
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh
Cazador de historias
@Thaulh
MARCO ATILIO RÉGULO
Héroe y mártir de Roma #ViernesDeHistorias
Héroe y mártir de Roma #ViernesDeHistorias
|
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Así como el imperio romano tuvo un sinfín de enemigos, algunos meros comparsas de la confianza y otros auténticos conquistadores que pusieron a Roma en apuros; también existieron héroes romanos, campeones de batallas, vencedores de guerras y mártires con honor. Uno de ellos fue Marco Atilio Régulo.
De origen incierto, Marco vivió los primeros años de su vida llevando la típica vida de un hombre romano, claro, decantándose por la vida política y militar, una carrera que le llevo a ocupar el cargo de cónsul en el año 294 A. C. Momento en el que su vida comienza a ser registrada para la historia romana. |
Casi al mismo tiempo se libraba una feroz guerra contra Cartago, nación africana con la que se peleaba por la dominación del mediterráneo, esta guerra llamada "primera guerra púnica" (Punos era como se le conocía a los cartagineses) inició cuando el ejercito romano desalojó a los punos de Sicilia, y continuó en el mar con férreas batallas navales donde Roma no era tan fuerte y sucumbía a la poderosa flota de Cartago.
Tras varias derrotas, los romanos reagruparon a su armada naval y con mejores estrategias lograron vencer a sus enemigos en la batalla del cabo Ecnomo, abriéndose mar hasta África donde la suerte les favoreció y lograron poner en retirada a los cartagineses, quienes a pesar de tener un formidable ejército adolecían de buenos estrategas.
Al frente de la victoriosa fuerza del imperio habían estado Marco Atilio y Manlio Vulso, ambos cónsules. Ahora solo quedaba ir por la capital cartaginés pero la estrategia fue asentar un campamento a unos kilómetros y desde ahí dirigir escaramuzas que mermaran la resistencia púnica tras los muros de la ciudad, estrategia que funcionó muy bien. Pero por su parte los cartagineses no se iban a quedar con los brazos cruzados y recurrieron a la ayuda de mercenarios griegos, quienes tomaron el mando del ejército y corrigieron las erróneas decisiones de los anteriores generales. Con la moral en alto el ejército púnico salió de sus muros y derrotó a los romanos en la batalla de 255 A. C. Cayendo Marco Atilio prisionero en una celda donde pasaría casi un lustro de su vida. Hasta que gracias a la victoria naval del Procónsul Lucio en Panormus, la balanza se decantó a favor de Roma y fue liberado por ordenes de Amílcar Barca, supremo comandante cartaginés; quien le permitió volver a Roma junto con una comitiva diplomática, seguía siendo prisionero y solo quedaría en libertad si convencía a sus compatriotas romanos de llegar a un acuerdo de paz. |
Algo que no sucedió, pese al dolor de la familia de marco, este incentivó a sus connacionales para que lucharan, dándoles información que les sería útil en batalla; su patriotismo era muy superior a lo que Amílcar supuso. Y de igual manera su honor, ya que por su propia cuenta volvió a Cartago para recibir torturas y morir cuando fue introducido a un barril con múltiples puntas incrustadas, para acto seguido ser lanzado por una pendiente.
Así, con ese sacrificio, Marco Atilio Régulo pasó a convertirse en leyenda y ejemplo de soldado romano.
Así, con ese sacrificio, Marco Atilio Régulo pasó a convertirse en leyenda y ejemplo de soldado romano.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.