Las Proteínas
Para los fuertes y no tan fuertes
JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014
Lamentoooooooo en el alma haber dejado de escribir por un
tiempo, pero ya estoy aquí de nuevo y espero lucirme con el tema del día de
hoy.
Esta semana le hice una dieta a un gran amigo que es amante del box, y tocamos el tema de las proteínas. Si no haces ejercicio y piensas que las proteínas solo son para los fuertotes estas en un error y no dejes de leer y si eres de los atletas que se fijan en este macronutriente con mayor razón debes estar informado. Pues bien… comencemos: El organismo es un lugar de mucha actividad. Una fábrica perfecta en donde se trabaja 24/7 cada segundo durante toda tu vida, se produce millones de enzimas, hormonas, antioxidantes y mensajeros químicos. Las células nuevas sustituyen a las viejas. Las papilas gustativas, por ejemplo, duran más o menos un día, y todas las células de la piel se reemplazan cada 30 días. Diariamente se producen millones de glóbulos rojos para reemplazar a los que ya se gastaron en su recorrido por los vasos sanguíneos. |
|
Los bloques constructores encargados de todo lo que ocurre
en el organismo son solo veintidós aminoácidos. Todas las células están hechas
de ellos y el organismo se regula gracias a ellos. ¿De dónde vienen los
aminoácidos? De las proteínas obtenidas de los alimentos que se ingieren,
porque estas no son otra cosa que largas
cadenas de aminoácidos.
¿Por qué necesitas los aminoácidos?
Gran parte del organismo que no está hecho de huesos y dientes es proteína. Dato curioso que solo importa a los químicos: Toda la proteína se produce a partir de átomos de hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, y carbón, con unas pizcas de azufre por aquí y por allá.
Los aminoácidos abarcan dos categorías básicas: los esenciales y los no esenciales. Los aminoácidos esenciales son nueve y estos se deben de obtener de los alimentos, debido a que uno no los puede obtener por iluminación divina.
Los aminoácidos no esenciales son los que producen en el organismo al combinarse dos o más de los aminoácidos esenciales. El que se llame no esencial no significa que sean innecesarios. Estos aminoácidos no tienen que obtenerse de los alimentos (aunque si se encuentran en ellos) pero es necesario que el organismo los contenga, de todas formas. Esto significa que los alimentos deben de tener suficientes aminoácidos esenciales para que se puedan construir los no esenciales.
La taurina y la carnitina no son propiamente aminoácidos debido a su estructura, pero puede que actué como tal gracias a su estructura que es muy parecida. ¡Baaaah! ¿quién entiende a los químicos?
Los aminoácidos pueden tener nombres complicados, como fenilalanina o nombres tan parecidos entre sí que resultan confusos como glutamina, glicina y acido glutámico.
50.000 Proteínas a partir de sólo 22 aminoácidos
Se necesitan los 22 aminoácidos para producir las grandes moléculas de proteínas que te mantendrán vivo. Sorprendentemente, estos 22 pueden estar ensamblados de tantas combinaciones tridimensionales diferentes que el organismo puede crear 50.000 proteínas diferentes. Esto incluye todas las proteínas que forman tejidos, enzimas, hormonas, neurotransmisores y otros mensajeros químicos que hacen que funcione el cuerpo. Son como las letras del abecedario que se juntan para formar palabras.
Las instrucciones para hacer todas esas proteínas se encuentran en el código de material genético, si, el famoso ADN que se encuentra en el núcleo de cada célula. El ADN le indica a la célula que reúnan a ciertos aminoácidos, para producir la proteína que se necesita en ese momento.
Gran parte del organismo que no está hecho de huesos y dientes es proteína. Dato curioso que solo importa a los químicos: Toda la proteína se produce a partir de átomos de hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, y carbón, con unas pizcas de azufre por aquí y por allá.
Los aminoácidos abarcan dos categorías básicas: los esenciales y los no esenciales. Los aminoácidos esenciales son nueve y estos se deben de obtener de los alimentos, debido a que uno no los puede obtener por iluminación divina.
Los aminoácidos no esenciales son los que producen en el organismo al combinarse dos o más de los aminoácidos esenciales. El que se llame no esencial no significa que sean innecesarios. Estos aminoácidos no tienen que obtenerse de los alimentos (aunque si se encuentran en ellos) pero es necesario que el organismo los contenga, de todas formas. Esto significa que los alimentos deben de tener suficientes aminoácidos esenciales para que se puedan construir los no esenciales.
La taurina y la carnitina no son propiamente aminoácidos debido a su estructura, pero puede que actué como tal gracias a su estructura que es muy parecida. ¡Baaaah! ¿quién entiende a los químicos?
