TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Elisa Villarreal 
Editora Senior
@Pokemonera


MARCOS MOSHINSKY
El placer de ser Físico                                                                                                                                                                                              #CienciaConPoke

Imagen
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015
¿Alguien lo conoce? , si eres estudiante de ciencias  o te dedicas a la  Física  tal vez si  o se hable mucho de él, pero fuera de este ambiente  será la primera vez que escuches o leas este nombre…Marcos Moshinsky

Te podré decir que él fue propulsor de los futuros científicos en México, a lo mejor han visto muy pocos, pero de esos pocos  el hizo posible que llegaran muchos jóvenes estudiantes a las altas esteras internacionales de la Física. 

Antes de que el se convirtiera en Físico en aquellos días  en  México no existía tal cual la carrera de Física,  pero la necesidad de una cultura en ciencia era necesaria, Europa y  Norteamérica  ponían la  ciencia como de  suma importancia para los desarrollos bélicos pero a la par beneficiaba a la sociedad en general, cada avance que la ciencia daba era para  mejorar las condiciones de vida  y generar un mejor conocimiento  de lo que existía a nuestro alrededor.
En  México   hubo físicos muy importantes, eran escasos pero fueron las bases mejor cimentadas que se habían formado,  ¿Dónde ocurría? ,  Todo esto pasaba en el Colegio de Ingenieros, se le agradece en su memoria al Maestro Sotero Prieto Rodríguez  quien a pesar de haber estudiado ingeniería civil se dedicó  más a las matemáticas superiores , influyó notablemente  en las futuras generaciones de ingenieros que después se dedicarían a las ciencias exactas.
Sotero Prieto fundó la Sección de Matemáticas de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”. Y sus alumnos más sobresalientes que dieron el efecto para el avance de las ciencias exactas fueron; Alberto Barajas Celis, Carlos Graef Fernández y Manuel Sandoval Vallarta, este último  daría impulso y motivación a Moshinsky.

Alberto  Barajas Celis  fue matemático y Físico, estudio la carrera de  Ingeniero  Petrolero pero sus intereses iban más allá que la ingeniería, abarco temas de física y matemáticas. El doctor Alberto Barajas fue un entusiasta impulsor de la construcción de la Ciudad Universitaria  en 1950.
Imagen
Carlos Graef Fernández también fue ingeniero petrolero, pero con  otros intereses se formó para físico, realizó estudios de astronomía y astrofísica en la universidad de Harvard. Fue fundador de la sociedad mexicana de Física.

Manuel  Sandoval Físico  mexicano , quien trabajo sobre rayos cósmicos y postulado a nobel de  Física , asesor de varias generaciones de Físicos , destacado en su trayectoria científica, profesor del reconocido Richard Feynman quien ganó  un nobel en  Física ..

Sin duda hay más mexicanos que contribuyeron en el crecimiento de las ciencias en la área de la física, Moshinsky  fue uno de ellos. 
Imagen
Moshinsky nació en  Kiev, Ucrania  el 20 de abril de 1921, llegó a México  en 1924 como refugiado y obtiene la ciudadanía mexicana hasta 1942.

En 1940  empezó a estudiar lo que sería la carrera de Física, era un excelente alumno y pese a su juventud se le otorgo dar clases. Le tocó una grandiosa época de avances en ciencias exactas, durante la guerra muchos científicos emigraron  para no ser participes de las atrocidades, muchos de ellos estuvieron en México,  Moshinsky tuvo la dicha de tenerlos como profesores.

Moshinsky partió a los Estados Unidos a estudiar su doctorado en Princeton, allí tomaría clases con Albert Einstein, recordando una pequeña anécdota sobre uno de sus cursos.

“El joven Marcos Moshinsky levantó la mano y preguntó: -Profesor, no entiendo esta última parte de su explicación...

-Al final comentamos el punto, joven. Y sí, cuando Albert Einstein terminó su conferencia se sentó en la orilla del escritorio y charló con el estudiante mexicano.”
“¿Cómo era el ambiente en Princeton?” - Le preguntó alguien alguna vez a Moshinsky.

“Para un estudiante de doctorado en física, excelente. Imagínese poder escuchar a Niels Bohr, a los creadores de la mecánica cuántica: Heisenberg, Schröedinger... casi todos los premios Nobel de física de esas épocas. Yo asistía a todas las conferencias que podía.”

“Princeton, en mi época de estudiante graduado, fue quizás el centro más importante de la física teórica del mundo, en parte por haber recibido como refugiados a muchos de los mejores físicos europeos, con científicos como Wigner en la Universidad y Oppenheimer dirigiendo el Institute of Advanced Study, a dos kilómetros de distancia.

Princeton me dio la idea de cómo debería funcionar una universidad... en física teórica, mi especialidad, a los estudiantes graduados se les exigía un año de residencia para permitirles presentar sus exámenes generales, con los que recibían el grado de maestro, pero si no presentaban estos exámenes al final del segundo año de residencia, se les retiraba el registro en la Universidad.

La competencia era dura, lo cual contribuía a concentrarlo a uno en lo que había venido a estudiar, sin dejar tiempo para otras actividades, fueran estas benéficas o dañinas para el medio social en que entonces vivíamos.
Moshinsky  con tan solo 28 años de edad daba cursos  avanzados, su finalidad era que esa nueva generación de físicos pudieran competir con los estudiantes de física de otros países que quizás  nos doblaban en esfuerzos. La clase que impartía  Moshinsky era la de  mecánica  cuántica.

El trabajo más importante que se le ha dado a reconocer a Marcos Moshinsky  son las Tablas de Paréntesis de Transformación, sus paréntesis empezaron a ser utilizados por múltiples físicos nucleares alrededor del mundo y muy pronto algunos investigadores comenzaron a referirse a ellos en honor a Moshinsky como “brashinckets”, término que después sería sustituido por otro, más adecuado…”moshinskets”.
Imagen
Quizás no obtuvo  un nobel, pero tuvo grandes contribuciones a la ciencia, dejo legado, ayudó a los jóvenes que no poseían lo suficiente para terminar sus estudios sabiendo su talento él los apoyo. Muchos que cursamos la carrera de Física nos sigue motivando  su vida,  su entrega a esa  área que enriquece la Física.

Este  país necesita más ciencia .

Marcos Moshinsky falleció el 1 de Abril del 2009 en la Ciudad de México.

Hay más de  Moshinsky  en  http://www.expresionespiritual.org/pdfs/100-In-Memoriam-Marcos-Moshinsky.pdf   

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.