TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

La tragedia del Hindenburg
Una historia que debes conocer


Imagen
Por Ramón G. Amador
Director General
Imagen

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

En los años 30’s los cielos eran dominados por inmensas aeronaves que transportaban a los ricos y poderosos de un lugar a otro con todo el lujo y comodidad que sólo podía ser comparado con el que ofrecían los grandes barcos de pasajeros. Uno podía cruzar el atlántico en tan sólo dos días y medio, cuando lo normal era hacerlo en 6 o 7 días por vía marítima… Era la época dorada de los dirigibles y de no haber sido por la tragedia del Hindenburg, tal vez ahora en nuestros días estas colosales aeronaves seguirían gobernando los cielos.

El Hindenburg era la aeronave más grande jamás construida, medía 245 metros de largo (lo equivalente a tres canchas de futbol) y tenía  41 metros de diámetro, su tamaño era comparable con el del Titanic y con el largo de la Torre Eiffel. Representaba a la Alemania del futuro, era una tecnología que sólo los alemanes habían logrado dominar. Ingleses, franceses y estadounidenses simplemente no podían hacer lo mismo con sus dirigibles y en muchos casos estos se veían envueltos en fatídicos accidentes. Es por eso que Hitler utilizaba al Hindenburg como símbolo de propaganda nazi y orgullo del tercer Reich.
 
Imagen
El Hindenburg fue nombrado en honor a Paul Von Hindenburg (último presidente de la República de Weimar).
El Hindenburg fue construido en 1935 por la empresa Luftschiffbau Zeppelin, la compañía a lo largo de sus 27 años de actividades no había tenido un solo accidente, su porcentaje de seguridad en sus vuelos era del 100% lo que le otorgaba gran reputación entre la gente. Zeppelin  pensando en que su negocio sería la base del futuro, construyó más de 100 casas para sus empleados en las cercanías del aeropuerto de Frankfurt. Un ejemplo de la gran confianza que tenía la empresa sobre su porvenir fue el hecho de que cada casa contaba con su propio garaje, algo muy poco común en esos años, donde sólo los más adinerados poseían un automóvil.
Imagen
El Hindenburg era la cara amable del régimen nazi, servía para ganar adeptos en el extranjero, sobre todo en el continente americano.
El Hindenburg era considerado un palacio flotante, podía albergar hasta 100
personas, contaba con cabinas de pasajeros individúales que incluían cama, armario y lavabo. Además de contar con los servicios básicos como baños y comedor, disponía también de un salón de lectura e incluso de una sala de fumadores desde la que se podía admirar el paisaje.

Su velocidad máxima era de 130 kilómetros por hora y volaba a una altura de 300 metros, su movimiento era tan suave que pasaba casi desapercibido por los pasajeros.

El Hindenburg al igual que otros zeppelines utilizaba hidrogeno para navegar, no obstante de tratarse de un gas bastante inflamable. El costo del boleto para un viaje de Alemania a Estados Unidos era de 400 dólares (su equivalente ahora sería de 3000 dólares).
El 6 de Mayo de 1937, el Hindenburg después de recorrer más de 300,000 kilómetros desde Alemania y de atravesar Nueva York causando la admiración de toda la población, arribó a la estación aeronaval de Lakehurst en Nueva Jersey (primer aeropuerto internacional de E.U.A.).  Las condiciones ambientales no eran las mejores, había mucho viento y algo de lluvia. No obstante el zeppelín se dispuso a aterrizar y lanzó sus primeras anclas. Mientras el Hindenburg descendía en frente de cientos de personas y de medios de comunicación, ocurrió lo inimaginable. A las 19:25 horas, el Hindenburg se incendió y en tan sólo 34 segundos todo el zeppelín se consumió en llamas. La tragedia cobró la vida de 36 personas, de los 97 tripulantes que iban a bordo, murieron 35, entre ellas 22 miembros de la tripulación, 13 pasajeros y un empleado de la compañía en tierra.
El accidente fue el primero de la historia en ser grabado y captado por los lentes de los fotógrafos, existen 4 películas y decenas de fotos de la tragedia, de hecho por más increíble que parezca existe material a color. El accidente fue todo un suceso en la época, la gente acudía a los cines sólo por  ver las asombrosas imágenes que presentaban los noticieros antes de cada función.