Los aminoácidos pueden tener nombres complicados, como fenilalanina o nombres tan parecidos entre sí que resultan confusos como glutamina, glicina y acido glutámico.
50.000 Proteínas a partir de sólo 22 aminoácidos
Se necesitan los 22 aminoácidos para producir las grandes moléculas de proteínas que te mantendrán vivo. Sorprendentemente, estos 22 pueden estar ensamblados de tantas combinaciones tridimensionales diferentes que el organismo puede crear 50.000 proteínas diferentes. Esto incluye todas las proteínas que forman tejidos, enzimas, hormonas, neurotransmisores y otros mensajeros químicos que hacen que funcione el cuerpo. Son como las letras del abecedario que se juntan para formar palabras.
Las instrucciones para hacer todas esas proteínas se encuentran en el código de material genético, si, el famoso ADN que se encuentra en el núcleo de cada célula. El ADN le indica a la célula que reúnan a ciertos aminoácidos, para producir la proteína que se necesita en ese momento.
Seguramente a ti también te sorprenderá tanto como a mí pero
algunas células en el organismo pueden producir hasta 10.000 proteínas
distintas! Increíble ¿no? Cuando los aminoácidos correctos están unidos en el
orden indicado se agrupan para darle la forma exacta a la proteína. Esa
proteína, modelada en esa forma en particular, embona como una pieza de
rompecabezas con las otras proteínas, mientras cada una lleva a cabo su labor
especifica en el organismo. Cuando el proceso termina, otras proteínas llegan y
las reciclan, descomponiéndolas de nuevo para que sus aminoácidos puedan usarse
en otra combinación. La intricada complejidad del organismo es increíble. Cuando dos o tres aminoácidos se combinan en una cadena
breve, forman una proteína muy simple llamada péptido. Se producen muchos
péptidos diferentes. Muchos de los neurotransmisores, las sustancias químicas
que envían mensajes hacia el cerebro y desde él
y que ayudan a regular el organismo, son péptidos. Tienen nombres
complicados que solo un bioquímico podría recordar, como bradiquinina, leucina,
encefalina , sustancia P, bla bla bla.
|
Como se calcula la ingesta diaria para los aminoácidos
Se complica porque realmente se necesitan saber dos cosas: cuanta proteína se necesita y luego cuanta proteína debe producir los 9 aminoácidos esenciales. Primero, la proteína. ¿Cuánta se necesita realmente? Probablemente mucho menos de la que se está ingiriendo, va desde 1.8 a 2.5 gr por kilogramo de peso. El 20 % de las calorías totales en mi dieta deben de ser aportadas por las proteínas. La mayoría de la gente en nuestra sociedad moderna ingiere más de lo calculado de proteína.
Los vegetarianos consumen cerca de 50 a 100 gr al día y los carnívoros consumen mucho más. La deficiencia de las proteínas y por lo tanto de aminoácidos es muy difícil. Uno tendría que estar en una extraña y muy limitada dieta, o tener serios problemas de salud para estar bajo en proteínas. Sin embargo, es importante tener un buen equilibrio de aminoácidos, si eres vegetariano o vegan estricto, necesitas asegurarte de obtener una variedad suficiente de alimentos que te proporciones los aminoácidos esenciales. Los alimentos de origen vegetal no contienen tanta proteína como los de origen animal, y normalmente no contienen cantidades suficientes de todos los aminoácidos esenciales. El maíz por ejemplo contiene muy poco triptófano y cisteína.
No es necesario tomar complementos de aminoácidos si se goza de buena salud y se alimenta de manera balanceada.
Vamos a ver un ejemplo:
Se necesita tener mucha mucha cisteína, glicina y acido glutamico para producir un antioxidante maravilloso que se llama “glutatión” (si quieres saber más sobre el búscalo en mis artículos anteriores) y se necesita tener más glutatión para eliminar más radicales libres.
Así es esto, una cadenita de reacciones.
Ten cuidado con las formulas de aminoácidos que dicen contener todos los aminoácidos esenciales y no esenciales. Algunas de estas formulas son polvo de proteína con algunos aminoácidos en forma libre de añadidos. Tienen muchas calorías porque se diseñan para que se gane peso y se forme masa muscular.
Nunca añadas aminoácidos en forma libre a alimentos calientes, ni los uses para cocinar. El calor cambia su estructura y los vuelve inactivos. Algunos problemas de salud pueden empeorarse a causa de los aminoácidos. Por ejemplo si tienen una enfermedad de riñón, necesitas ser muy cuidadoso con la cantidad de proteína que ingieras. Añadir aminoácidos extra a la alimentación podría causarte problemas, así que primero ve con un nutriólogo. En grandes dosis, la lisina puede interferir con la producción de insulina, así que no tomes complementos de este aminoácido si eres diabético o padeces hipoglucemia.
