Museo Nacional de las Intervenciones
Un espacio para conquistar
Por Jaime López @jaimelopezbecer 15 DE MAYO DE 2013
"Si hubiera parque, usted no estaría aquí..." Palabras que el general Pedro María Anaya dirigiera al general invasor estadounidense Davis Twiggs en 1847, momentos antes de rendir la plaza..."El Convento de Churubusco".
Heridas abiertas que duelen todavía, héroes con y sin nombre que ensanchan el pecho, soberanía ultrajada y defendida a muerte, invasores que se llevaron casi todo, menos el corazón...El Museo Nacional de las Intervenciones cuenta la historia del México entre 1825 a 1916 y es para mi el islote-museo-chilango favorito del sur de la ciudad. A tan sólo 3 cuadras de la estación del metro que lleva el nombre del general y después presidente de México "General Anaya" en Coyoacán, sobre la calle de Xicotencatl está un viejo convento del siglo XVI perfectamente conservado (sin contar el declive de sus pisos) con una hermosa capilla abierta al culto dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, lugar que conserva mágicamente los espacios de los antiguos habitantes de la orden de San Francisco...la huerta, sus patios de descanso, la cocina, la antesacristía, sus pasillos y ventanas que limitaban el paso de luz como parte del castigo divino, son la introducción de las 10 salas en las que se divide el museo...poco a poco y de forma lineal (temporalmente hablando) puedes recorrer la Sala de la independencia con aspectos del movimiento armado desde del padre y maestro de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla hasta Iturbide con todo y su locura de autoproclamarse emperador, la sala de la intervención española de 1829 y los primeros intentos gringos por apoderarse de Texas. Puedes seguir incluso descalzo sintiendo en tus pies el paso del tiempo, como lo hizo mi hija Vale con quien junto con Emiliano comparto esta columna y así encontrar la sala de la intervención francesa o Guerra de los Pasteles sin riesgo de embarrarte de merengue, entender el cómo y el porque de tan absurdas guerras. Después y con una atención especial encontraras la Sala de la Intervención estadounidense de 1847 con su desembarco de más de 70 navíos y 13 mil hombres, todos ellos con la filosofía imperialista característica de nuestro vecino del norte e incluso podrás reflexionar y aplaudir la valentía del famoso batallón de San Patricio que por amor o por odio, por la virgen o por dios o por el César defendieron hasta su muerte nuestro país. |
Además, si así lo prefieres puedes escuchar del actor Isaac Pérez caracterizado del general Ignacio Zaragoza la verdadera y única historia de la batalla del 5 de Mayo, sus órdenes de avanzada, sus cartas con el presidente Juárez y sus "viva México carbones" (eso lo digo yo, no "el general Zaragoza") que enorgullecen a los que hemos nacido en tierra azteca y hoy vivimos dentro o fuera de México.
Después del "Viva México"...seguir en el recorrido visitando la Sala de la República Restaurada con la muerte de Maximiliano y el presidente Don Benito Juárez...la Sala porfiriana con sus 30 años en el gobierno, los orígenes del levantamiento armado de 1910 con Francisco I. Madero a la cabeza, la traición de Huerta y los líderes revolucionarios involucrados en este movimiento y por supuesto ver la Sala de la intervención estadounidense de 1914. Espero que no tengan que abrir más salas (nunca más), aunque tú y yo sabemos que las intervenciones están a la orden del día... Hagamos una pausa en el camino al sur y antes de la estación del metro Taxqueña paremos en General Anaya y caminemos rumbo a Coyoacán dejando atrás el ruido del tráfico de Tlalpan y en medio del canto de los pájaros (esto es verdad, lo demás no lo sé) dejémonos atrapar por este recoveco que nos enorgullece. Por cierto el 18 de mayo es entrada gratuita por ser día internacional de los museos y ya que hablo de días de fiesta...un abrazo especial hoy 15 de mayo a mi maestro restaurador de historias...Don Arturito Javier Marina...mi pana. Por cierto en medio de tanto balazo...la próxima semana visitaremos en el Islote Chilango..."Un volcán convertido en fuente". |
Fotografías por Vale y Emiliano L. Zaldivar
|
|
Tus comentarios son muy importantes, si te gusto este articulo dale click a la estrella o deja tu acotación en el espacio de abajo. Gracias!