
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore
Cazador de historias
@PalmerCore
IZU OSHIMA
La isla del suicidio
La isla del suicidio
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
¿Te gustan las playas paradisiacas?, ¿la comida exótica?,
¿el descubrir nuevos lugares?, entonces no esperes más y recibe una cálida
recepción a la isla Izu Õshima, parte del grupo de islas peninsulares Izu,
cerca de Honshu Japón.
Õshima es la isla más grande y habitada, en ella es común encontrarse con aguas termales, eventos de playa y multitud de platillos regionales, entre los que sobresale deleitarse con las verduras fritas en aceite de camelias, una delicia culinaria con la que compite el "Kusaya" un pescado seco bañado en salmuera y que sirve de acompañamiento con un vaso de sake. |
Pero sobre todos estos atractivos hay algunos más que son
peculiares y que hacen única a Õshima, para empezar está el monte Mihara, un
cono volcánico de reciente actividad que a mediados del siglo pasado desató una
fiebre turística a causa del suicidio de una joven de 21 años llamada Kiyoki
Matsumoto, causado por la imposibilidad de sostener una relación con otra joven
de nombre Masako Tomita; ya antes habían sucedido otras inmolaciones pero la
connotación lésbica de Kiyoki atrajo la atención tanto de curiosos como de
suicidas, que vieron sensacional morir saltando a la candente lava del Mihara.
Tras el suicidio de Kiyoki, una ola de los mismos se dio entre los 1933 y 1950, contabilizando miles; tanto que había viajes especiales para ir a presenciar cuando las personas se arrojaban, o en su caso boletos solo de ida para las “estrellas” del acto. Esto hasta que el gobierno instalo medidas de restricción al cráter y declaro ilegal el suicidio o intento del mismo.
Tras el suicidio de Kiyoki, una ola de los mismos se dio entre los 1933 y 1950, contabilizando miles; tanto que había viajes especiales para ir a presenciar cuando las personas se arrojaban, o en su caso boletos solo de ida para las “estrellas” del acto. Esto hasta que el gobierno instalo medidas de restricción al cráter y declaro ilegal el suicidio o intento del mismo.
Posteriormente en 1953 una erupción del volcán obligo a que
la isla fuera evacuada en su totalidad, siendo re habitada hasta el año 2000,
eso sí, bajo condiciones poco viables para desarrollar una vida normal, debido
a las constantes y altas concentraciones de azufre en el aire. Uno de los
incentivos para que la gente haya querido regresar, es que el gobierno les paga
una especie de compensación por ser cobayas humanas, prestando sus cuerpos como
experimento para analizar las reacciones que el recurrente contacto con el
azufre ocasiona. Existen varios niveles de contingencia cuando la actividad
del volcán es persistente, desde los leves, donde hay que restringir las
actividades al aire libre, hasta los extremos donde hay que usar máscara
antigas por semanas o en último caso desalojar la isla.
|
Llegar a Izu Õshima es fácil, pudiendo hacerlo vía ferri,
helicóptero o por avión. Apenas toces tierra dirígete a la tienda más cercana y
comprate una de las tantas máscaras antigas que se ofertan, así estarás
preparado por si te toca vivir una contingencia de tintes apocalípticos. ¡El aroma del azufre te espera!
Nos encanta que participes, puedes dejar tus comentarios en nuestras redes sociales, sección de contacto o al final de la página.