Hay algunas enfermedades genéticas raras que empeoran con los aminoácidos. La gente con fenilcetonuria no puede producir la enzima que convierte a la fenilalanina en un aminoácido esencial, en tirosina, un aminoácido no esencial. Estas personas tienen que evitar la fenialanina en cualquiera de sus formas, incluso el aspartame, el endulzante artificial. Por lo tanto si quieres saber que tan bien estás en tu ingestas de aminoácidos acércate a tu nutrióloga de confianza.
La próxima semana hablare sobre algunos aminoácidos y su función específica así que espero que no te pierdas el próximo artículo. Ya saben mi recomendación de siempre, comer variado para poder cubrir las necesidades de tu cuerpo.
Un saludo hasta a Alemania para Roberto G. A. y claro un saludo a mi químico favorito Mau Santiago. ¡Felicidades a todos en Taratara por nuestro primer aniversario!
Se complica porque realmente se necesitan saber dos cosas: cuanta proteína se necesita y luego cuanta proteína debe producir los 9 aminoácidos esenciales. Primero, la proteína. ¿Cuánta se necesita realmente? Probablemente mucho menos de la que se está ingiriendo, va desde 1.8 a 2.5 gr por kilogramo de peso. El 20 % de las calorías totales en mi dieta deben de ser aportadas por las proteínas. La mayoría de la gente en nuestra sociedad moderna ingiere más de lo calculado de proteína.
Los vegetarianos consumen cerca de 50 a 100 gr al día y los carnívoros consumen mucho más. La deficiencia de las proteínas y por lo tanto de aminoácidos es muy difícil. Uno tendría que estar en una extraña y muy limitada dieta, o tener serios problemas de salud para estar bajo en proteínas. Sin embargo, es importante tener un buen equilibrio de aminoácidos, si eres vegetariano o vegan estricto, necesitas asegurarte de obtener una variedad suficiente de alimentos que te proporciones los aminoácidos esenciales. Los alimentos de origen vegetal no contienen tanta proteína como los de origen animal, y normalmente no contienen cantidades suficientes de todos los aminoácidos esenciales. El maíz por ejemplo contiene muy poco triptófano y cisteína.
No es necesario tomar complementos de aminoácidos si se goza de buena salud y se alimenta de manera balanceada.
Vamos a ver un ejemplo:
Se necesita tener mucha mucha cisteína, glicina y acido glutamico para producir un antioxidante maravilloso que se llama “glutatión” (si quieres saber más sobre el búscalo en mis artículos anteriores) y se necesita tener más glutatión para eliminar más radicales libres.
Así es esto, una cadenita de reacciones.
Ten cuidado con las formulas de aminoácidos que dicen contener todos los aminoácidos esenciales y no esenciales. Algunas de estas formulas son polvo de proteína con algunos aminoácidos en forma libre de añadidos. Tienen muchas calorías porque se diseñan para que se gane peso y se forme masa muscular.
Nunca añadas aminoácidos en forma libre a alimentos calientes, ni los uses para cocinar. El calor cambia su estructura y los vuelve inactivos. Algunos problemas de salud pueden empeorarse a causa de los aminoácidos. Por ejemplo si tienen una enfermedad de riñón, necesitas ser muy cuidadoso con la cantidad de proteína que ingieras. Añadir aminoácidos extra a la alimentación podría causarte problemas, así que primero ve con un nutriólogo. En grandes dosis, la lisina puede interferir con la producción de insulina, así que no tomes complementos de este aminoácido si eres diabético o padeces hipoglucemia.
Hay algunas enfermedades genéticas raras que empeoran con los aminoácidos. La gente con fenilcetonuria no puede producir la enzima que convierte a la fenilalanina en un aminoácido esencial, en tirosina, un aminoácido no esencial. Estas personas tienen que evitar la fenialanina en cualquiera de sus formas, incluso el aspartame, el endulzante artificial. Por lo tanto si quieres saber que tan bien estás en tu ingestas de aminoácidos acércate a tu nutrióloga de confianza.
La próxima semana hablare sobre algunos aminoácidos y su función específica así que espero que no te pierdas el próximo artículo. Ya saben mi recomendación de siempre, comer variado para poder cubrir las necesidades de tu cuerpo.
Un saludo hasta a Alemania para Roberto G. A. y claro un saludo a mi químico favorito Mau Santiago. ¡Felicidades a todos en Taratara por nuestro primer aniversario!
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!