TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Magallanes
Cuando las hazañas exigen la vida


Picture
Por Anthony Vásquez
Colaborador
Imagen

VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Tras el descubrimiento del llamado "Mar del Sur" por Vasco Nuñez de Balboa en 1513  cuando este llegó a las costas occidentales de Panamá, se avivó la teoría de que era posible rodear la costa de América y llegar a un punto donde cruzar y seguir con rumbo a las indias. Pero para los hombres de la época y muy a pesar de lo antes demostrado por Cristóbal Colón; seguía muy arraigada la creencia de que la tierra era plana y en un punto el mar caía en una gigantesca catarata, así que solo un loco se atrevería a buscar esa supuesta ruta comercial...

Y ese loco existía, nacido en Sabrosa Portugal en 1480, de nombre Fernando de Magallanes y decidido a demostrar la existencia de aquella ruta y a la vez confirmar que la tierra era esférica acudió con el rey de España Carlos V para solicitar su patrocinio. Carlos aceptó pero sus recursos no eran muy solventes y solo pudo darle cinco barcos relativamente pequeños para lo arriesgado de la expedición: Victoria, San Antonio, Concepción, Trinidad y San Jaime, (Magallanes al mando del Trinidad) más una tripulación de 270 hombres y provisiones apenas suficientes. El 20 de Septiembre de 1519 es cuando inicia el viaje que marcaría la vida no sólo de Magallanes sino de todos los involucrados.

El cruce por el Atlántico hasta las costas de lo que hoy es Brasil transcurrió con normalidad ya que los viajes eran cada vez más frecuentes por esos lares, una vez que se reabastecieron enfilaron bordeando las costas así como lo hiciera en su tiempo Américo Vespucio y con el invierno próximo se decidió por pasarlo en la Bahía de San Julián. Aquí es donde inician los primeros problemas ya que varios marinos no estaban acostumbrados al intenso frío, sumado a la poca comida y las arduas faenas, Fernando sabia que ya estaba más cerca de su objetivo y un motín no echaría a perder sus planes, decidido, aprovechó los sueños de fortuna presentes en los marinos de esa época y con la promesa de una mejor paga y éxito convenció a sus hombres,  pero los malos presagios no tardarían en repetirse y más adelante se dañaría el San Jaime al tratar de explorar el recién descubierto río Santa Cruz.
Picture
 
Imagen
Fernando de Magallanes
Fue en el día 21 de octubre de 1520 cuando la costa termina y muestra un inmenso espacio que dividía el continente, sin dudarlo Magallanes ordena entrar en aquel paso lleno de acantilados y grandes olas. Aquel paisaje comenzó a volverse de pesadilla para algunos ya que en unos lugares se hacían tan estrecho que apenas si cabía un barco, y en otra tenia decenas de kilómetros de anchura. Como era de esperarse los miedos y leyendas de monstruos y el fin de la tierra se hicieron presentes; como pudo Fernando y sus oficiales controlaron aquellos desvaríos en los marinos, a excepción del San Antonio que dio vuelta en cuanto pudo.

Ya solo eran tres naves que debieron resistir 18 días el cruce por aquel lugar de pesadilla, ya con pocas provisiones y hombres agotados. Llegando noviembre por fin salieron del estrecho y pudieron contemplar la inmensidad del pacífico, para de nuevo tomar rumbo «hacia arriba» por las costas ponientes de América  y luego con dirección noroeste hacia la inmensidad del pacífico. Para su pesar los males volverían a hacerse presentes, en la inmensidad del pacífico no hubo donde reabastecerse y la comida se acabó, obligándolos a comer restos y desperdicios en mal estado; saciar su sed con agua rancia y pelarse por comer ratones.

Más de noventa días fue en esas condiciones el viaje, el alivio llegó cuando tocaron tierra en las Islas Marianas donde por fin comieron decentemente.
Con nuevos bríos continuaron y llegaron a Filipinas pero ahí los habitantes los recibieron en actitud hostil y es en Mactan el 27 de Abril de 1521 una turba da muerte a varios marinos y entre ellos a Fernando de Magallanes. Debido a ello Juan Sebastián Elcano toma el mando de la expedición reúne a los restantes hombres y escapan a bordo del Victoria y el  Trinidad, el Concepción se encontraba muy averiado. Arriban por fin a su objetivo que era la isla Tidor el 8 de noviembre de 1521. El viaje había durado más de dos años y aun faltaba tomar camino de vuelta.  
Imagen
Imagen
Juan Sebastián Elcano
Los males no terminaban y el Trinidad ya era inservible, por lo que tuvieron que decidir quiénes volverían en el Victoria y quienes aguardarían en la isla hasta que mandaran por ellos. Y a los que se fueron todavía les esperaban muchas penurias donde la desnutrición, el cansancio y las condiciones atmosféricas diezmarían a la tripulación. Tanto que el 6 de Septiembre de 1522 al llegar a puerto solo contaba con 18 tripulantes a bordo del primer barco en dar la vuelta al mundo y que había comprobado las teorías de Magallanes y otros mas; el Victoria.

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el cuadro al final de este texto. Si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!
comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.