TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore


LA TREGUA DE LAS TRINCHERAS
El milagro de la Navidad de 1914

Imagen
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
La primera guerra mundial fue uno de los escenario donde se vivieron las más duras batallas, no por el armamento ni mucho menos por enormes operaciones militares; sino por que la base táctica que predomino fue la del desgaste, cavando trincheras, minando campos y disparando artillería a diestra y siniestra. 


La idea era cansar al enemigo, acabar con sus reservas y forzarlo a rendirse, un modo revolucionario de batalla que tras el éxito inicial cayó en un estancamiento de años donde ni uno ni otro avanzaba, tiempo que costó la vida de cientos de miles de soldados.
Dentro de las trincheras había mucho hacinamiento, la comida escaseaba, el frío y la humedad mermaban la salud de los soldados, estos tenían que soportar largas jornadas  además de pestes como pulgas y ratas que por las noches les andaban encima, así como sufrir la amputación de los pies por gangrena o morir de alguna enfermedad infecciosa. Eso sin contar que tenían que estar en constante vigilancia las 24 horas, ante el asedio enemigo. 
Pero para Diciembre de 1914, el día 24 algo cambió, ese día los soldados del frente alemán salieron de la rutina y dispusieron adornos navideños en los alambres y arbustos en sus posiciones, estaban determinados a celebrar la navidad. Para la noche añadieron el canto de villancicos a su celebración, además de un cartel para con sus enemigos el cual decía: "Feliz Navidad, Nosotros no combatimos, ustedes tampoco" Al cual añadieron saludos y felicitaciones; los ingleses sorprendidos pero gustosos les contestaron y cantaron desde su posición, adornando también sus trincheras. Más tarde un grupo de alemanes abandono su trinchera y se acerco a la de los ingleses, fueron minutos tensos, de desconfianza ante una emboscada, pero la buena voluntad pudo más y al poco rato soldados de los dos bandos charlaban y compartían alimentos, botones, tarjetas, todo lo que pudieran intercambiar aunque fuera simbólico. 
Imagen
El clima de camaradería se extendió por varios puntos de confrontación, efectuándose un cese al fuego no oficial, durante ese tiempo hubo convivencia entre los soldados e incluso oficiales en trincheras contrarias. La guerra es un gran negocio y al llegar la noticia de la tregua hasta los altos mandos solo pudo suponer graves reprimendas a los soldados implicados en la celebración con el enemigo. 
Imagen
El día 25 ocurrió otro hecho notable, pese al frío se armaron dos escuadras para disputar un encuentro de futbol, saliendo vencedor el equipo de Alemania 3 - 2, al siguiente día, el 26 en obediencia a los altos mandos se reanudaron las hostilidades, pero los disparos eran errados a propósito y las bombas lanzadas a donde no hacían daño.
El armisticio no autorizado duro poco, pronto debieron volver a masacrarse unos contra otros, salvo puntos donde pudieron llevar la negativa hasta febrero. 
Para el siguiente año   bombardeos se encargarían de evitar cualquier acercamiento entre enemigos, además de rotación de tropas y oficiales. 

El recuerdo de esa navidad de 1914 quedó presente en la memoria de muchos veteranos, un recuerdo de como la paz es perturbada por las diferencias de unos pocos, provocando la muerte y sufrimiento de muchos. 
Nos encanta que participes, puedes dejar tus comentarios en nuestras redes sociales, sección de contacto o al final de la página.

Imagen

comments powered by Disqus
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.