? ¿O no?
Me considero una persona que no me gusta juzgar o tener prejuicios de algo sin conocer a fondo y por eso mismo me di a la tarea de investigar el origen de esta peculiar celebración: 

Para empezar la palabra Halloween se usa por primera vez en el siglo XVI y proviene de la variación escocesa de la expresión inglesa “All Hallows Even” que significa víspera de todos los santos.  Es una fiesta o celebración de origen Celta que como todos sabemos se celebra la noche del 31 de octubre sobre todo en los países anglosajones (Canadá, Reino Unido, E.U.A., etc.) y en menor medida los países latinos. Sus raíces se vinculan con la conmemoración Celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los Santos celebrada por los católicos el 1 de Noviembre. 
¿Pero qué es el Samhain? se preguntaran: es la festividad Celta más importante del periodo pagano que dominó en Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que en la noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre servía como la celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura Celta y se consideraba como el año nuevo que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de comienzos de años como de apertura al otro mundo.  Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el “Otro mundo” se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus tanto buenos como malos pasar a través de ella. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados, mientras que los espíritus malos eran alejados, se cree que el uso de trajes y máscaras se debe  a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. 
Imagen
Pero no fue hasta el año de 1840 cuando esta festividad llega a Canadá y Estados Unidos durante la inmigración Irlandesa (La calabaza gigante hueca y con una vela adentro fue una de las costumbres que los Irlandeses trajeron). 

Sin embargo, fue hasta 1921 cuando comenzó a celebrarse masivamente, pero a finales de la década de los 70’s y principios de los 80’s fue la internacionalización del Halloween gracias a series de televisión y sobre todo al cine con el estreno de uno de los clásicos de terror la película del mismo nombre Halloween en 1978. 
Imagen

Hoy en día Halloween es una de las celebraciones más importantes del calendario festivo canadiense y estadounidenses, en algunos países latinos conociendo aun esta celebridad tienen sus propias tradiciones y celebraciones en fechas cercanas o el día siguiente de Halloween como el 1ro y 2 de noviembre aquí en México. 

El que la celebración perdure hasta nuestros días es gracias a la publicidad que se le ha hecho a través de este tiempo. 

Y bueno ya después de esta breve explicación sobre sus orígenes, desde mi punto de vista yo no la veo como una celebración satánica un tanto pagana sí, pero no satánica, simplemente porque cada país tiene sus costumbres así como nosotros en México celebramos el día de los santos y día de muertos el 1ero y 2 de Noviembre precisamente un día después de Halloween.

¡Y claro, se presta para que en las casas decoremos a lo mejor no con calabazas ni brujas pero si con calaveritas y velas! Y que en la noche del 1ero de Noviembre vayamos al panteón a velar a nuestros difuntos (tradición que hago con gusto  todos los años).
Simplemente por eso no critico ni juzgo el Halloween como lo hacen personas muy arraigadas a su religión (sobre todo cristiana y católica) donde les dicen a los niños que el halloween son cosas del diablo, brujería y demás, simplemente yo no lo creo, pues provengo de la clásica familia católica donde los domingos vamos a misa, celebramos kermeses de la iglesia, cooperamos ya sea con dinero o artículos, donde cada época decembrina ponemos nuestro nacimiento y hacemos el ritual del adviento y claro obviamente cada 12 de diciembre celebramos a la virgen de Guadalupe, acudimos al sitio de Jericó, al miércoles de ceniza y los viernes santos no comemos carne y celebramos el domingo de ramos.  En fin,  llevamos a cabo y celebramos las fechas del calendario litúrgico.

Pero al mismo tiempo crecí con el Halloween con el típico traje de calabacita de bebe, mis outfits para ir a las piñatas de Halloween vestidos, mallas, moños, bolsitas, dulceros, capitas, sombreros, calcetas, diademas. Obvio mis hermanos también con sus máscaras, colmillos, corbatitas, capas, disfraces etc., varias casas de la ciudad y negocios se decoraban (hasta la fecha  mi casa también se decora y hasta la de mis abuelitos también.) donde cada noche del 31 de Octubre los niños del fraccionamiento salíamos y pedíamos Halloween, mis abuelitos también nos daban nuestros dulceros en forma de calabacitas llenas de dulces y siempre tenían dulces por si llegaban niños a pedir Halloween y en mi casa también, ir a fiestas de disfraces etc., etc.

Así que como yo muchas personas hacen lo mismo, y no juzgamos a los que están en contra del Halloween, simplemente respetamos sus ideas y sus creencias. ¡Porque todas las personas creo y pienso que tenemos el derecho del Libre Albedrio!  

Nos encanta que participes, puedes dejar tus comentarios en nuestras redes sociales, sección de contacto o al final de la pagina.

Imagen

comments powered by Disqus
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.