Guerra Mundial Z
Brad Pitt tratará de salvar al mundo del holocausto zombi este verano
Por Tania Rubio @TaniaRubio 4 DE JULIO DE 2013
El verano cinematográfico inició como cada año, lleno de promesas de grandes producciones, pero aún sin tanta emoción como la que suele esperarse de la temporada. Sin embargo, llegaron los muertos vivientes a la pantalla grande y lo hicieron con generosas dosis de adrenalina. La cinta dirigida por Marc Forster (y que estuvo rodeada de rumores y múltiples cambios durante su proceso de escritura y filmación), finalmente se estrenó con éxito en salas comerciales. Aunque como en todo blockbuster, las opiniones se han dividido, rápidamente ha logrado recuperar la fuerte inversión realizada y seguir recaudando ingresos como una de las películas más taquilleras de la temporada.
Inspirada en la novela de Max Brooks, “Guerra mundial Z: Una historia oral de la guerra zombi”, la película ha inquietado a quienes esperaban una adaptación fiel al libro, y ha emocionado a quienes se dejan conquistar por el vertiginoso y tenso ritmo de este holocausto zombi, llevado con espectacularidad al mundo del cine, y protagonizado por una de las estrellas por excelencia del Hollywood actual -quien funge por cierto también como productor de la cinta- Brad Pitt. La novela publicada en el 2006 y escrita por el hijo del comediante Mel Brooks y la actriz Anne Bancroft, logró cautivar a la crítica a través de una planteamiento racional y “realista” de lo que ocurriría en caso de una pandemia, en la que la gente infectada regresa de la muerte para alimentarse e infectar a otros, tal como hacen los llamados zombis. Se trata así de una ingeniosa novela escrita a manera de informe, en el que se reúnen las piezas de este apocalipsis a través de entrevistas realizadas a diferentes personajes en todo el mundo, y cuyos testimonios como sobrevivientes, nos permiten reconstruir lo ocurrido desde el inicio de este “brote” hasta tiempo después de concluido el estado de emergencia mundial, realizando de paso, una crítica social y política. La película decide no adaptar el relato de Brooks y simplemente inspirarse en su interpretación de esta pandemia, para desarrollar una historia propia que da mayor énfasis en la acción, el suspenso, los efectos visuales y el carisma de Pitt como el heroico protagonista; todo ello, para construir así un blockbuster efectivo y emocionante, ideal para la temporada de verano y de paso, una película astuta y original dentro del género zombi. |
La emoción empieza de forma temprana en la cinta: poco después del inicio, presenciaremos el primer encuentro con estos seres infectados, en el que la familia de Gerry Lane (Brad Pitt) un agente investigador, experto en crisis que se retiró de la ONU para dedicarse a cuidar de su esposa y sus dos pequeñas, deberá huir para proteger a quienes más ama de esta multitud enloquecida. La pandemia que se manifiesta como la más letal y violenta en la historia de la humanidad, se alimenta de la rapidez de su contagio, ya que la infección crece exponencialmente al someter a sus víctimas en tan sólo 12 segundos tras una feroz mordida, para convertirlas en peligrosos ‘zeques’, que en esta ocasión, no son torpes y lentos, sino ágiles y veloces amenazas, creando una dinámica de mayor acción.
De esta manera, Gerry deberá regresar al trabajo para proteger a su familia y emprender una búsqueda incansable por diferentes países, hasta rastrear al llamado “paciente cero” o bien, hasta descubrir alguna señal que permita imaginar siquiera alguna posibilidad de detener esta violenta hecatombe que amenaza con destruir a toda la población mundial en muy poco tiempo.
Guerra Mundial Z -si bien retoma elementos del género y de la propia novela- prefiere desbordarse por escenas de acción intensa, de suspenso bien logrado y de un ritmo vertiginoso que desde su impactante inicio, no decae en ninguna de las bien logradas secuencias; atrapando al espectador y conservando su tensión e interés hasta el final de la cinta. Y es que esta superproducción de aproximadamente 190 millones de dólares, no es una cinta más del género zombi. No. En esta ocasión, los muertos vivientes aterran pero es el pánico social y el realismo de asociarlo a una pandemia que podría ocurrir bajo cualquier otra forma, el motivo verdadero del nerviosismo de la audiencia. Se trata de una carrera en contra del tiempo, una carrera por la supervivencia, encabezada por supuesto, por un auténtico héroe hollywoodense. No obstante, es una carrera en la que no predomina el gore y la sangre como el propio género lo establece…de hecho, la mayoría de las muertes y ataques ocurren fuera de cámara o simplemente son sugeridos con sutileza. El pánico social al que se entregan las naciones y gobiernos se refleja en escenas grandilocuentes y en ese ambiente de miedo colectivo más que de terror tan acostumbrado en el género. Forster elige estos elementos por encima incluso de la crítica social contenida en la obra original, ya que se trata de una película que más que revolucionar el género zombi, se constituye como un thriller de acción que busca entretener eficazmente a la audiencia, lo cual ciertamente cumple. Forster nos lleva de Filadelfia a Corea y a Jerusalén, con montajes espectaculares (que por cierto funcionan muy bien en 3D por la sutileza en el empleo de esta técnica, aunque tampoco es necesario para disfrutar de la película); pero también con destreza en el desarrollo de un ritmo frenético plagado de acción, de suspenso y hasta de un sutil humor. |
El final un poco apresurado después de algunas ingeniosas y hasta hilarantes secuencias, sugiere la posibilidad de pensar quizá en una franquicia, idea que tras el éxito obtenido, se ha manejado ya a manera de rumor por parte de la productora; pero que podría derivar en una oportunidad interesante para profundizar en algunos de los temas sociales propuestos por la novela y que de dejaron a un lado en esta ocasión con la finalidad de construir una historia que pudiera ser narrada con eficacia en el lenguaje cinematográfico y que pudiera funcionar por sí misma como éxito taquillero del verano.
