
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore
Cazador de historias
@PalmerCore
APRENDIENDO A VOLAR
La conquista de un sueño
La conquista de un sueño
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
Desde siempre, el ser humano se ha sentido fascinado por el vuelo de las aves, ingeniándose métodos para intentar despegarse de la tierra y surcar los cielos así como lo hacen ellas, arquetipos naturales de la libertad. Pronto cayeron en cuenta que el arte de volar no era sencillo, y tuvieron que transcurrir varios siglos hasta que aparecieron los primeros pioneros que a bordo de ligeros planeadores pegaban saltos y se sustentaban por poco tiempo y distancia, pero eso solo era planear; para volar realmente era necesario tener un medio de propulsión que mantuviera en el aire al artefacto en cuestión. Fue entonces que aparecieron dos hermanos dueños de una fabrica de bicicletas, llamados Wilbur y Orville Wright que desde niños habían sentido un tremendo gusto por la mecánica y los planeadores, ellos habían construido por años distintos modelos a escala con los que hacían pruebas de sustentación maniobrándolos desde el suelo con sogas.
|
Entre 1900 y 1903 cientos de vuelos con planeadores reales y a escala dieron como resultado la implementación de timones y formas que mejoraban la sustentación, así como la maniobrabilidad de sus modelos. Practicas que también les sirvieron para entender las presiones y corrientes de aire.
A mediados de 1903 consideraron dar un salto más y pensaron en añadir un motor a su nuevo modelo Flyer, pero su principal inconveniente era el peso excesivo en los motores de la época; la solución fue construir uno diseñado específicamente para el Flyer, el resultado fue una máquina de cuatro cilindros refrigerado por agua, con una potencia de casi 12 caballos de fuerza, destinados a mover dos hélices puestas tras las alas.
A mediados de 1903 consideraron dar un salto más y pensaron en añadir un motor a su nuevo modelo Flyer, pero su principal inconveniente era el peso excesivo en los motores de la época; la solución fue construir uno diseñado específicamente para el Flyer, el resultado fue una máquina de cuatro cilindros refrigerado por agua, con una potencia de casi 12 caballos de fuerza, destinados a mover dos hélices puestas tras las alas.
Una vez tuvieron todo listo, eligieron como zona de prueba unos terrenos arenosos cerca de Kitty Hawk, una población de Carolina del Norte (EUA), planeando el primer vuelo para el 14 de diciembre de 1903, teniendo Wilbur el honor de ser el piloto, pero unos desperfectos provocaron un incidente que dejo averiado al Flyer y hubo que esperar hasta el día 17 para intentarlo de nuevo, siendo Orville esta vez el que estaría al control del aeroplano.
La mañana de ese 17 de diciembre de 1903, subieron al Flyer hasta la cima de una colina llamada Kill Devil Hill, 275 kilos de peso que fueron montados en un riel que le serviría de guía en lo que tomaba el impulso necesario. Orville se acostó sobre el ala inferior y accionó el acelerador para llegar a la máxima potencia del motor; el Flyer se deslizó por todo el riel y finalmente despegó. |
El vuelo fue aparatoso, con un esfuerzo constante de Orville por mantenerlo estable hasta que volvió a tocar tierra, habían sido solo 12 segundos de vuelo a tres metros de altura en los que recorrió 40 metros. Otros tres vuelos se hicieron ese día, dos de Wilbur y uno más de Orville, teniendo como record un vuelo de 59 segundos a lo largo de 260 metros.
A pesar de lo que el vuelo de los Wright significaba para la historia, no tuvo mucha repercusión y en pocos días la gente perdió el interés, no así lo Wilbur y Orville que en pocos meses volvieron con un nuevo aeroplano, el Flyer 2, más sólido y con un motor más potente de 15.5 caballos, pero de nuevo la suerte les jugó mal y el motor falló, además que no había suficiente viento para que hiciera la sustentación inicial necesaria.
De el fracaso los Wright obtuvieron la clave para no depender del viento, ideando un empuje inicial en base a un contrapeso que empujaba al Flyer 2 en su recorrido de despegue por el riel, así los vuelos eran cosa de todos los días. Pronto un tercer Flyer fue construido, más avanzado y maniobrable capaz de lograr vuelos de hasta 40 kilómetros en 1905, además que permitía describir círculos o virajes en "8".
A pesar de lo que el vuelo de los Wright significaba para la historia, no tuvo mucha repercusión y en pocos días la gente perdió el interés, no así lo Wilbur y Orville que en pocos meses volvieron con un nuevo aeroplano, el Flyer 2, más sólido y con un motor más potente de 15.5 caballos, pero de nuevo la suerte les jugó mal y el motor falló, además que no había suficiente viento para que hiciera la sustentación inicial necesaria.
