TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@DriveSteam

#TarataraLegacy

METROPILIS II
El sueño de Chris Burden



Imagen
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2016
Frenético, caótico, intenso y así podríamos citar más adjetivos para un futuro imaginado por multitud de visionarios de principios y mediados del siglo pasado, donde la vida diaria se convertiría en un ruido y movimiento incesante producto del progreso industrial y mecánico.
 
En estos días ese futuro se ha desdibujado y dista en varios aspectos de ser como fue imaginado, pero todavía hay quienes conservan vivo ese utópico horizonte. Chris Burden fue uno de ellos.
Chris, originario de Boston y fallecido el año pasado en California, fue un artista conocido por sus múltiples performances especialmente en la década de los setentas, los cuales mezclaban elementos de la vida diaria con acciones enfocadas a la crítica social y movimientos urbanos de diversas índoles, ahí encontramos el origen de Metrópolis I y II.
Burden veía a los juguetes como una parte fundamental del crecimiento en los individuos, un entrenamiento por así decirlo para cuando se es grande; eso dio origen a Metrópolis I, primera escultura dinámica con autos y edificios a escala hecha por Chris, la cual apenas si se compara con su sucesora.
 
Metrópolis II fue creada en conjunto con el ingeniero Zak Cook, la tarea consistía en crear 18 autopistas de dos, cuatro y hasta seis carriles que discurrieran por alrededor, abajo y arriba de varios edificios, además de varias líneas ferroviarias entrecruzándose; y una vez creada la estructura, diseñar el sistema que impulsará los pequeños autos por todo el sistema, aprovechando en mayoría la fuerza de gravedad.
Imagen
En la primer obra se habían usado autos Hot Wheels normales, pero los rines de varios modelos sobresalen de la carrocería y esto provocaba que se salieran de la pista o se atoraran, y la posibilidad de sólo usar un solo modelo no era lo planeado; entonces se decidió encargar los autos a la medida hechos en China, con especificaciones que facilitarán el rodado.
Mientras tanto se adaptaron bandas transportadoras industriales con imanes ideado para "agarrar" el auto bajo la pista y llevarlo hasta la pendiente principal desde donde cae de vuelta a recorrer la periferia. Un proceso que involucra 1100 vehículos moviéndose sin cesar. El resultado es una enorme ciudad a escala (ocupa un salón entero) por donde se da la apabullante cifra de 100.000 vueltas por hora en total de todos lo autos,  lo que sumerge al espectador en un clima de estrés e inquietud propios de las grandes urbes.
La Metrópolis II fue donada al County Museum of Art en los Ángeles, con la indicación de ser exhibida por diez años, un performance que llevó cuatro años completar y que constituye el legado póstumo de Chris Burden.
​


Imagen
Si te gustó este artículo por favor dale like o compártelo en tus redes sociales, si tienes algún comentario puedes hacerlo utilizando el #TarataraLegacy o escribiendo en el cuadro de abajo ¡Muchas gracias por leerlo!

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.