LA MONTAÑA MALDITA
A la conquista del Mont Blanc VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014
Situado entre las fronteras de Francia e Italia, se encuentra el macizo rocoso más alto de los Alpes, un imponente gigante de granito que se eleva a 4.808 metros, vestido de glaciares y enormes precipicios; los valles que le rodean sirven para apreciar a este gigante llamado: Mont Blanc.
El fantástico paisaje, las leyendas acerca de reinos ocultos en los glaciares y el recuerdo de pueblos sepultados por aludes le otorgó por mucho tiempo el mote de: "La Montaña maldita". Con el tiempo investigadores y aventureros comenzaron a escalar sus paredes rocosas en búsqueda de resolver sus misterios; convirtiendo con ello a Mont Blanc en la cuna del alpinismo. En 1741 haría su aparición el primer personaje que logró algo considerable al escalarlo, el inglés Richard Pococke, subiendo por el lado francés llegó hasta el inhóspito glaciar "Le Mer de Glace" (mar de hielo), de ahí no pudo avanzar más. Casi dos décadas después llegaría otro personaje, uno que sería parte importante en la hazaña de poner a un hombre en la cima. Originario de Ginebra, Horace de Saussure era un investigador que no pretendía subir hasta la punta por el reto que suponía, sino por el deseo de estudiar aquel lugar aun vetado al hombre. |
|
Su expedición logro sortear numerosos peligros y llegar hasta donde ningún otro, pero ya a unos metros de su objetivo se suscitó una furiosa tormenta que lo obligo a echar marcha atrás. Saussure era tenaz y no se daría por vencido, volviendo al año siguiente para enfrentar al coloso, siendo las tormentas de nuevo el obstáculo que lo hizo desistir.
Viendo la dificultad de la proeza, Saussure lanzó una campaña ofreciendo una jugosa recompensa a quien lograra posar sus pies en lo más alto de Mont Blanc; de inmediato el lugar cobro popularidad, atrayendo a cientos de intrépidos, expertos e inexpertos que buscaban hacerse con el premio y de paso famosos. Pasaron 23 años y nadie había conseguido cobrar la recompensa, en cambio muchos si habían pagado con su vida, otros más daban por inexpugnable llegar a la cima tras múltiples intentos fallidos. Entre los
aspirantes al premio destacaron Theodore Bourrit y Jacques Balmat, el primero
en verano de 1784 y que gracias a su escalada se lograron mejores accesos a los
puntos llamados: "Aiguille" y "Dôme du Gouteur". El
segundo, Jacques Balmat, de oficio cazador, lo intentó un año después en 1785,
tomando en cuenta un error que todos cometían, el cual era seguir la misma ruta
siempre y la cual llevaba a todos a un punto donde no había forma de seguir avanzando.
Balmat decidió buscar una nueva ruta arriesgando su vida ya que iba solo y seguía avanzando de noche, por infortunio, las condiciones climatológicas volvieron a frenar sus aspiraciones estando cerca ya de su meta. Su intento se vio frenado, mas no su voluntad, Balmar volvió en 1786 ya mejor preparado y esta vez acompañado por unos amigos y el Doctor Michel Paccard; esto con el fin de tener testigos de la autenticidad de su llegada a la cima. Tras de ellos iban otros grupos de alpinistas que sabían de las nuevas rutas de ascenso. Una tras otra el grupo de Balmat fue pasando las anteriores cumbres conquistadas, llegando a la punta de Mont Blanc el 18 de agosto de 1786, conquistando por fin a la montaña maldita. |
Las campanas de varios pueblos repicaron al conocerse la noticia y días más tarde Balmat se presentó ante Horace de Saussure para cobrar el premio e invitarlo a repetir la hazaña, para que pudiera hacer sus investigaciones. Invitación que fue aceptada y volviendo de nuevo a la cima al año siguiente...
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.