TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

La batalla de Tsushima
El día que Japón se hizo potencia


Picture
Por Anthony Vásquez
Colaborador
Imagen

VIERNES 27 DE MARZO DE 2014
Hacia ya meses que la situación pintaba a guerra inminente entre Rusia y Japón, las dos naciones tenían grandes planes para expandir sus territorios solo que miraban hacia el mismo lugar; los territorios de Manchuria y la península de Corea. Hacia pocos años que Japón había expulsado a China de la península y era lógico que no permitiría que alguien mas le quitara lo conquistado, las negociaciones habían iniciado en 1902 pero ya era 1904 y no se llegaba a ningún acuerdo por lo que siendo el 5 de febrero del mismo año, Rusia rompe todo dialogo y muestra su invariable postura, ante esto  Japón hace lo mismo y ambas naciones comienzan maniobras para la inminente confrontación.  En esta acción los nipones toman la delantera ya que disponen de una cuarta parte de su ejército casi de inmediato, mientras que a los rusos les llevaría tiempo reunir a sus tropas esparcidas en su vasto territorio. 
Picture
 

Ese mismo 5 de febrero de 1904 en costas niponas se reúnen todos los jefes de la armada y deciden sorprender al enemigo sin siquiera existir todavía una declaración de guerra, una vez que acuerdan la estrategia a seguir, una pequeña flota ataca el puerto de Chemulpo en Corea y el grueso de la armada japonesa bajo el mando del almirante Togo se dirige hacia Port Arthur donde se encontraba la flota rusa en el Pacífico. Los buques rusos se encontraban muy iluminados y la tripulación en descanso por lo que fueron fáciles blancos para los torpederos; produciendo una gran cantidad de bajas y desorden que se prolongo hasta que las baterías de defensa en tierra reaccionaron e hicieron que la flota japonesa tomara distancia segura. Días mas tarde el 10 de febrero Japón declaraba la guerra formalmente y mantenía el asedio sobre la bahía de Port Arthur donde las defensas zaristas  en tierra mantenían la batalla en tantos iguales, y así continuaría la situación por unos largos ocho meses hasta que fueron cercados por tierra, obligando con ello a la rendición total el 1 de Enero de 1905.

Pese a ello el Zar Nicolás II ya había enviado el 9 de octubre de 1904 a toda su flota que se encontraba en el mar báltico, que en total eran 42 barcos en su mayoría vetustos y obsoletos, de los cuales solo cuatro acorazados e igual número de cruceros eran verdaderos oponentes, pero había algo mas, gran parte de los hombres que tripulaban los buques no eran mas que campesinos y los pocos oficiales a bordo eran novatos.
Imagen
No obstante Nicolás II confiaba en tener la victoria asegurada y para ello asigno el mando de la flota al vicealmirante Zinovi Petrovich Rozhdestvenski quien no podía objetar pese a que sabia muy bien lo largo y cansado que seria el viaje hasta el mar de China.

Transcurridos casi ocho meses de trayecto reciben la noticia de la caida de Port Arthur y la moral empieza a decaer. El zar envía a 12 barcos mas para unirse a la flota de Zinovi y a su vez  también recibe reporte de múltiples desperfectos en casi todos los barcos  y la carencia de combustible suficiente, ante ello los re direcciona a Indochina para que reposten, hagan reparaciones menores  y aguarden la llegada de los 12 barcos de refuerzo para de ahí tomar rumbo a Vladivostok  y reunirse con otras fuerzas que ahí esperarían por ellos.  

Una vez zarpado y en rumbo se ordeno arrojar al mar todo lo que hiciera lastre y navegar con las luces apagadas ya que había una espesa neblina y eso les ayudaría a pasar desapercibidos por el estrecho de Tsushima, lo cual no era del todo posible, ya que los japoneses tenían vigías atentos en las costas para saber cuando la flota rusa apareciera.
Togo aguardaba en la bahía de Masampo y a su vez también habían tenido tiempo suficiente para dejar como nuevas sus avanzadas embarcaciones.  Un vigía dio la señal la mañana del 27 de Mayo de 1905 y el almirante Togo ordeno prepararse para la batalla, esta vez todos irían con uniformes limpios ya que para él esta seria la batalla definitiva, luego enfilo con sus barcos hacia afuera de la bahía para recibir al enemigo; él orquestaba la ofensiva desde el frente a bordo del Mikasa. Cerca de las 13 horas se dio el encuentro, las dos flotas dirigiéndose a toda velocidad una contra la otra. Togo comprendió rápidamente que los rusos pretendían pasar de largo hacia Vladivostok,  y es lo que debía impedir.  Ahora visualicemos las brillantes maniobras con las que el almirante Togo detuvo y derroto a la ostentosa flota de Nicolás II.
  • 1 y 2 (13:45 horas)- Para evitar que la flota enemiga siga su camino hacia Vladivostok  Togo ordena virar a babor (izquierda), quedando desprotegido y a tiro de cañón pero a su vez obligando a los rusos el cambio de rumbo.

  • 3 (14:10 horas)- la retaguardia de Zinovi trata de escabullirse pero parte de la flota japonesa vira completamente y les corta de frente el paso.

  • 4 (15:10:)- se forma un caos entre la armada rusa, que responde el fuego japonés pero con poca contundencia debido a la poca experiencia de los artilleros y a los repetidos intentos de escapar hacia su destino.

  • 5 (15:50)- por su parte los artilleros nipones eran sumamente precisos y se centraron primeramente en los barcos de mando enemigos que en poco tiempo fueron hechos trizas bajo el bombardeo constante.

  • 6 (18:40)- ya cerca del anochecer la victoria esta asegurada para Togo pero no quiere correr riesgos y ordena acabar con todo barco enemigo, sobre todo los que logran escapar. La cacería dura toda la noche  y para el amanecer la armada rusa eran solo tres barcos maltrechos y los demás habían sido hundidos, capturados o habían quedado inutilizables.
Picture
Ese fue el fin de la flota zarista, muriendo con ella la mitad de la tripulación inicial de 4800 hombres. Por su parte el almirante Togo solo entrego un reporte de 117 hombres muertos y tres embarcaciones menores perdidas. La victoria japonesa hizo eco en todo el mundo ya que era la primera ocasión que un país tan pequeño derrotaba de manera tan contundente a un gigante como lo era Rusia. Posteriormente el 5 de Septiembre del mismo año se firma el tratado de Portsmouth donde Japón obtiene los territorios de Liaotung, Port Arthur, parte de la isla Sajalín y los derechos totales sobre la península de Corea. Los rusos por su lado usaron la diplomacia para evadir el hecho de pagar una gran indemnización de guerra y retiraron sus tropas de Manchuria. Desde ese día Japón surgió como una de las grandes potencias navales de Asia y el mundo.

Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!
comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.