El momento quedo capturado en la historia por la narración del periodista estadounidense Herbert Morrison quien hizo celebre la frase de ¡Oh la humanidad! La cual dicho sea de paso sirvió de base para la narración radiofónica de la guerra de los mundos de Orson Wells.

Después del accidente nadie más quiso viajar en dirigible… los sueños de la compañía Zeppelin y de Hitler se esfumaron al mismo tiempo que se consumió en Hindenburg…fue el fin de una era.
Imagen
Resultaba tan impactante ver a los zeppelines que la gente pagaba hasta un dólar por observarlos despegar o aterrizar.
Durante años se ha especulado sobre las posibles causas del accidente, por mucho tiempo se creyó que fue producto de un atentado. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que al igual que ocurrió con el Titanic, este se debió a un error humano por parte del capitán de la aeronave provocado en gran medida por las presiones de la compañía. Resulta que el Hindenburg tenía la presión de regresar a Europa ese mismo día, su siguiente vuelo iba a ser hacia Londres para ver la coronación del rey Jorge VI de la Gran Bretaña.
Imagen
El Hindenburg utilizaba hidrogeno un gas bastante inflamable para su funcionamiento. Ya que el helio era controlado por los estadounidenses
Con el tiempo contado  y debido a lo tardado que resultaban las maniobras
de aterrizaje y de preparación para realizar un despegue, el capitán no podía esperar más minutos y decidió aterrizar el zeppelín en condiciones adversas a las permitidas. Para poder realizar la maniobra de aterrizaje el capitán tuvo que ordenar hacer dos giros para los cuales no estaba diseñada la aeronave, provocando que uno de los cables internos que protegía las cámaras de hidrogeno se zafara y rasgara uno de los compartimentos traseros. De inmediato el hidrogeno salió de su bolsa e hizo contacto con el techo de la nave,  lo que puso en peligro inmediato al zeppelín. Testigos en tierra narran como se alcanzaba a ver una especie de bolsa de aire en la parte trasera del dirigible.

La estructura de aluminio a causa del clima estaba cargada de electricidad, lo que provocó que se originara una chispa que al hacer contacto con el hidrogeno produjo el fatal estallido. 
El lujo y la espectacular vista que proporcionaba el Hindenburg a sus pasajeros no se han vuelto a ver  en nuestros días en ningún tipo de aeronave. De no haber ocurrido este trágico accidente, uno no puede dejar de preguntarse ¿cómo sería la aviación en nuestros días si los dirigibles todavía existieran? Actualmente Zeppelin continúa fabricando aeronaves, pero de mucho menor tamaño, los cuales se utilizan en su mayoría para publicidad o para realizar pequeños tours y tareas de vigilancia.

Hoy lo único que nos queda es el recuerdo de esa época que a la distancia parece ser parte de una película de ciencia ficción en la que los dirigibles formaban parte de  la ilusión del hombre por conquistar los aires.

¿Tú qué opinas? ¿Te hubiera gustado viajar en una de estas aeronaves?

Sí te gusto este articulo dale click a la estrella o si lo prefieres puedes dejar tus comentarios en el cuadro de abajo, es muy fácil sólo tienes que ingresar con tu cuenta de twitter o Facebook o si lo prefieres crear una cuenta con tu correo electrónico ¡Gracias!
comments powered by Disqus

Otros artículos de Ramón G. Amador


Marion Cotillard - Belleza y talento en ascenso
Grace Kelly - La mujer que hizo realidad sus sueños
Maria Sharapova - Mucho más que una atleta
¡Ooh La La - Es Britney!
Wimbledon - Testigo de la evolución de los trajes de tenis
¿Y los bits dónde quedaron? - Un recorrido por las antiguas generaciones de videojuegos
Jennifer Aniston - ¿Qué hay detrás de la imagen?
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.