MARIO MOLINA
El Nobel que descubrió el débil orificio de la Tierra
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
La mayoría miramos a nuestro alrededor; calles, amigos, y algo que nos llame la atención, otros… miramos al cielo y vemos ese color azul a nuestro alrededor encima de nuestras cabezas, es el escudo de la Tierra que nos protege. ¿De quién nos protege? , la respuesta es que nos protege de la luz solar, evita que entre tan directamente que si lo hiciera, estaríamos sufriendo quemaduras que nos provocaría el fuego directo, incluso si fuera el caso, la vida en la Tierra no existiría, necesitaríamos trajes como los astronautas para evitar ese gran problema. hasta aquí todo marcha bien, basta solo que evitemos no exponernos demasiado al sol y buscemos sombra.
|
Pero está no es una historia con final feliz a menos que la cambiemos, nuestra protección se ha debilitado, la causa… el agujero de la capa de ozono que con los años ha ido creciendo, la gente debería estar en alerta, a lo mejor no ve el peligro inmediato pero es a largo plazo, nuestros nietos o bisnietos correrán mayor peligro.
El descubrimiento fue una investigación minuciosa y a conciencia que tomó valor a nivel mundial, y se lo debemos a Mario Molina investigador de nacionalidad mexicana, galardonado con la presea más importante de las ciencias EL PREMIO NOBEL junto con su colega Rowland.
Mario Molina desde pequeño tuvo la curiosidad como todos nosotros de indagar y preguntar, ya hacia Ciencia sin saberlo, de hecho todos lo hacemos pero pocos continuamos ese camino. Mario Molina tuvo la oportunidad de estudiar en el extranjero para después regresar a México y convertirse en químico.
|
A partir de ahí comenzaría su proceso de investigación en la Universidad de Alemania de Fridburgo y su Doctorado en Fisica y química en la prestigiosa universidad de Berkeley California, fue en está última donde empezó su trabajo sobre la estructura de los átomos y sus propiedades químicas en procesos radiactivos. Él se preguntaba ¿qué ocurre con las partículas químicas que resultaban de las industrias? El nombre es difícil de aprender, se llama Clorofluorocarburos (CFC). Los Clorofluorocarburos son componentes derivados de los hidrocarburos y tienen la capacidad de sobrevivir de 50 a 100 años, estos son los causantes de la destrucción de la capa de ozono, son producidos por los aerosoles, neveras, refrigeradores y aires acondicionados.
Mario Molina junto con Rowland publicaron sus investigaciones a la revista Nature, advertían sobre el peligro eminente de la destrucción de la capa de ozono. En 1995 ambos recibían el premio Nobel de Química.
Si dejáramos de emitir Clorofluorocarbonos este tardaría en cerrarse dentro de 100 años, lo que ya estamos viviendo por la destrucción gradual de la capa de ozono es el aumento de temperatura, cáncer de piel, enfermedades que ya se veían erradicadas, mayor población con problemas de cataratas y ceguera, quemaduras y perdidas de cultivos, falta de alimentación a la población. Es decir; se ha creado una secuencia que hace peligrar a la humanidad.
Aún podemos salvar a la Tierra, pero necesitamos un cambio enorme y muchas fuerzas unidas por parte de la humanidad.