
EL AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ
Celebremos todas las luces que podamos ver
Celebremos todas las luces que podamos ver
|
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Estamos a oscuras y nos tropezamos, no logramos ver nada, no sabemos a donde vamos y no tenemos idea de lo que hay delante de nosotros, … ¡de pronto! se abre una puerta y una luz nos ciega, pero pasados unos segundos abrimos lentamente los ojos y por fin avistamos campos coloridos y cielos azules. Todo lo que nos rodea está con brillantes tonalidades. ¡Hemos visto la luz! Y la oscuridad ha terminado.
Aquí podemos darnos cuenta de lo importante que es la luz para las personas, para los animales y las plantas. Esta percepción de luminosidad podemos verla gracias a nuestros ojos, porque independientemente de nuestro sentido de la vista, la luz existe antes y después de nosotros. |
La luz está presente en las emisiones solares y ayuda a la fotosíntesis en las plantas; en los seres vivos ayuda a la síntesis de vitamina D en la piel y también es importante para el endurecimiento de nuestros huesos.
Algunos animales utilizan la luz a su favor de diferentes maneras, tanto para buscar pareja como para atraer a sus presas. Las rocas y minerales al contacto con la luz emiten fluorescencia.
La encontramos por todos lados, ahora mismo mi computadora me ilumina tenuemente. El foco ilumina la habitación, la lumbre de la estufa, los foquitos del modem… ¡todos estos aparatos funcionando por medio de la electricidad!
Algunos animales utilizan la luz a su favor de diferentes maneras, tanto para buscar pareja como para atraer a sus presas. Las rocas y minerales al contacto con la luz emiten fluorescencia.
La encontramos por todos lados, ahora mismo mi computadora me ilumina tenuemente. El foco ilumina la habitación, la lumbre de la estufa, los foquitos del modem… ¡todos estos aparatos funcionando por medio de la electricidad!
Si viajamos a través de la historia podremos ver que se le ha dado diversos usos a la luz, como medir el tiempo por medio del reloj solar, para mandar mensajes a largas distancias (se ocupaban espejos y por medio de la luz dar destellos en clave). Arquímedes durante las guerras se dedico a diseñar espejos enormes que reflejaran la luz en dirección a los enemigos y tenía la idea de que este espejo podría hacer las veces de una enorme lupa y los quemaría.
Tiempo después, Arquímedes desarrolló un área importante para darle seguimiento a la luz: la óptica, que es tan importante para todas las ramas de la ciencia. Ha ayudado a la medicina y dentro de ella se desarrollarían otras ramas para el cuidado de nuestros ojos; la biología para la observación de los animales de como miran su entorno; la astronomía que por medio de sus potentes ojos, llamados telescopios, miran las luces redundantes del universo que hablan de su historia pasada. Curiosamente hay cosas que llamamos fenómenos luminosos, algunos los hemos visto con asombro y son hermosos como los arcoíris ¿cómo sucede esto?, ¿por qué sale ese arco de colores?, hay un experimento que hizo un físico llamado Isaac Newton, quien tenia en sus manos un prisma transparente en forma de pirámide, hizo pasar a través de este prisma luz blanca y del otro lado de éste salían dispersados varios colores, a lo que muchos le llamamos “descomposición de la Luz”. |
Newton hizo más contribuciones a la óptica, construyo su propio telescopio usando espejos y a este aparto se le llamó telescopio reflector. Pero regresando al arcoíris, cuando empieza a llover caen miles de gotitas que tienen esa forma de semi esferita de cristal y los rayos de luz proveniente del sol los atraviesan, está luz es blanca, entonces esas miles de gotitas empezaran a descomponerse en todos esos colores que se ven.
Los científicos les llamamos: “el espectro visible” y no hablo de fantasmas sino que a la banda de colores que se perciben en ese momento, se les llama “espectro”. Pero si nos adentramos más a la Física, ¡adivinen! la luz es una onda y una partícula a la cual Einstein le llamo fotón (quizás en otro artículo platiquemos qué son los fotones y porque hacen tantos chistes sobre ellos los científicos). |
¿De que sirve saber todo esto? Primeramente se han desarrollado avances científicos, la construcción de microscopios, la fotografía, la luz de tu celular, las computadoras… estás rodeado de luz. Nuestro cuerpo responde a la luz, nuestro sistema en general depende de ello, ¡hasta nuestros estados de ánimo!
En el Universo somos ese punto azul, la Tierra no emite luz propia, simplemente refracta la luz del sol. La Luna es un cuerpo opaco que no tiene luz propia pero al igual brilla porque refleja la luz del sol. Quienes tienen luz propia son las estrellas y hemos avanzado mucho científicamente pues ahora hay láseres que sirven de apuntador. En la medicina, la luz ayuda a eliminar tumores o algunas imperfecciones estéticas.
Tan importante es la luz, que este 2015 lo vamos a celebrar en grande con muchas actividades pues El Año Internacional de la Luz será inaugurado con una ceremonia que se realizará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia, los días 19 y 20 de enero de este año.
¡Celebremos con todas las luces de colores que podamos ver!
En el Universo somos ese punto azul, la Tierra no emite luz propia, simplemente refracta la luz del sol. La Luna es un cuerpo opaco que no tiene luz propia pero al igual brilla porque refleja la luz del sol. Quienes tienen luz propia son las estrellas y hemos avanzado mucho científicamente pues ahora hay láseres que sirven de apuntador. En la medicina, la luz ayuda a eliminar tumores o algunas imperfecciones estéticas.
Tan importante es la luz, que este 2015 lo vamos a celebrar en grande con muchas actividades pues El Año Internacional de la Luz será inaugurado con una ceremonia que se realizará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia, los días 19 y 20 de enero de este año.
¡Celebremos con todas las luces de colores que podamos ver!
Participa con nosotros, deja tu opinión en le cuadro de texto al final de la página o en la sección de contacto