TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh


KAMIKAZES
El viento divino                                                                                                                                                                                                                                    #ViernesDeHistorias

Imagen
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE  DE 2015
El suicidio, acto de quitarse la vida por propios medios y decisiones, es sinónimo de cobardía para la mayoría de las culturas, no así para otras que lo ven como un acto heroico y lleno de honor en pos de obtener un bien general.  
Caso tal como el ocurrido hacia finales de la segunda guerra mundial, más específicamente en el Pacífico, donde el Japón imperial estaba dispuesto a echar mano de lo que fuera con tal de obtener la victoria. Ya en anteriores ocasiones, tanto en la misma Segunda Guerra; como en conflagraciones pasadas habían sucedido hechos donde guerreros se lanzaban a la muerte en actos desesperados, tales como los Berserkers vikingos presas del frenesí o los fanatizados musulmanes usados como carne de cañón contra la caballería cruzada. 
Pero a diferencia de aquellos casos, en Japón se ensalzaba el valor del sacrificio, motivo por el cual era una deshonra ser prisionero o emprender la retirada, ante esto algunos pilotos ya sin combustible y municiones decidían impactarse contra barcos enemigos. Esto visto por mandos militares fue tomado como una opción (un tanto ilógica pero ideas así abundan) más para hacer daño al enemigo.
Teniendo un piloto que llevaría el "golpe" hasta el punto casi preciso, se solventaba el problema de la imprecisión de las bombas en caída libre. Pero a su vez abría la puerta nuevos desafíos, ya que por sí solo un avión no haría un daño considerable frente al blindaje de los poderosos navíos.  Fue así como nació la fuerza tokkōtai, compuesta de aviones principalmente, cargados con bombas que iban desde 200 hasta 1000 kilogramos. También habían submarinos, lanchas y en menor medida vehículos terrestres equipados con explosivos. Todos con la característica de que el piloto estaba destinado a perecer dentro, esto por decisión y también porqué las cabinas y escotillas eran selladas desde fuera.

Aquí es donde la historia se bifurca, ya que mientras para la prensa sensacionalista los mal llamados "Kamikazes" (por un error de traducción) eran locos suicidas fieles a la idea de morir por el imperio. En la práctica pocos lo hacían por gusto, más bien eran víctimas de la presión social y el empuje de obedecer a los superiores. Siendo un suplicio saber que tenían contados sus días y que una vez en el aire era un viaje sin retorno. Todo en busca de impactarse produciendo el mejor daño posible, aunque no siempre culminaba, siendo derribados en pleno vuelo debido a la fragilidad de los zeros y otros aviones utilizados. Ante ello se opto por dirigir varias aeronaves contra un solo objetivo, portaaviones principalmente y para el cual se designaban más de cinco unidades. Esto con el fin de vencer sus defensas antiaéreas y las de sus escoltas. Así por lo menos un suicida tendría espacio para impactar los ascensores de cubierta o el punto designado por su estrategia. 

Los ataques tokkōtai tuvieron resultados muy variados, siendo decisivos unas veces y otras un completo fracaso, tanto la falta de pilotos como la precariedad de los aviones eran factores determinantes. No había retroalimentación por parte del piloto, como no tenia caso hacer un "buen" avión si se haría añicos en su primer ataque. Sumado a esto, los ataques nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki dieron pie a la rendición de Japón y con ello la desaparición de la fuerza tokkōtai. 
Imagen
Imagen
Imagen
Los sobrevivientes a ella fueron vistos como un estigma por mucho tiempo, ya que no los hacían ver como héroes solamente sino también como locos que no valoraban su vida, sólo él pasó de los años los reintegro a una sociedad que ahora marchaba en busca de la paz.

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.