Entrevistas - Taratara
Lunes 8 de Abril del 2019
Lunes 8 de Abril del 2019
El Pintor mexicano José Montes Nicolás es uno de los exponentes de la nueva figuración mexicana con una trayectoria ascendiente, actualmente radica en Barcelona (España). Montes es Originario de la ciudad de Oaxaca, México sus estudios los realizó durante 5 años en la Academia de San Carlos de la UNAM, posteriormente trabajo esculturas monumentales gracias a su maestro Sergio Peraza Ojeda. Después de su paso por el EDA del Instituto Nacional de Bellas Artes durante tres años terminando la especialidad de metalisteria se desplazó a Barcelona para completar su formación y dedicarse íntegramente al mundo del arte.
1. En la introducción vemos una breve semblanza sobre ti, pero que mejor que seas tú quien nos cuente ¿Quién es José Montes?
Te cuento… Hace hace años zarpe desde Oaxaca hacia el gran mar del arte, con destino la ciudad de México, sufrí tempestades y dichas en esta ciudad, el arte me ayudo aligerar en los días oscuros absorvi la paleta de colores de esta ciudad estudié a los grandes de mi país, de Orozco a Dr Atl, Rivera, Tamayo Nieto, Morales y quise emprender el rumbo que marcaron Tamayo y Toledo. Mi vida naufragó durante tiempo hasta que recaló en el puerto de Barcelona, desde donde sigo mi bitácora, conociendo retratos de capitanes figurativos, y grumetes abstractos. mi rumbo sigue fijo ahora hacia el tesoro que nos mostraron los grandes almirantes del barroco, del claroscuro, del símbolo, la gran paleta hispana, flamenca, italiana… Rumbo a Itaca. En pocas palabras soy un amante de los colores que batalló cada día con mis demonios hasta encontrar la Ambrosía del arte. 2. Para llegar a este punto, dónde has amasado conocimiento, práctica y obra. Tuvo que haber un comienzo, ¿Cómo fue?
Un artista siempre puede decir que su vida, sus inicios, su desarrollo y su final son un desastre, y se convierte en un artista maldito, que gracias a su mala suerte acaba siendo símbolo. Puedo decir eso, que no es tan así, o puedo decir que fue un constante interés por el aprendizaje. Autoexigencia, pero también mucha curiosidad. Y así la carrera se fue dando. No puedo hablar de muchos problemas, más que los habituales de cualquier persona que vive y trabaja. Los ha habido con muchos más problemas que yo. |
3. ¿Qué es lo que podemos sentir en tus obras? ¿Qué plasma en ellas el artista?
Un momento exacto de la vida, el tiempo detenido pero que transcurre en las miradas, en los pensamientos de los retratados, en su historia. Cuando vemos una obra de arte debemos dejar espacio para la imaginación. Busco crear ese efecto en el espectador. Quiero que el hombre y la mujer que ven los retratos que ahora pinto, se sientan reflejados en ellos, los entiendan. Se vean.
Un momento exacto de la vida, el tiempo detenido pero que transcurre en las miradas, en los pensamientos de los retratados, en su historia. Cuando vemos una obra de arte debemos dejar espacio para la imaginación. Busco crear ese efecto en el espectador. Quiero que el hombre y la mujer que ven los retratos que ahora pinto, se sientan reflejados en ellos, los entiendan. Se vean.
4. Cuéntanos sobre el proceso y las técnicas en tu arte.
Trabajé técnicas mixtas, acrílico, collage, matérico, papel, obra escultórica, pero ahora trabajo básicamente al óleo; en cuanto a mi proceso, es una experiencia catártica en la que participa mi cuerpo, mi mente abstraída y obnubilada, la palabra, el silencio y el mezcal. 5. ¿Las experiencias en el extranjero cambian a las que se viven aquí? No me considero extranjero ya. El artista no tiene más patria que su paleta. Y obviamente aunque tengo un respeto permanente por México y su arte, también puedo enumerar mil y una críticas a éste. Trabajar es trabajar, y uno se amolda a visiones, paisajes, figuras, personas, idiomas. El paisaje te define. En cuanto a experiencias vividas en el marco de mi actividad artística, de las más gratificantes. Cuando la pasión y el oficio se juntan, la catarsis es completa. 6. ¿Cómo se aprecia el arte oaxaqueño desde el extranjero?
Los gobiernos de Oaxaca, los artistas, las galerías, los agentes, han hecho una labor incansable estos últimos años para exportar Oaxaca y su arte. En Europa ha sido, probablemente, uno de los estados y regiones que más se ha dado a conocer en el mundo. El arte de Oaxaca, desde la actuación hasta la pintura, desde la escritura a la gastronomía, está dando mucho que hablar. Y eso para mí, que precisamente no uso unas técnicas, colores y figuras muy oaxaqueñas, es un orgullo. Cabe decir que estando en Barcelona también he tenido interés en que compatriotas míos visiten el continente y, modestamente, he conseguido que algunos de ellos expongan aquí. Existe en Europa una red muy potente de creación y exhibición de arte, y me honra colaborar en ello. |
7. ¿Qué viene a futuro para José?
La vida son tres días y hay dos en los que no podemos hacer nada, el ayer y el mañana. Pregúntame mañana.
La vida son tres días y hay dos en los que no podemos hacer nada, el ayer y el mañana. Pregúntame mañana.
8. Haciendo gala de esta filosofía, ¿Algún mensaje para nuestro público?
Claro, les digo que… Siempre hay tiempo en cualquier vida para crear algo, ya sea una pintura, una canción, un poema, un platillo. Crear es dar vida. Y también dar sentido a nuestras vidas ¡Fomenten que sus hijos sean creativos!
Claro, les digo que… Siempre hay tiempo en cualquier vida para crear algo, ya sea una pintura, una canción, un poema, un platillo. Crear es dar vida. Y también dar sentido a nuestras vidas ¡Fomenten que sus hijos sean creativos!
José Montes es hoy por hoy uno de los pintores más destacados del panorama latinoamericano en Europa, con exposiciones individuales como colectivas tanto en España como en Francia, así como con intervenciones artísticas en el espacio urbano y arte efímero. Ha colaborado extensamente con la Asociación MEXCAT como con el Seminario de Cultura Mexicana del cual es miembro en la corresponsalía de Barcelona para la realización de proyectos artísticos, su obra se ha expuesto en países como Perú, México, Estados Unidos ,Alemania, Dubai y Francia próximamente su obra se expondrá en Irlanda Italia y Praga . Su obra se encuentra en colecciones particulares como publicas tales como en la Embajada de México en España , Museo de Cozumel , Revista Personae , Capitanía General de España, INBA, entre otras