La espectacularidad de las escenas a gran escala, se complementa con las secuencias finales poseedoras de un tono mucho más íntimo. De este modo, la cinta juega con la acción provocada por el miedo colectivo, pero también con el deseo primario de supervivencia que alimenta la estructura de thriller y que contribuye también a la exaltación de su protagonista... de ese héroe tan esperado del verano. |
Es cierto que Guerra Mundial Z no descubre el hilo negro ni es tan arriesgada siquiera como la propia novela original… la película funciona a través de fórmulas establecidas, en las que el héroe tendrá que llegar a un territorio distante en el que buscará una nueva pista del complejo rompecabezas mundial que acecha con acabar con la humanidad, para luego tener que escapar de la escena en medio del caos, bajo toneladas de acción y espectaculares efectos especiales. La película busca en todo momento el lucimiento de su protagonista y una narración eficaz que pueda ser siempre entretenida y en varios momentos, auténticamente frenética y emocionante.
Es probable que los puristas que van en busca de la crítica, las implicaciones y la provocativa narrativa de la novela de Brooks salgan esperando más de la cinta. Quizá los fanáticos del género zombi, habituados a la poca mesura de sus escenas ‘gore’ cobijadas frecuentemente bajo la libertad que ofrecen las “cintas tipo B”, puedan describir el filme como recatado o mesurado. Sin embargo, quienes se dejen cautivar por el héroe de la pantalla grande, aquel que toma todos los riesgos y que se resiste a ceder ante la paranoia mundial, seguramente disfrutarán la espectacular lucha por la supervivencia en un tono escalofriantemente realista (aunque absurdo al mismo tiempo). Se trata después de todo, de una aventura zombi vertiginosa y bien narrada, en extremo entretenida y por momentos, capaz de emocionar genuinamente a la audiencia involucrada con el personaje en peligro y con el pánico generalizado.
Guerra Mundial Z puede quizá carecer de mayor agudeza o profundidad como podría llegar a alcanzar, pero sin duda, es una emocionante propuesta para el verano que sin mayores pretensiones, refresca el género zombi a través de una narración cinematográfica muy bien elaborada y que constituye en sí misma, una propuesta inteligente y divertida que se acerca por momentos más al thriller o a la acción, pero que por lo mismo, aporta cierta frescura al género.
Una película ideal para la temporada, bastante disfrutable y más ingeniosa que la media del verano. Y lo más importante, un blockbuster por excelencia que cumple con todos los ingredientes necesarios de emoción y entretenimiento para serlo.
Es probable que los puristas que van en busca de la crítica, las implicaciones y la provocativa narrativa de la novela de Brooks salgan esperando más de la cinta. Quizá los fanáticos del género zombi, habituados a la poca mesura de sus escenas ‘gore’ cobijadas frecuentemente bajo la libertad que ofrecen las “cintas tipo B”, puedan describir el filme como recatado o mesurado. Sin embargo, quienes se dejen cautivar por el héroe de la pantalla grande, aquel que toma todos los riesgos y que se resiste a ceder ante la paranoia mundial, seguramente disfrutarán la espectacular lucha por la supervivencia en un tono escalofriantemente realista (aunque absurdo al mismo tiempo). Se trata después de todo, de una aventura zombi vertiginosa y bien narrada, en extremo entretenida y por momentos, capaz de emocionar genuinamente a la audiencia involucrada con el personaje en peligro y con el pánico generalizado.
Guerra Mundial Z puede quizá carecer de mayor agudeza o profundidad como podría llegar a alcanzar, pero sin duda, es una emocionante propuesta para el verano que sin mayores pretensiones, refresca el género zombi a través de una narración cinematográfica muy bien elaborada y que constituye en sí misma, una propuesta inteligente y divertida que se acerca por momentos más al thriller o a la acción, pero que por lo mismo, aporta cierta frescura al género.
Una película ideal para la temporada, bastante disfrutable y más ingeniosa que la media del verano. Y lo más importante, un blockbuster por excelencia que cumple con todos los ingredientes necesarios de emoción y entretenimiento para serlo.
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!