De el fracaso los Wright obtuvieron la clave para no depender del viento, ideando un empuje inicial en base a un contrapeso que empujaba al Flyer 2 en su recorrido de despegue por el riel, así los vuelos eran cosa de todos los días. Pronto un tercer Flyer fue construido, más avanzado y maniobrable capaz de lograr vuelos de hasta 40 kilómetros en 1905, además que permitía describir círculos o virajes en "8".
Los medios y la gente común
seguían sin comprender el logro de los Wright, pero ellos inquebrantables en su
deseo de ser reconocidos, patentaron su invento el 22 de mayo de 1906 y lo
promovieron. Obteniendo eco en el ministerio de defensa de EUA y un grupo de
inversionistas en Francia, solo había que cumplir ciertos requerimientos entre
los que se contaban: que el aeroplano tuviera espacio para dos personas,
tuviera más autonomía y fuera más veloz.
Los Wright no tuvieron objeción y construyeron tres artilugios más, con los que pretendían superar las pruebas necesarias. Y así lo hicieron, llamando la atención de Rusia e Italia que también compraron aeroplanos Wright. |
Wilbur y Orville por fin
obtuvieron el reconocimiento soñado, en muchos periódicos se hablaba de su gran
logro, su industria crecía y hasta una escuela de pilotos fue abierta en Francia;
pero entonces vinieron las copias y nuevos desarrollos por parte de otras
personas, lo que supuso una batalla legal para defenderse de hasta una docena
de violaciones a sus derechos de patente.
El litigio más sonado fue contra Glenn Curtiss que casi llegó a una década de duración, finalizado en 1917 de forma económica por el gobierno de estados unidos que estaba urgido por construir aeroplanos tras entrar en la primera guerra mundial, para entonces Wilbur ya había muerto por tifoidea en 1912 y Orville hastiado del asunto había abandonado su propia empresa años antes.
Paralelamente Curtis y Orville peleaban porqué el primero convenció a la institución smithsoniana de que otro aparato, el "Aerodrome" construido por Samuel P. Langley debía tener el honor de ser el primer aparato volador más pesado que el aire. Orville en disgusto mando al Flyer original a Inglaterra, donde fue exhibido en el museo de ciencias de South Kensington.
Años después se decidió darle a los Wright y al Flyer el honor que merecían, quizá un poco tarde porque Orville murió a principios de 1948 y fue hasta diciembre 17 del mismo año (celebrando 45 del primer vuelo) cuando el Flyer fue colocado en el lugar del museo del aire y del espacio donde ha permanecido hasta nuestros días. Con una placa que dice lo siguiente:
«El auténtico aeroplano de los hermanos Wright. La primera máquina del mundo impulsada a motor, más pesada que el aire, con la cual el hombre realizo vuelos libres, controlados y prolongados. Inventado y construido por Wilbur y Orville Wright. Voló piloteado por ellos en Kitty Hawk Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903»
El litigio más sonado fue contra Glenn Curtiss que casi llegó a una década de duración, finalizado en 1917 de forma económica por el gobierno de estados unidos que estaba urgido por construir aeroplanos tras entrar en la primera guerra mundial, para entonces Wilbur ya había muerto por tifoidea en 1912 y Orville hastiado del asunto había abandonado su propia empresa años antes.
Paralelamente Curtis y Orville peleaban porqué el primero convenció a la institución smithsoniana de que otro aparato, el "Aerodrome" construido por Samuel P. Langley debía tener el honor de ser el primer aparato volador más pesado que el aire. Orville en disgusto mando al Flyer original a Inglaterra, donde fue exhibido en el museo de ciencias de South Kensington.
Años después se decidió darle a los Wright y al Flyer el honor que merecían, quizá un poco tarde porque Orville murió a principios de 1948 y fue hasta diciembre 17 del mismo año (celebrando 45 del primer vuelo) cuando el Flyer fue colocado en el lugar del museo del aire y del espacio donde ha permanecido hasta nuestros días. Con una placa que dice lo siguiente:
«El auténtico aeroplano de los hermanos Wright. La primera máquina del mundo impulsada a motor, más pesada que el aire, con la cual el hombre realizo vuelos libres, controlados y prolongados. Inventado y construido por Wilbur y Orville Wright. Voló piloteado por ellos en Kitty Hawk Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903»
Nos encanta que participes, puedes dejar tus comentarios en nuestras redes sociales, sección de contacto o al final de la página.