
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh
Cazador de historias
@Thaulh
HUSKYS AL RESCATE
La gran travesía #ViernesDeHistorias
La gran travesía #ViernesDeHistorias
|
LUNES 15 DE JUENIO DE 2015 Situada al norte en los gélidos territorios de Alaska, esta la ciudad de Nome que en sus mejores tiempos fue la más poblada de ese estado. Así como también conocida por ser víctima de una mortal epidemia. Este hecho ocurrió durante el crudo invierno de 1925 cuando un brote de difteria asoló a los habitantes.
La difteria, una enfermedad infecciosa que afecta las vías respiratorias y que corre el riesgo de ser fatal si se complica, tuvo fuerte impacto debido a las duras condiciones atmosféricas; mismas que a su vez impidieron que el suero antitoxina llegara a la ciudad, tanto barcos como aeronaves no podían acercarse a la ciudad, dejando como único medio al ferrocarril, medio que traería la preciada vacuna, caso que tenía otro inconveniente ya que el tren solo llegaba hasta la ciudad de Nenana, separada a cientos de kilómetros de Nome. |
Ahora había que llevar el cargamento hasta Nome, y para tal fin se eligió a varios musher (corredores de trineos con perros) y a sus respectivos canes para hacer la travesía en etapas, buscando reducir lo más posible el tiempo que por entonces oscilaba en más de veinte días.
Una trepidante carrera de relevos, con varios equipos, algunos liderados por Gunnar Klassen, Charlie Olson, Charlie Evans, Henrio Ivanoff y el que es considerado el mejor de todos los tiempos Leonard Seppala. Este ultimo acompañado de su famoso perro alfa, Togo.
Seppala y su jauría salieron primero y por causas como averías o accidentes en otros equipos, tuvieron que seguir sin hacer relevos la impresionante distancia de más de 500 kilómetros, una agotadora hazaña con temperaturas bajo cero, en total oscuridad y que pasó factura a varios perros, entre ellos Togo, que tras concluir su tarea quedó lisiado de una pata. Otros equipos entonces tomaron la estafeta y continuaron la desesperada carrera, siendo el último Gunnar Klassen acompañado de su perro líder, Balto. La travesía de más de 900 kilómetros solo había tomado cinco días en completarse, un impresionante record logrado con la invaluable ayuda de los perros huskys que le salvaron la vida a muchas personas. |
|
Pasada la emergencia y celebraciones Balto y Klassen recibieron todo el reconocimiento nacional, erigiéndose una estatua en Central Park, para honrar a Balto, en ella reza la siguiente dedicatoria:
«Dedicado al indómito espíritu de los perros de trineo que llevaron el suero por el áspero hielo a través de las traicioneras aguas pasando las ventiscas árticas, desde Nenana para dar alivio a la aquejada Nome durante el invierno de 1925»
Togo y Seppala a pesar de ser los verdaderos héroes quedaron olvidados, pero hasta cierto punto fue mejor para Togo ya que Balto junto con los demás perros de su grupo fueron exhibidos por el país como objetos de morbo en pequeñas jaulas.
Ambos canes fueron embalsamados y puestos en vitrinas tras su muerte, primero Togo (1929) y Balto en (1933), hoy en día residen en los museos de historia natural de Yale y Cleveland respectivamente.
«Dedicado al indómito espíritu de los perros de trineo que llevaron el suero por el áspero hielo a través de las traicioneras aguas pasando las ventiscas árticas, desde Nenana para dar alivio a la aquejada Nome durante el invierno de 1925»
Togo y Seppala a pesar de ser los verdaderos héroes quedaron olvidados, pero hasta cierto punto fue mejor para Togo ya que Balto junto con los demás perros de su grupo fueron exhibidos por el país como objetos de morbo en pequeñas jaulas.
Ambos canes fueron embalsamados y puestos en vitrinas tras su muerte, primero Togo (1929) y Balto en (1933), hoy en día residen en los museos de historia natural de Yale y Cleveland respectivamente.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.