TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
Entrevistas - Taratara
Lunes 18 de marzo del 2019
Imagen
De trato ameno y siempre cortés, José Froylan López García es un artista que se nutre de todo el mundo místico que lo rodea, afincado en la comunidad de San Pablo Güila en Oaxaca; desde niño los cerros y valles llenos de voces antiguas, los colores de la tierra, las leyendas y tradiciones, los oficios y las inquietudes fueron germinando su interés por el arte.
​
Hablante de lengua zapoteca e incansable promotor del arte y la cultura, me concede una entrevista para contarnos sobre el artista y la Galería GAL GUTI.
1. Cuéntanos ¿Quién es José Froylan?

Más que un artista, un experimentador, le gusta conocer y aprender nuevas cosas a partir de sus cinco sentidos; buscar respuestas, hacer bien las cosas y vivir con una búsqueda diaria de aportar algo al mundo. Nací en San Pablo Güila, he residido en Oaxaca pero actualmente vivo entre San Dionisio Ocotepec y San Pablo Güila, pues son éstos últimos pueblos en donde trabajo con la comunidad, en lo que al arte se refiere.
2. ¿Cómo fueron tus inicios en el arte?

Desde pequeño me gustaron las líneas, manchar cosas y buscar figuras en las sombras, paredes, pisos, piedras y asociarlo a algo que ya existe; como animales,rostros o alguna forma orgánica.

Aunque no estaba muy cercano del concepto de arte ni de los materiales adecuados y su uso, traté de buscar por mí mismo, participé en muchos concursos cuando aún cursaba la escuela; posteriormente cuando me fui a Oaxaca me encontré a maestros de arte que había conocido con anterioridad y empecé a frecuentarlos para poder aprender más de cerca sobre diferentes técnicas y el uso adecuado de los materiales, así empezó este sueño por el arte.
3. Dentro de todos estos conceptos creativos, ¿Cuál es el eje central?

Lo mítico, incluso realidades, paisajes de Oaxaca, costumbres y tradiciones. Adecuando las piezas, trato de estar siempre en movimiento, buscar nuevas ideas, investigar cosas que están pasando; mi temática es infinita, pintar desde paisajes, rostros, momentos históricos, costumbres de los pueblos… últimamente he pintado agaves, siempre estoy en movimiento.
4. ¿Tus técnicas más usadas?

Uso desde grafito,carbón, acuarela, acrílico, oleo, estarcido, mural, grabado, técnicas mixtas, fotografía y hasta pigmentos naturales.
Imagen
Imagen
5. ¿Y el proceso creativo cómo lo desarrollas?

Lo primero es generar la idea en mi cabeza, hacer la estructura, el crear la escena, el paisaje, las sombras y las luces, buscar y adecuar los personajes (en caso de que existan); hago la obra dependiendo del tamaño de la pieza .
6. La vida de un artista se llena de experiencias peculiares, ¿Cómo han Sido las tuyas?

Son muchas las experiencias, desde conocer la capacidad que tiene uno en mejorar sus técnicas, hasta conocer otras personas de otros lugares, viajar, exponer, crear redes para crear nuevos proyectos, y buscar a ti mismo, tu esencia.
Contrario a lo que ocurre en otros casos, tú volviste a tu comunidad y desde ahí estás impulsando el arte y la cultura, platícame de la galería.
7. Contrario a lo que ocurre en otros casos, tú volviste a tu comunidad y desde ahí estás impulsando el arte y la cultura, platícame de la galería.

La galería Gal guti (muerte en zapoteco) es un espacio comunitario autogestivo que tiene como objetivo principal acercar el arte a la comunidad de San Pablo Güila, Oaxaca.

Fungir como centro artístico en donde todos puedan participar y crear redes con otros espacios y artistas; cuenta con una galería, residencias artísticas, biblioteca, espacio para talleres y sala audiovisual.

Es un espacio libre, un lugar para disfrutar y conocer, un lugar donde el arte y la comunidad coexisten, contamos con una infinidad de obras de artistas de otros lugares del país y esperamos tener nuevas piezas este año.
​
El espacio comunitario lo trabajo con Daniela Calleja, antropóloga de la ciudad de Toluca, con quien además de tener proyectos artísticos, generamos iniciativas para apoyar a los artistas y a la comunidad.
8. Por último, ¿Gustas dedicarle unas palabras a nuestra audiencia?

Claro que sí. Si a ustedes les gusta algo,un proyecto, un trabajo, un sueño, luchen por ellos aun asi si nadie apoya tu idea.
Tarde o temprano llegaras a conocer otras personas que también tienen tus mismas ideas; a veces el camino es largo, pero sus frutos serán tan maravillosos.

Trabaja siempre en lo que más te gusta, así aprenderás mas de lo que realmente eres capaz de lograr, y nunca dejen que se mueran sus raíces por qué es lo que te hace único.
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.