
¡QUE LA NUBE TE ACOMPAÑE!
Conoce el microbioma #CienciaConPoke
Conoce el microbioma #CienciaConPoke
Hemos tenido bastantes problemas con los virus cuando nos tosen a la cara, nos estornudan, por compartir nuestras bebidas, por ensuciarnos o por un etc. de acontecimientos y por uno o por otro terminamos contagiados de algo, algunas de ellos se incuban por semanas, mientras están van proliferando puede que estemos contagiando a otras.
Se hizo una investigación sobre si es posible que algunos virus, microbios y bacterias puedan sobrevivir en el ambiente, y resulto que si pero no de la manera en que se pensaba. |
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
|
James Meadow, ecólogo microbiano que dirigió la investigación sobre los microbios durante el trabajo post-doctoral en la Universidad de Oregón, comentó: -¿Recuerdan a Pig-Pen, El pequeño niño de Charles Brown en Peanuts , era aquel niño que caminaba y alrededor tenia una nube de polvo. Bueno, el cuerpo humano hace una nube, pero en lugar de la suciedad está contiene millones de microorganismos. -
Cada uno de nosotros llevamos alrededor millones de microorganismos donde se – incluyen bacterias, hongos y virus, y se hallan tanto en las superficies interior y exterior de nuestros cuerpos. La mayoría de ellos no son peligrosos. De hecho, la creciente evidencia indica que nos ayudan de muchas maneras. Los científicos llaman a esta colección de organismos microbioma.
"Una gran parte del trabajo reciente sobre el microbioma humano ha revelado que nuestra nube invade todo, desde nuestras casas y oficinas a las personas que nos rodean” Rob Knight, investigador de microbiomas de la Universidad de California, dijo sentirse "emocionado" por el hallazgo. Mencionó que si una persona vive con otra, o incluso solo por trabajar con otras personas, su comunidad microbial comenzará a parecerse a las de los demás. Se creía en el pasado que era solamente por el tacto. Pero uno está liberando microbios hacia el aire y algunos de esos microbios están colonizando las personas con las que se comparte", señaló el especialista. Mediante el análisis de ADN de las bacterias en el aire, los investigadores pudieron detectar claramente columnas que contienen miles de diferentes tipos de bacterias. Ellos podían discernir todo tipo de cosas de cada columna, por ejemplo, si la persona en la cabina era un hombre o una mujer. |
Los hipocondriacos podrán echarle la culpa al viento, pero no se preocupen la ventilación y el aire es bueno y disipa las nubes.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.