
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
Un capítulo glorioso e imborrable de la historia del cine
Un capítulo glorioso e imborrable de la historia del cine
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La novela que dio origen a la leyenda
"Hubo una tierra de caballeros y
campos de algodón llamada el Antiguo Sur.
En este bonito mundo, el valor hizo su última reverencia. Aquí fueron vistos los últimos reyes y sus bellas damas, de amos y de esclavos. Vistos ahora sólo en libros, ya que no es más que el recuerdo de un sueño, una civilización que el viento se llevó. (...) En julio de 1936, los medios y críticos
literarios más destacados de Estados Unidos, reseñaban la novela recién
publicada de una joven periodista y redactora del Atlanta Journal: Margaret
Mitchell. La novela “Gone with the Wind”
saltaría inmediatamente a la fama mundial, destinada a convertirse en una de
las obras más importantes de la literatura estadounidense y a ser uno de los
libros más vendidos en dicho país.
Mitchell (1900/1949) escritora originaria de Atlanta y catalogada como una de las pioneras del periodismo femenino norteamericano, comenzó a escribir la novela en 1926 cuando se ve obligada a tomar un reposo por haberse fracturado un tobillo y devora libros de historia de la biblioteca cercana. Le llevó 10 años concluir su única novela, que batiría récords de ventas y que se transformaría más tarde, en una aventura épica sin precedentes en el mundo del celuloide. |
El éxito absoluto de este ‘bestseller’ le llevó
a ocupar por 21 semanas, la primera posición de la Book Review de The New York
Times y a inspirar una elogiosa crítica de la revista Time que la puso en la
mira de todo el país. Pero a la obra de
Mitchell le deparaban aún más logros y reconocimientos que le llevaron a ocupar
el lugar privilegiado en la historia que hoy posee: en 1937 ganó el prestigioso
Premio Pulitzer en la categoría de novela, y en 1939 estrenó su versión
fílmica, que no sólo rompería todos los récords establecidos de taquilla, sino
que constituye aún hoy 75 años después, un capítulo glorioso e imborrable en la
historia del cine.
La novela había generado interés en múltiples
productores cinematográficos para adaptar esta épica historia; sin embargo, los
estudios consideraban un riesgo excesivo y una hazaña poco menos que imposible,
adaptarla a la pantalla grande. David O.
Selznick, productor y artífice de la cinta, no pensó lo mismo y la convirtió en
una de las películas más grandilocuentes y emblemáticas del Hollywood clásico.
Un rodaje azaroso
“A pesar de ti, de mi y del mundo que se
desquebraja, te amo"
Selznick al inicio del rodaje, contrató a George
Cukor como el director a cargo de esta importante encomienda. También pensó en
Clark Gable para el papel de Rhett Butler, entrando en tratos con MGM, con
quien Gable tenía un contrato de exclusividad. A pesar de que los máximos
dirigentes de la productora creían que el actor más adecuado podía ser Gary
Cooper o Ronald Colman, Selznick se negó a admitir a alguien que no fuera Gable,
quien tuvo que aceptar el papel ya que su contrato con MGM le impedía rechazar
las propuestas fílmicas que su compañía le hiciera.
La película contaba ya con dos de las más grandes estrellas de la época: Clark Gable y Leslie Howard (Ashley Wilkes) además de un atinado elenco complementario. No obstante, el filme aún carecía de protagonista… la elección del papel más codiciado: la actriz que encarnaría a Scarlett O’Hara. |
La leyenda cuenta que probaron a cientos de
actrices para este papel; entre las que desfilaron conocidos nombres, tales
como Bette Davis, Katherine Hepburn, Tallulah Bankhead, Norma Shearer, Miriam
Hopkins, Carol Lombard, Loretta Young, Jean Arthur, Lucille Ball, Joan Bennet e
incluso Olivia de Havilland que se quedaría con el personaje de la bondadosa
Melanie. Se dice que la favorita de
George Cukor era Hepburn, pero Selznick la rechazó: “No me imagino a Clark
Gable persiguiéndole durante una década”. El propio estudio llegó a reconocer a
31 candidatas oficiales para este rol, siendo Paulette Goddard la que probablemente
estuvo más cerca de obtener el papel; pero cuando estaba a punto de firmar,
cientos de cartas amenazaron con boicotear la película, si la escandalosa
amante de Charles Chaplin era la elegida.
En el verano de 1938, Vivien Leigh se había
escapado con Laurence Olivier en un romántico viaje por la costa azul francesa,
cuando llegaron desde Hollywood para contratar al actor para protagonizar “Cumbres
borrascosas”. Olivier no quería separarse de su pareja e intentó que Vivien
fuera su compañera de reparto, pero ya estaba contratada Merle Oberon. Una noche, Myron Selznick (hermano del
productor) invitó a Olivier (de quien era representante) y a Leigh, a ver el
incendio con el que se ponía en marcha el rodaje de la película. Durante una
pausa, Myron presentó a su hermano con la bella actriz británica, diciéndole “aquí
está tu Scarlett”. Así que Vivien tuvo su oportunidad y no la desaprovechó.
A pesar de que en los créditos oficiales aparece Victor Fleming como único director de la película, lo cierto es que “Lo que el Viento se Llevó” pasó por las manos de varios hábiles cineastas. Cukor inició el rodaje pero al incurrir en el desagrado de Gable, fue sustituido por Victor Fleming, aunque siguió asesorando a Viven Leigh y Olivia de Havilland en el desarrollo de sus personajes. Fleming, si bien se hizo cargo de la mayor parte de la cinta fue relevado por Sam Wood y Cameron Menzies ante sus ausencias por agotamiento nervioso. David O. Selznick -el verdadero creador- ejerció una notable influencia no sólo en la dirección de la cinta pero también en su fotografía, música, vestuario, maquillaje, etc. No obstante de rodarse en poco más de 100 días, la preparación previa de la cinta duró casi tres años, entre adaptaciones de la novela, búsqueda de los protagonistas y desacuerdos entre directores… todo ello presagiaba un gran fracaso como producto final. ¿Cuál fue el resultado? Una taquilla sin precedentes, 13 nominaciones a los premios de la Academia, de los cuales consiguió 8 además de otras 2 estatuillas honorarias. |
Entre dichos galardones destacan los Óscares por mejor película, dirección, guión, edición, dirección de arte, actriz para Vivien Leigh y actriz de reparto para Hattie McDaniel (quien fue la primera mujer afroamericana en obtener este premio).
Afortunadamente el presagio resultó infundado y
“Lo que el Viento se llevó” no sólo fue tremendamente exitosa en taquilla y una
maravilla cromática en Technicolor; sino una auténtica experiencia
cinematográfica hollywoodense en todo su esplendor que aún 75 años después de
su estreno, no envejece.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.